El Pabellón de los Lagos. Una obra del arquitecto Roland Le Vacher.

Publicado por

En los ahora Bosques de Palermo se encontraba el Pabellón de los Lagos Una obra del arquitecto Roland Le Vacher. Se lo llamaba El Pabellón de los Lagos y estaba ubicado a un lado del Rosedal, hoy en ese lugar está el patio Andaluz.

Construido en 1901. Dicen que fue armada con un remanente de lo que había sido la Exposición Industrial del Centenario. Ese espacio era un bar, lugar de reunión de familias conocidas y también era elegido como sede de importantes eventos y banquetes diplomáticos.

El edificio tenía un sector de confitería y otro donde funcionaba un restaurante. El gran salón era punto de reunión de tradicionales familias porteñas y allí solían realizarse eventos sociales y hasta banquetes, muchos con fines solidarios, que organizaban las Damas de Beneficencia. El lugar también fue utilizado muchas veces para agasajos a diplomáticos y visitantes extranjeros.

El Pabellón de los Lagos fue demolido en 1929. En el año anterior allí había funcionado una colonia de vacaciones para chicos con problemas mentales y un dispensario municipal para atender enfermedades venéreas. Pero ese terreno se necesitaba para instalar el Jardín Español o Patio Andaluz que aún existe. Esa «Glorieta Andaluza» fue donada por el Ayuntamiento de Sevilla a la gloriosa y opulenta Ciudad de Buenos Aires, como expresaron los españoles.

Cuando cierra la confitería del El Pabellón de los Lagos se aloja allí una colonia para niños débiles. Luego de algunos años se solicitaba el trazado de la colonia a un lugar más apropiado. Cerca de allí se encontraba el embarcadero de las góndolas. El patio andaluz que hoy está en su lugar otra verdadera joya arquitectónica pero esa curiosa construcción que un día fue testigo de un Buenos Aires antiguo ya no está.

Los bosques que rodean al Rosedal, en Palermo. El Pabellón de los Lagos lo inauguraron en 1901 y en 1929 lo demolieron. Se lo conocía como el Pabellón de los Lagos y su imagen lo mostraba con cierto aire oriental, aunque lo había proyectado un arquitecto italiano. En la entrada tenía dos mástiles con la media luna típica del Islam que se suele colocar en los minaretes de las mezquitas. Eso solía llamar la atención de los visitantes porque la construcción no tenía ninguna connotación religiosa.

El proyecto del Pabellón de los Lagos lo realizó y desarrolló el arquitecto Roland Le Vacher (también conocido como Roland o Raúl Lavacher) quien, a pesar del sonido francés de su apellido, había nacido en la ciudad de Parma, en la región italiana de Emilia-Romagna. Lo construyeron con una importante estructura de hierro y grandes ventanales de vidrio. Tenía forma de herradura, lo que permitía enmarcar a una espectacular terraza donde, en los días de buen clima, se colocaban mesas y sillas.

El edificio tenía un sector de confitería y otro donde funcionaba un restaurante. El gran salón era punto de reunión de tradicionales familias porteñas y allí solían realizarse eventos sociales y hasta banquetes, muchos con fines solidarios, que organizaban las Damas de Beneficencia. El lugar también fue utilizado muchas veces para agasajos a diplomáticos y visitantes extranjeros. Uno de los que más se recuerda es el de junio de 1902, cuando llegó a Buenos Aires el crucero Atlanta, «un buque moderno de la escuadra norteamericana en el que se admira, sobre todo, la acertada disposición de su poderosa artillería», según las crónicas de la época.

Esa nave militar estaba al mando del almirante G. W. Summer, quien fue agasajado con distintos actos. Como se le quería mostrar lo mejor de la Ciudad, se organizó una caravana de siete autos en la que hasta participó Julio Argentino Roca, quien estaba desarrollando su segundo mandato presidencial. El recorrido incluyó la visita a zonas de Belgrano y Palermo. Y el almuerzo fue en el salón del Pabellón de los Lagos. Al año siguiente, otra visita de una delegación extranjera también tuvo el mismo lugar como escenario de camaradería. Esa vez fue con un grupo de militares chilenos, delegación que presidía el vicealmirante Jorge Montt, ex presidente de su país y, en ese momento, director general de la Armada.

Aquella visita realizada en mayo de 1903 tenía un motivo especial. El año anterior, la Argentina y Chile habían firmado lo que se conoció como los Pactos de Mayo, que pusieron fin a un período de gran tensión entre ambos países y que, en 1901, los puso al borde una guerra. Inclusive, aquella tensión fue la que generó la sanción de la ley de Servicio Militar Obligatorio en nuestro país y la compra de muchas naves militares. Esa visita, que culminó con el almuerzo en el Pabellón, tuvo una recorrida por los barrios de Balvanera, Caballito, Flores y Belgrano, para terminar en Palermo.

El Pabellón de los Lagos fue demolido en 1929. En el año anterior allí había funcionado una colonia de vacaciones para chicos con problemas mentales y un dispensario municipal para atender enfermedades venéreas. Pero ese terreno se necesitaba para instalar el Jardín Español o Patio Andaluz que aún existe.

Esa «Glorieta Andaluza» fue donada por el Ayuntamiento de Sevilla #a la gloriosa y opulenta Ciudad de Buenos Aires#, como expresaron los españoles. Igual, en torno al Pabellón quedaron mitos. Algunos afirman que, en 1914, allí actuó el estadounidense Oliver Hardy, el famoso gordo del dúo que luego formaría con Stan Laurel, quien en 1915 también anduvo por aquí. Sin embargo «El Gordo#, quien todavía no conocía a «El Flaco#, actuó en el Pabellón de las Rosas, otra construcción que estaba en Tagle y Avenida del Libertador, también demolida en 1929. Pero esa es otra historia.

Ver esta publicación en Instagram

Nature ✌🍁

Una publicación compartida de Robert Jesus (@robertgut7) el

Ver esta publicación en Instagram

Buen día

Una publicación compartida de Fito Zorzoli (@fitof1) el

Ver esta publicación en Instagram

21 de febrero, 2020

Una publicación compartida de aracelli tirado m🧸 (@aracelli.tm) el

Ver esta publicación en Instagram

Palermeando 📍🇦🇷 #tbt #dia92decuarentena

Una publicación compartida de Bruna ⚕ (@bruna.txr) el

LINKS INTERESANTES DEL BARRIO PORTEÑO DE PALERMO









LINKS INTERESANTES DEL BARRIO DE PALERMO

CIUDAD DE BUENOS AIRES: BARRIO DE PALERMO COMUNA 14

Un comentario

  1. El Pabellón de los Lagos fue demolido en 1929. En el año anterior allí había funcionado una colonia de vacaciones para chicos con problemas mentales y un dispensario municipal para atender enfermedades venéreas. Pero ese terreno se necesitaba para instalar el Jardín Español o Patio Andaluz que aún existe. Esa «Glorieta Andaluza» fue donada por el Ayuntamiento de Sevilla a la gloriosa y opulenta Ciudad de Buenos Aires, como expresaron los españoles.

Los comentarios están cerrados.