Con Darín y Suar, vuelve el mejor cine al Jardín Botánico

Publicado por

Con Darín y Suar, vuelve el mejor cine al Jardín Botánico

Buenos Aires, 13 de abril de 2023.- El próximo 14 y 15 de abril la Secretaría de Ambiente de la ciudad de Buenos Aires realizará una nueva edición del ciclo “Cine Botánico bajo las estrellas”, en el Jardín Botánico “Carlos Thays”, ubicado en la Av. Santa Fe 3951.

En esta oportunidad se podrán disfrutar dos funciones por día: el viernes 14 a las 19 y a las 22 se proyectará “El amor menos pensado” (+13) dirigida por Juan Vera y con la actuación de Ricardo Darín y Mercedes Morán. En tanto, el sábado 15 en los mismos horarios se podrá ver “Un novio para mi mujer” (ATP), de Juan Taratuto y con la participación de Adrián Suar y Valeria Bertuccelli.

“Los vecinos y vecinas van a poder disfrutar del mejor cine nacional en uno de los lugares más hermosos de la Ciudad. Queremos que los porteños descubran estos espacios que cuentan con una riqueza natural y ambiental únicas y que están al alcance de su mano. Por eso desarrollamos este tipo de propuestas para toda la familia”, dijo Inés Gorbea, secretaria de Ambiente del GCABA.

Antes del inicio de las películas se llevará a cabo una breve charla sobre planificación e implementación de políticas ambientales en la Ciudad. Además, se realizará un sorteo de bolsones y plantines de la huerta orgánica del Centro de Información y Formación Ambiental (CIFA).

El encuentro ya contó con la presencia de más de 250 vecinos y vecinas de la ciudad en sus tres ediciones del año pasado.

La entrada es gratuita y para asistir los interesados se deben inscribir en la cuenta de instagram @BaAmbiente. Hay cupos limitados y en caso de lluvia se suspende.

Acerca del Jardín Botánico:

El Jardín Botánico de la Ciudad “Carlos Thays” es un espacio verde con 7 hectáreas y 1580 especies vegetales, donde se puede encontrar naturaleza, arte, educación e historia.

Tiene entre sus misiones y funciones la conservación de biodiversidad y la educación ambiental en todo el nivel escolar, terciario y universitario. A esos fines, conserva una importante colección viva de ejemplares arbóreos con aproximadamente 5 hectáreas destinadas a la flora argentina y unas 2 hectáreas con especies de los bosques templados de los cinco continentes.

Fue declarado Monumento Nacional por su carácter cultural y natural en 1996 y representa un reservorio natural de enorme importancia por su localización plenamente urbana. Sus equipos de trabajo desarrollan tareas de capacitación docente, de investigación aplicada en flora, de gestión ambiental y, específicamente, de conservación de la biodiversidad. Entre los ejemplares vegetales que conforman sus colecciones vivas hay algunos que son únicos en la ciudad y, en ciertos casos, únicos en el país.