Programación de Octubre
9° temporada del Cineclub Comunidad Cinéfila
El Cineclub Comunidad Cinéfila presenta la programación de octubre, en el ciclo dedicado al cine argentino reciente organizado en colaboración con la CINAIN (Cinemateca y Archivo de la Imagen Nacional) en el Auditorio de la ENERC (Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica) , Moreno 1199, con entrada gratuita.
En este mes proponemos descubrir dos noveles directoras del cine argentino.
Sábado 5 de octubre a las 21:00
Transformaciones de Ludmila Beltramone
SINOPSIS
En este film se despliegan las distintas facetas del arte del transformismo: ¿qué es? ¿Quiénes están detrás de esta expresión artística? ¿Cómo lo definen sus protagonistas? ¿Cuáles son los prejuicios en torno a esta profesión y a las personas que la llevan a cabo?
Se propone dar voz, a las personas bajo esas vestiduras, a sus historias y sucesos vividos en relación a esta profesión, su realidad social y forma de vida. Busca desmitificar, deconstruir y generar afinidad humana para sembrar ideas que nos acerquen a un fin mayor, la búsqueda de la igualdad.
Ficción documental, grabado y producido en el verano de San Clemente del Tuyú
Cluster Audiovisual de La Costa
FICHA TÉCNICA
Idea original y guion base de la ficcion Ludmila Beltramone
Cámara y edición Hugo Hendel
Diseño grafico Carolina Cata
Música original: Martin Bauza.
Con el apoyo del Cluster Audiovisual de la Costa.
BIO DE LA DIRECTORA
Ludmila Beltramone vive en Clemente Del Tuyu se desempeña en el Canal 5 San Clemente) realizando notas, y la conducción del noticiero central. Transformaciones es su ópera prima.
Fue estrenada el 6 de julio en San Clemente del Tuyu.
En la post proyección del film nos acompañará Ludmila Beltramone en una charla/debate.
Sábado 19 de octubre a las 21:00
Ama y haz lo que quieras de Laura Plasencia
SINOPSIS
Laura, 23 años, recibe un llamado del cementerio de Chacarita donde le comunican que debe exhumar el cuerpo de su papá, quien falleció hace once años.
Con posturas y creencias diferentes, sus seis hermanos, ella y su mamá que vive en los Estados Unidos, deben ponerse de acuerdo en encontrar una resolución.
A raíz de este suceso Laura comienza a indagar en su pasado, con entrevistas a sus hermanos intenta contestar la pregunta “¿Dónde está papá?”.
Reflexiona sobre la transformación de su familia a raíz de la muerte del padre.
FICHA TÉCNICA
Productor: Jonathan Paparás, Josefina Loza, Laura Plasencia, Lucía Biscayart, Valeria Bottaro, Gisela Sánchez, Belén Sevilla.
Guion: Laura Plasencia.
Dirección de Fotografía: Josefina Loza.
Editor: Gisela Sánchez.
Diseño de sonido: Lucía Biscayart.
Productora: Traza Producciones.
PREMIOS Y FESTIVALES
Selección Oficial BAFICI 2018 – SECCIÓN PANORAMA- FAMILIAS
Selección Oficial BLIFF 2018 – SECCIÓN COMPETENCIA INTERNACIONAL
Selección Oficial TANDIL CINE 2018 – SECCIÓN COMPETENCIA NACIONAL
Tandil Cine 2018 ganadora de Voto del público Mejor Película.
Tandil Cine 2018 Mención especial a Mejor Montaje otorgado por la Sociedad Argentina de Editores.
Selección Oficial FECILBBA 2018 – SECCIÓN COMPETENCIA NACIONAL
Selección Oficial FESTIVAL CINE CON RIESGO EL FESTIVAL DE TODAS LAS PROVINCIAS 2018 – SECCIÓN COMPETENCIA NACIONAL
Selección Oficial Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana 2018 – SECCIÓN FAMILIAS
Selección Oficial Festival Santiago del Estero Film Fest 2019 – SECCIÓN PERSPECTIVA DOCUMENTAL
Santiago del Estero Film Fest 2019 ganadora Voto del Público Mejor Película
Selección Oficial 2ª Festival Internacional de Cine Colombiano en Buenos Aires FICCBA – SECCIÓN «Competencia Nuestra Segunda Casa de Largometraje Argentino»
2ª Festival Internacional de Cine Colombiano en Buenos Aires FICCBA 2019 ganadora de Voto del público Mejor Película
Selección Oficial Faito DOC Festival 2019 – SECCIÓN COMPETENCIA INTERNACIONAL
BIO DE LA DIRECTORA
Maria Laura Plasencia (1993), nació en Pittsfield, Massachusetts, Estados Unidos. Reside en Argentina desde que tiene dos años. Es la tercera de siete hermanos. Se graduó de Diseñadora de Imagen y Sonido en la UBA en 2018. Dirigió el programa de televisión “Denominador Común”, Canal de la Ciudad (2015) y escribió el guión del cortometraje “El juego”, ganador de varios festivales a nivel mundial (2016). En el 2017 dirige su primer largometraje “Ama y haz lo que quieras”. Actualmente dirige un nuevo documental y perfecciona sus estudios en la Universidad Torcuato Di Tella.
En la post proyección del film nos acompañará Laura Plasencia en una charla/debate.
Comunidad Cinéfila
Cineclub de Cine Argentino
Nos constituimos como espacio comunitario de encuentro y formación para recuperar la experiencia social de ir al cine y como ámbito de intercambio entre espectadores y realizadores.
Proponemos un modo de relación con el arte y con el ejercicio del debate como medio para el disfrute, el conocimiento y la generación de ideas.
Alentamos la participación crítica y democrática ofreciendo a los participantes la oportunidad de convertirse en espectadores activos que interactúan con los otros.
Proponemos a adultos y jóvenes tener una relación con las películas que resulte mediatizada por los comentarios de otras personas y propiciamos que cada uno pueda aportar una mirada que incida en los demás.
Desde 2011 funcionamos con el apoyo de una nutrida platea de espectadores. Nuestra programación abarca obras documentales y de ficción producidas por el cine argentino. En todas nuestras funciones los realizadores acompañan sus obras y participan de los debates.
Entre los directores que nos han acompañado se encuentran: María Aparicio, Ernesto Ardito, Mariana Arruti, Nicolás Batlle, Marco Berger, Eduardo Calcagno, José Campusano, Marcelo Céspedes, Miguel Colombo, Colectivo La Estrella del Oriente, Alejandro Fernández Moujan, Gustavo Fontán, Diego Gachassin, Aníbal Garisto, Nicolás Gil Lavedra, Pablo Giorgelli, Franca González, Carmen Guarini, Andrés Habegger, Nicolás Herzog, Daniele Incalcaterra, Juan José Jusid, Cecilia Kang, Bebe Kamin, Tomás Lipgot, Francisco Marquez, Virna Molina, Milagros Mumenthaler, Daniela Mutis, Liliana Paolinelli, Alejandro Parysow, Cristian Pauls, Raúl Perrone, Nicolás Prividera, Lucía Puenzo, Ulises Rosell, Fernando Spiner, Andrea Schellemberg, Maximiliano Schonfeld, Sebastián Shindel, Juan Bautista Stagnaro, Lita Stantic, Herman Szwarcbart Andrea Testa, entre otros.
Comunidad Cinéfila
Cineclub de Cine Argentino
Contacto: Alejandra Ruiz (Programación)
ccinefila@gmail.com
https://www.facebook.com/comunidadcinefila
http://comunidadcinefila.wix.com/comunidadcinefila
Tweets by ccinefila
https://www.instagram.com/comunidadcinefila/