Por Dra. Mabel Bello (Matrícula: 36.440.), Directora Médica de ALUBA (www.aluba.org.ar) y ABINT (Centro de atención integral de Anorexia Nerviosa y Bulimia)
Nuestro conejo ha sido claro y lo repetiremos toda vez que sea necesario: “consultemos con un especialistaâ€.
Este es, sin duda, el camino más seguro. Pero ¿qué es lo que debemos observar para descubrir la enfermedad?
Para facilitar la tarea describiremos el perfil del paciente anoréxico y bulímico, los signos físicos y clínicos, las actitudes frente a la comida, la conducta social, aspectos de la personalidad y otras características.
El perfil del paciente anoréxico
Observemos con atención:
• Falta conciencia de la enfermedad.
• Miedo intenso a la obesidad.
• Distorsión del esquema corporal (se ven gordos a pesar de tener bajo peso).
• Rechazo a mantener el peso a nivel normal.
• Caída del cabello.
• Amenorrea – piel seca.
• Hipotensión – Hipotermia.
• Cortan los alimentos en trozos pequeños.
• Comen lentamente.
• Mastican largo rato antes de tragar.
• Prefieren pequeñas porciones.
• Tiran, escupen o esconden la comida.
• Pueden consumir anorexígenos, laxantes y/o diuréticos.
• Cuentan las calorías.
• Tienen rituales con la comida.
• Realizan hiperactividad para bajar de peso.
• Se aíslan socialmente.
• El carácter se vuelve irritable.
• Existe depresión en el 40 ó 45% de los casos.
• Tienen conductas obsesivas.
• Autoexigencia.
• Rechazo a la sexualidad.
• Pueden darse atracones.
• Usan ropa suelta (se tapan el cuerpo).
No olvidemos la importancia de la detección temprana.
El perfil del paciente bulímico
Observemos con atención:
• Episodios recurrentes de voracidad.
• Conciencia de que el patrón alimentario es anormal.
• Sentimiento de no poder para la ingesta.
• Oscilaciones significativas de peso.
• Deterioro o pérdida de piezas dentarias en vomitadores.
• Alternan con ciclos restrictivos.
• Tienen conductas compensatorias como: escupir, abuso de laxantes, abuso de líquidos para compensar el hambre o provocar el vómito.
• Ayuno.
• Hiperactividad.
• Cortan los alimentos en trozos grandes.
• Apenas mastican o tragan sin masticar.
• Prefieren grandes porciones.
• Son mayormente abúlicos.
• Engrosamiento grandular (parótida) en vomitadores.
• El carácter se vuelve irritable.
• Se sienten culpables.
• Comen a escondidas.
• Roban para comprar comida.
• Obsesión por la silueta y el peso.
• Oscilan entre la autoexigencia y el abandono.
• Oscilan entre la euforia y la depresión.
• Suelen abandonar todo lo que emprenden.
No olvidemos la importancia de la detección temprana.