Choripan: el sandwich del Río de la Plata

Publicado por

Limpia la parrilla, prende el fuego, coloca todos los chirizos y espera el punto justo. Darlos vuelta y chin pum. Chorizos listos.

Aunque se publiquen libros de cómo hacer una buena chorizo a la parrilla, ningún texto parece superar la intuición del experto asador que cada uno de nosotros lleva adentro.

Choripan
Choripan

Se ha descrito que en la región del Río de la Plata el origen del choripán se remonta a mediados del siglo XIX, cuando en las zonas rurales, los gauchos argentinos realizaban asados con motivo de alguna celebración, se dio inicio al hábito de comer el chorizo dentro de un pan. Esta práctica con el tiempo llegó a las ciudades y se popularizó en el entorno urbano.

El choripán quedó entre los cinco mejores sándwiches del mundo

Choripan
Choripan

De acuerdo al último ranking elaborado por la prestigiosa revista gastronómica Taste Atlas, el sándwich criollo obtuvo una calificación de 4.4 puntos con un 90% de «me gusta» y un 10% de «indiferente».

El sandwich argentino «choripán» fue considerado uno de los cinco mejores del mundo de acuerdo al último ranking elaborado por la prestigiosa revista gastronómica Taste Atlas, que elaboró un listado con los cien mejores alimentos de este tipo.

Infaltable en los asados, el conocido «chori» fue considerado como una «comida de calle» de la Argentina, consistente en un «chorizo tipo salchicha» sazonado por una «variedad de condimentos» en un «pan crujiente».

Indica además que se lo consume «sobre la marcha» ya que por lo general se vende en «puestos callejeros» en toda Latinoamérica.

Según la publicación, el «choripán» argentino obtuvo la calificación de 4.4 con un 90% de «me gusta» y un 10% de «indiferente».

El mejor sandwich del mundo, de acuerdo al ranking de Taste Atlas publicado en su página web, es el «Montreal Smoked Meat» de Canadá, seguido del «Bocadillo Serranito» de España, el «Vada Pav» de la India y el «Toast Skagen» de Suecia.

Hamburguesa No es choripan.

El Taste Atlas o «Atlas del Gusto» fue creado por un emprendedor croata, tiene una base de datos de 10 mil recetas y aspira a convertirse en referente de la gastronomía turística en todo el planeta.

Choripan

Se prepara generalmente con pan francés y chorizo asado a la parrilla. El chorizo es el denominado «criollo» o «parrillero», de consistencia blanda y aspecto crudo, compuesto por aproximadamente 70% de carne vacuna y 30% de cerdo,  típico del área rioplatense y que, a diferencia del de otras zonas, es consumido fresco, sin desecar ni ahumar. Suele condimentarse con alguna salsa como el chimichurri (aderezo típico uruguayo y argentino elaborado con perejil, ají y orégano)  o el pebre (salsa criolla en Argentina). Su popularidad alcanza a incluirlo entre uno de los diez platillos favoritos de Uruguay y Argentina .  Su preparación ha sido divulgada a otras gastronomías de América.

Ahora bien querido vecino del Barrio de Palermo, Buenos Aires mediante, antes de terminar esta nota, los queremos invitar desde la redacción a que sumen su opinión y quieran compartir. Todo será bienvenido.

Links para  hacer Turismo