Carne Angus certificada en la Rural de Palermo
En el stand de la Asociación se puede comprar «la mejor carne del mundo». También acceder a la información del programa y sus beneficios, así como los atributos de calidad que asegura para los consumidores.
La carne argentina es sinónimo de calidad y tradición y el «Argentine Angus Beef» es un claro ejemplo de ello. Se trata de un atributo de origen y calidad de la carne de la Asociación Argentina de Angus con reconocimiento mundial, enmarcado en el Programa Nacional de Certificación de Calidad en Alimentos del SENASA.
Angus es la única asociación de criadores con esta certificación. Además, cuenta con la habilitación del Food Safety and Inspection Service del USDA, lo que permite el ingreso directo de este producto certificado al mercado de Estados Unidos.
El sello garantiza el cumplimiento de especificaciones de calidad fenotípicas de la raza en corrales y faena: edad, clasificación y tipificación, marbling o veteado la carne, lográndose un producto que reúne las características de terneza y sabor únicos. Actualmente son 12 los frigoríficos nacionales que exportan Carne Angus Certificada. Durante el año pasado se exportaron 2.736 toneladas, cifra para destacar considerando contexto de pandemia, siendo China el principal destino.
Alejandro Salemme, director y coordinador de la Comisión de Carnes de la Asociación Argentina de Angus resaltó que en el stand de la institución se pueden comprar estos cortes de carne que son tan apreciados en el mundo y destacó que también podrán adquirirse en un comercio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) que los va a tener disponible durante todo el año.
«La carne Angus certificada tiene una calidad consistente y eso se lo tenemos que explicar al consumidor para que empiece a demandar este producto, también en el mercado interno», sostuvo Salemme.
Quienes se acerquen al stand de la Asociación también podrán acceder mediante un código QR a toda la información del Programa de Carne Angus Certificada, sus beneficios para los productores y frigoríficos, como así también para los consumidores de Argentina y del mundo.
Se quejan pero facturan mucho más que en la era Macrista
Las exportaciones argentinas siguen a pesar de algunas quejas de antiperonistas, antipatria, conservadores pro Miami y antiargentinos.
En abril se embarcaron 67 mil toneladas equivalente carcasa, 5% menos interanual. Las ventas a China y Chile cayeron 18% y 50%, respectivamente, en relación al promedio de los 12 meses previos a la intervención, y subieron los envíos a la Unión Europea e Israel. Los precios en los principales mercados superan las marcas de los últimos años.
Las exportaciones argentinas totalizaron 67 mil toneladas equivalente carcasa (tec) en abril, 8% menos que en marzo y 5% menos interanual.
Los destinos que más sufrieron, en relación a hace un año, fueron China, Chile y Rusia mientras que hubo aumentos hacia la UE, Israel y EE.UU., justamente, los menos afectados por las limitaciones que están por cumplir un año.
Para establecer una base de comparación más pareja, cotejamos los embarques de abril con los del promedio mensual de los doce meses previos a la intervención del Gobierno.
Ahí se ve que China perdió el 18%; Chile, el 50; Brasil, el 34; y EE.UU., 7; mientras que a Rusia no se embarcó nada, aunque de antes ya era un destino menor.
Contrariamente, la UE recibió 45% más carne e Israel 29%. En el total, se perdió el 14%, en esta misma comparación.
Los precios seguían en ascenso
A pesar de la caídas en volumen, la exportación de abril generó USD294 millones, +43% interanual; los 1.077 millones del primer cuatrimestre crecieron 31% en la misma medida.
En abril mejoraron los precios FOB del enfriado a Europa que, con USD 13.500 por tonelada, marcó el mejor precio mensual desde ene-17; los del enfriado a Chile, con USD 7.700 y que también es el mejor precio en estos años; del congelado a EE.UU. aunque no superan los de fines de 2019; y del congelado sin hueso a China, que con USD 5.800 son los máximos del período. Sólo hubo una baja del 1% en el congelado a Israel.
Estos valores no reflejan las bajas denunciadas por la industria exportadora en las últimas semanas, que se irán viendo a partir de los registros de mayo.
¿Qué es la raza Angus?
Veteada, tierna, jugosa, sabrosa.
El AnGus es una raza productora de carne, reconocida por su precocidad reproductiva, facilidad de parto, aptitud materna y longevidad. Los ejemplares de la raza deben poseer buenas masas musculares y producir carne de buena calidad.
La angus es una raza bovina conocida por ser criada para el consumo de su carne. Es autóctona de Escocia.
Es de tamaño mediano. Existen dos variedades cuyo pelaje es de color negro o colorado. El color en el animal es homogéneo. Esta raza no tiene cuernos lo que es una característica interesante para los criadores. El cuello es largo y fino en la hembra, en el macho presenta mayor prominencia. Tienen orejas medianas y hacia arriba. Su principal característica es la calidad de su carne que la hace reconocida en el mundo entero.
¿Cuáles son las características de la raza Angus?
Alta fertilidad, facilidad de parto, buena producción lechera, gran habilidad materna, resistencia a enfermedades y elevada ganancia de peso, así como de un gran rendimiento de la canal. Nunca tendrán cuernos y sus hijos heredan esta gran ventaja.
El peso medio de las vacas varía entre 500 y 600 kilogramos. En los machos el peso medio es de 800 a 1000 kilos. Las crías al nacer pesan entre 25 y 33 kilogramos aproximadamente.
Hoy salió colita de cuadril Angus 🇺🇸 45 min por lado a brasita suave 🔥 pic.twitter.com/Ruu11HAew3
— Juan Diego Andrade (@artelento) May 2, 2022
La raza bovina Angus, la más numerosa de los rodeos del país, cumple cien años y los celebrará con una gran exposición en el tradicional predio ferial La Rural del barrio porteño de Palermo.
¿Qué color es la raza Angus?
Puede tener pelaje negro o colorado, dependiendo de la variedad; con pelos más claros que pueden aparecer por detrás del ombligo en las hembras, o en el área del prepucio en los machos. La piel es de espesor fino a mediano, y su pelo se presenta fino, corto y tupido.