Rigen alertas por altas temperaturas en gran parte del país

Publicado por

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por altas temperaturas en gran parte del país por la ola de calor agobiante que se prevé para esta semana, con máximas que se ubicarán entre los 35 y 42 grados.

Para el norte de la Patagonia, rige la alerta naranja que implica un efecto moderado a alto en la salud, donde las temperaturas pueden “ser muy peligrosas, especialmente para los grupos de riesgo”, según las indicaciones del SMN.

Abarca a Neuquén, donde para hoy está pronosticada una temperatura de 20 grados de mínima y 37 grados de máxima, y el norte de Río Negro, donde por ejemplo en la ciudad de General Roca se esperan temperaturas de 20 grados la mínima y 38 grados la máxima.

El SMN también emitió una alerta amarillo para el centro del país y la Ciudad de Buenos Aires que establece que las temperaturas esperadas “pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como bebés y niños pequeños, mayores de 65 años y personas con enfermedades crónicas”.

Incluye las provincias de Buenos Aires, Córdoba, San Luis, La Rioja, Catamarca, Tucumán, San Juan, Mendoza y gran parte de La Pampa, donde las temperaturas pronosticas para hoy oscilarán entre los 35 y los 39 grados de máxima.

En una semana en la cual las temperaturas podrían llegar a los 40 grados, los adultos mayores son los que deben cuidarse especialmente en esos días debido a que un golpe de calor puede generarles consecuencias y malestares tales como la deshidratación.

El golpe de calor es el aumento

«El golpe de calor es el aumento de la temperatura del cuerpo por exposición a altas sensaciones térmicas, que puede ser provocada por una estancia prolongada al sol o por la realización de ejercicios vigorosos en ambientes con poca ventilación o muy calurosos», señaló el Dr. Julio Bruetman, Jefe del Servicio de Clínica Médica del Hospital Británico.

Estas situaciones de mucho calor pueden llevar a que la persona sufra una rápida pérdida de líquido y sales corporales que son esenciales para la vida ya que un cuadro así puede dar lugar a una deshidratación, lo que daña el buen funcionamiento del organismo y genera diversos síntomas.

Según el especialista algunos de ellos son: Sed y boca pastosa o seca; Aumento de la temperatura del cuerpo por encima de lo normal; Sudoración excesiva; Sensación de sofoco; Disminución de la sensación de orinar; Debilidad; Piel seca; Desmayos, mareos o convulsiones; Calambres; Náuseas y/o falta de hambre; Dolor de cabeza o embotamiento y Confusión.

«La deshidratación puede suceder en cualquier grupo etario, pero tienen más probabilidad de padecerlo, y aún en formas más graves, los adultos mayores y los niños y niñas», aclaró el doctor Bruetman.

En el caso de las personas mayores, la regulación del agua, sales y temperatura se modifican con el envejecimiento, mientras que también puede suceder que la sensación de sed esté disminuida y la liberación de calor ante temperaturas extremas sea más lenta e inadecuada. Por esa razón, el control de la temperatura corporal es menos preciso y se necesitan temperaturas muy altas para que la persona reconozca el calor.

Calor, adultos mayores, hidratación

«Esto es lo que pone en riesgo a la persona mayor, fundamentalmente a los más frágiles -mayores de 75 años-, ya que pueden llegar rápidamente a la deshidratación por tener dificultades para reconocer las altas temperaturas y, por lo tanto, no tomar la cantidad de líquido necesario para esas circunstancias», indicó el especialista.

El golpe de calor se da en el momento del sofoco (agudo) o con el correr de los días (subagudo) y lo que se debe hacer cuando se sospecha que se está sufriendo esta situación, es actuar rápidamente bajando la temperatura corporal con una ducha de agua fría, paños fríos o hielo.

Además, iniciar la rehidratación por boca con agua en pequeñas cantidades y llevar a la persona, que quedará en reposo, a un lugar fresco y con buena circulación de aire, mientras que, frente a estas situaciones, están contraindicados los medicamentos para bajar la temperatura.

Si el paciente luce grave, no mejora o no tolera los líquidos por boca, deberá ser trasladado a la guardia de forma inmediata y además, es importante poder prevenir el golpe de calor.

Para eso se debe: Ingerir abundante líquido; Ofrecer líquido a los adultos mayores de forma constante; Comer frutas y verduras; No abusar del té, café, bebidas cola; Evitar bebidas muy calientes; Evitar la ingesta de alcohol; Usar ropa de algodón, clara y holgada; Darse baños frecuentes; Evitar la exposición solar y Elegir una estancia en lugares frescos y ventilados.