Jardín Botánico

Turismo Buenos Aires. Salidas imperdibles.

Publicado por

Turismo Buenos Aires. Salidas imperdibles.

Por su historia  muchos turistas  se identifican con algunos de los rincones de la Ciudad: jardines, pérgolas, glorietas, bancos de plaza, fuentes de agua y puentes. LLegaron las vacaciones de invierno, una fecha que suma cada vez más adeptos para hacer turismo al aire libre. Es hora de hacer salidas al aire libre… ¿Pero cuales?

Escribinos a la carta de lectores y contanos tu salida al aire libre. ¿Qué nos recomendas? Están quienes prefieren regalar una salida especial, entrar a un lugar cerrado y ver si el covid te ataca; pero también, aquellos que buscan un plan alternativo para visitar y hacer turismo.

La glorieta de Belgrano, el puente griego en el rosedal, el lago del parque Leonardo Pereyra son algunos de los rincones  más elegidos por los porteños para estar al aire libre.

Buenos Aires lugares para disfrutar al aire libre
Buenos Aires es la gran capital  de Argentina. Su centro es la Plaza de Mayo, rodeada de imponentes edificios del siglo XIX, incluida la Casa Rosada, pero a la hora de hacer turismo ¿que es lo que se puede hacer fácil y rápido y sin costo a la hora de buscar un Buenos Aires Turístico?

 Buenos Aires Turístico 1  El Puente Griego en El Rosedal

Si la idea es pasar una tarde en familia o amigos  y original, una propuesta interesante era ir a ver, o incluso participar, de un  show de tango en la glorieta de Barrancas de Belgrano, por el covid quedó suspendido. Este sitio, también llamado Pagoda o Glorieta “Antonio Malvagni” en homenaje a su creador, se ha convertido en uno de los lugares más pintorescos y emblemáticos de la Ciudad. En 1910, cuando fue construida por el director de la Banda Municipal de Buenos Aires, la glorieta de Barrancas tuvo como objetivo alojar a las orquestas y bandas de música que ofrecían sus conciertos al aire libre. Hoy, se ha convertido en un ícono del tango.

En ese escenario a cielo abierto, se juntaban unas 300 personas, antes de la pandemia para bailar tango. Porteños y extranjeros, bailarines, aficionados y curiosos se acercaban a este lugar por la singularidad del espectáculo: tango y milonga en un entorno natural. La glorieta, ubicada en las Barrancas de Belgrano, en la segunda manzana, entre las calles 11 de Septiembre, Sucre, Virrey Vértiz y Echeverría.

 Buenos Aires Turístico 2  El Puente Griego en El Rosedal

Ubicado dentro del Parque 3 de Febrero en el barrio de Palermo, El Rosedal es un marco natural inmejorable para un picnic en pareja. Cuenta con una colección de más de 18.000 rosas y un lago sobre el que cruza el Puente Griego, también llamado “puente de los enamorados”. En este lugar muchas parejas realizan un ritual simple para proteger su amor, que consiste en cruzar el puente hasta la mitad tomados de la mano, y sellar el recorrido con un beso.

En el Rosedal también se puede visitar el Patio Andaluz y el Jardín de los Poetas, donde se levantan los bustos de Jorge Luis Borges, Dante Alighieri, Federico García Lorca y Alfonsina Storni, entre otros. El patio andaluz fue una donación que el Ayuntamiento de Sevilla le hizo a Buenos Aires en 1929. En el centro se encuentra una fuente de agua que está cubierta por una pérgola, otro sitio ideal para visitar en pareja.

La superficie de este importante espacio verde comprende 4 hectáreas. Es de acceso libre y gratuito, y fue declarado Patrimonio de Interés Cultural en el 2011. El Rosedal fue una manera de darle continuidad a la serie de espacios verdes diseñados por el paisajista Carlos Thays, entre los cuales se encuentran el Jardín Botánico, el Parque Avellaneda y el Parque Lezama.

 Buenos Aires Turístico 3 El sendero de los Reyes del Jardín Botánico

Para una caminata romántica por un museo natural, solo hay que acercarse al Jardín Botánico “Carlos Thays”. Entre los principales atractivos que reúne este jardín está la colección de ejemplares arbóreos históricos y monumentales, todos ellos organizados en el Sendero de los Reyes.

El circuito está señalizado y cuenta con carteleras con información básica sobre las familias de árboles. Los letreros cuentan, además, con códigos QR que se escanean con el celular y te permiten acceder a  un compilado de imágenes y textos sobre las distintas especies vegetales.

Hay árboles de gran porte como el pino de Amboina, y otros antiguos como el gingko biloa. También pinos de las Canarias, cipreses de Moctezuma, cedros del Himalaya y robles europeos, múltiples especies arbóreas de distintas partes del mundo concentradas en este jardín.

El Jardín Botánico cuenta, además, con cuatro senderos autoguiados: Obras de arte, Flora nativa, Árboles de mi Ciudad, Espiritualidad y Reyes del Jardín.

 Buenos Aires Turístico 4 El lago del parque Leonardo Pereyra

En el centro de uno de los parques más extensos de la Ciudad, se aloja un histórico lago con vista a la Basílica Sagrado Corazón de Jesús. No solo es el pulmón verde del barrio de Barracas, sino también un parque con larga historia: una alternativa para que los vecinos del sur de la Ciudad celebren el amor en un entorno de gran valor histórico y natural.

El parque se construyó a fines del siglo XIX: Leonardo Pereyra fue quien donó las tierras y Carlos Thays, el paisajista que ideó su diseño. El parque fue habilitado en 1920 e integró de forma armónica a la basílica. El conjunto se convirtió en un emblema de Barracas. Vista desde el centro del parque, esta construcción se aprecia en todo su esplendor. El abundante arbolado que rodea al lago completa el escenario de postal para un día de los enamorados al aire libre.

El Parque Leonardo Pereyra consta de tres manzanas de espacio verde, está ubicado en la zona sur de la ciudad y delimitado por las calles Río Cuarto, Luzuriaga, Alvarado, y la avenida Vélez Sársfield, en el barrio de Barracas de la comuna 4.

 Buenos Aires Turístico 5 Plaza Lavalle frente al teatro Colón

La noche y las estrellas son protagonistas de escenas románticas y Plaza Lavalle, un lugar para disfrutar de una gran joya arquitectónica, el Teatro Colón. Entre las calles Lavalle, Libertad, Avenida Córdoba y Talcahuano se encuentra la plaza, un espacio verde con ubicación preferencial para contemplar el Teatro Colón iluminado durante una noche.

El Teatro Colón es uno de los imperdibles del mundo de la ópera, fue construido en 1908 y restaurado por completo en el año 2008, cuando el Gobierno de la Ciudad reacondicionar sus interiores y fachada para devolverle todo su esplendor.

Su edificación estuvo a cargo de tres arquitectos: inicialmente, se ocupó el italiano Francesco Tamburini, arquitecto oficial del Estado que murió el mismo año en que realizó el diseño. Su socio, Víctor Meano, lo continuó pero en 1904 fue asesinado y, finalmente el teatro fue terminado por el belga Jules Dormal, que le dio un estilo francés.

El Colón ocupa 63.408 m2 y su fachada está dividida en tres franjas horizontales que terminan en un techo a dos aguas. Desde la Plaza Lavalle se puede ver su entrada principal sobre la calle Libertad, enmarcada por una marquesina de hierro forjado. Cuando el sol se esconde, el frente de este imponente edificio se ilumina generando un contraste de luces y sombras muy interesante, que destaca su encanto, también, en su versión nocturna.

CARTA DE LECTORES PALERMOTOUR

1 Si Usted quiere comentar ésta nota envíenos un mail

Mail de la Redacción

SUSCRIPCION A PALERMOTOUR NOTICIAS

Suscripción a PALERMOTOUR Noticias en Google News

2 – Sí Usted quiere Suscribirse a PALERMOTOUR Noticias y a Nuestro canal en Google News
Haga Click Aquí y marque la estrella.

3  –  PALERMOTOUR Line en Twitter.

4  –  PALERMOTOUR line en Instagram.

5  –  PALERMOTOUR line en Facebook

CARTA DE LECTORES RESPUESTAS PALERMOTOUR:

LINKS INTERESANTES

Mercado Bonpland. Bonpland 1660. Mercado Solidario Bonpland.
Palermo Hollywood el Barrio que nunca duerme.
El Pabellón de los Lagos. Una obra del arquitecto Roland Le Vacher. >
Palermo Soho. Palermo Viejo. Barrio de Palermo.
Ruinas bizantinas en la isla del Lago Darwin del Ex Zoológico.