San Cayetano, el patrono del pan y el trabajo

Publicado por

Miles de personas desfilaban en la fría madrugada de este domingo por la parroquia de San Cayetano, en el barrio porteño de Liniers, que tras dos años de pandemia volvió a abrir sus puertas a la feligresía para celebrar al patrono del pan y el trabajo en un su día.

Con las tradicionales campanadas, después de que la banda de la policía federal tocara el himno nacional, a las 0 del domingo los sacerdotes abrieron las puertas de hierro del templo de la calle Cuzco lo que dio inicio a la festividad católica que se realiza en simultáneo en varias parroquias de todo el país.

Mario Poli: «Cuando se cierran otras puertas, se abren las del santuario»

El arzobispo de Buenos Aires exhortó a la feligresía a adoptar «actitudes solidarias y fraternas que nos permitan reconstruir esta Argentina que nos duele a todos», y aseguró que el patrono del pan y del trabajo «intercede ante Jesús para que todos reciban las gracias materiales y espirituales que necesitan para seguir caminando».

07-08-2022 | 12:00

Poli exhortó a la feligresía a adoptar «actitudes solidarias y fraternas que nos permitan reconstruir esta Argentina que nos duele a todos»

El arzobispo de Buenos Aires, Mario Poli, aseguró este domingo que «cuando se cierran las puertas» que la gente suele golpear en procura de satisfacer sus necesidades, «se abren las puertas del santuario» de San Cayetano, el patrono del pan y del trabajo que «intercede ante el Jesús para que todos reciban las gracias materiales y espirituales que necesitan para seguir caminando».

«Si han llegado hasta aquí, es porque saben bien que, cuando se cierran las puertas que han golpeado muchas veces, se abren las puertas del santuario y se encuentran con San Cayetano, quien intercede ante el Jesús que tiene en sus brazos, para que todos reciban las gracias materiales y espirituales que necesitan para seguir caminando», dijo Poli durante la misa central de la celebración que tiene su epicentro en el santuario de Liniers.

Mario Poli exhortó este domingo a la feligresía a adoptar «actitudes solidarias y fraternas que nos permitan reconstruir esta Argentina que nos duele a todos» y en la que «el pan que alimenta nuestra vida diariamente se hace más inalcanzable a causa de la inflación asfixiante».
Al referirse al relato «del buen samaritano» relatada en el evangelio del día, Poli pidió a los miles de fieles que asisten a la misa central de la celebración de San Cayetano en Linier que se dejen «interpelar por la parábola, capaz de poner de manifiesto las actitudes solidarias y fraternas que nos permitan reconstruir esta Argentina que nos duele a todos».

El arzobispo de Buenos Aires, Mario Poli, destacó la labor de «muchos ‘Cayetanos’ anónimos, hombres y mujeres que no pasan de largo ante el dolor de los que están en la banquina del camino de la vida», durante la homilía pronunciada en la misa central de la celebración del patrono del pan y del trabajo.

«Tenemos que dar gracias al cielo porque hay muchos ‘Cayetanos’ anónimos, hombres y mujeres que no pasan de largo ante el dolor de los que están en la banquina del camino de la vida; son los samaritanos de nuestros días que comparten su tiempo y sus bienes, y sin medir sacrificios renuevan en el cuerpo social el anhelo de felicidad que Dios ha puesto en el corazón de cada ser humano: la esperanza, la virtud que sostiene en las pruebas y nos hace esperar tiempos de encuentro y paz entre los argentinos», dijo.

Monseñor Ojea: «El pan que pedimos representa todo lo que el hombre necesita para vivir»

En la previa de la ceremonia, el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina animó a pedirle al Señor «paz, pan y trabajo para todo nuestro pueblo». La misa central será presidida hoy a las 11 por el cardenal Mario Poli.

07-08-2022 | 10:24

El obispo de San Isidro y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), monseñor Oscar Vicente Ojea, afirmó este domingo que el pan que se pide en cada oración del padrenuestro «representa todo lo que el hombre necesita para vivir».

En el marco de las fiestas patronales de San Cayetano, Ojea reflexionó: «Recorriendo las multitudinarias colas que esperan la apertura del santuario de san Cayetano, y pensando también en la enorme cantidad de hermanos que concurrirán a lo largo y a lo ancho del país en las capillas y parroquias san Cayetano, pidiendo paz, pan y trabajo, se me ocurre decir a la luz de este Evangelio que la sensibilidad para con el hambre de nuestro pueblo es lo que garantiza una educación para la paz».

«El trabajo digno con el que el pan debería llegar a la mesa, el trabajo que nos hace sentir partes y pertenecientes a un cuerpo social, el trabajo que nos hace aportar lo nuestro para el bien común»

Según consignó la Agencia Informativa Católica Argentina (AICA), el obispo agregó que «como decían antiguos lemas de la Jornada Mundial para la Paz: ‘si quieres la paz trabaja por la justicia, si quieres la paz defiende la vida’; entonces este primer pedido a San Cayetano: la paz, el pan y el trabajo».

El obispo explicó que «el pan que pedimos en cada padrenuestro representa todo lo que el hombre necesita para vivir» y reflexionó: ‘cuántas cosas hay detrás del pan de cada día, de ese pan que el Señor nos lo regala no solo para saciar nuestra hambre, sino el pan de la fraternidad para ser comido en familia; detrás del pan está el trabajo».

«El trabajo digno con el que el pan debería llegar a la mesa, el trabajo que nos hace sentir partes y pertenecientes a un cuerpo social, el trabajo que nos hace aportar lo nuestro para el bien común», agregó.

Por último, monseñor Ojea animó a pedirle al Señor, en esta fiesta de san Cayetano que coincide con este domingo, «paz, pan y trabajo para todo nuestro pueblo».

Este año la llamada Fiesta Grande lleva por lema este año «Gracias San Cayetano por acompañarnos, ayúdanos a cuidarnos como hermanos».

La misa central será presidida este domingo a las 11 por el cardenal Mario Poli.