Claves para ganarle al estrés

Publicado por

Claves para ganarle al estrés

Comenzó la segunda mitad del año y se suman a las exigencias cotidianas el balance de lo sucedido en la primera etapa: las metas pendientes, los compromisos laborales, y el consecuente agotamiento por las sobreexigencias y el ajetreo diario de la vida. Fundación Barceló brinda algunos consejos para mejorar la rutina y ganarle al estrés.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define al estrés como reacciones fisiológicas que en su conjunto preparan al organismo para la acción. En otras palabras, funciona como una alarma que pone al cuerpo en alerta y que puede ser coherente o exagerada en relación con el contexto. Cuando esta respuesta se produce en exceso, se genera una sobrecarga de tensión que repercute negativamente en el organismo e impide su normal funcionamiento, provocando alteraciones de ánimo, falta de concentración, olvidos, y consecuencias fisiológicas.

Muchas veces se considera que el estrés repercute únicamente en lo anímico o psicológico, pero también genera deficiencias en todas las funciones del organismo: el aparato cardiovascular, el digestivo, la respiración, etc; afectando directamente sobre la salud de quien lo padece. Por esta razón, algunas recomendaciones para cambiar hábitos nocivos que contribuyen a esta patología:

Dormir bien: respetar las 8 horas de sueño diarias es fundamental para el organismo. En este orden, se sugiere que las personas esperen una hora después de la cena para irse a dormir, mejorando así la digestión.
Hacer actividad física: El ejercicio funciona como vía de escape de los problemas, a la vez que mejora la circulación sanguínea y las tensiones musculares. Además, mediante ésta, las personas pueden desconectar por un rato de sus problemas y preocupaciones de cada día.

Tener una alimentación sana: Comer de forma equilibrada es esencial para mantener en orden el cuerpo y la mente y así evitar que el estrés afecte al estómago, defensas y el sistema nervioso. Es importante hacer las cuatro comidas.

Hacer pequeñas pausas: Tomar unos minutos durante la rutina para estirarnos, caminar o tomar aire fresco son suficientes para recuperar las energías que se pierden a lo largo del día. Asimismo, es recomendable la diversión: juntarse con amigos, ir al cine o a un restaurant que nos guste. Es importante dedicar tiempo a nosotros mismos.

Yoga: Cómo su práctica ayuda a lograr el bienestar y trabajar más enfocados

En tiempos en los que predominan las preocupaciones, las ansiedades y los miedos, las herramientas que ayudan a calmar la mente se convirtieron en verdaderos salvavidas para muchas personas que, pandemia mediante, comenzaron a buscar opciones para mantenerse en equilibrio.

La enumeración de los beneficios abarca diferentes aspectos y viene a reforzar todo lo que el Yoga simboliza y aporta en el campo del bienestar a corto, mediano y largo plazo.

1-Promueve la calidad de vida en general: La palabra «yoga» proviene del sánscrito y significa unión. Simboliza la unión del cuerpo y la mente. La práctica de las “asanas” (posturas) promueve y genera una sensación de bienestar integral, que conecta con el momento presente y ayuda a calmar las “ondulaciones” de la mente y a transitar el día mejor.

2-Reduce la ansiedad y el estrésAl situarnos en el aquí y ahora, el continuo rumiar de pensamientos encuentra una pausa; la respiración se hace más lenta y se comienzan a experimentar sensaciones de calma y tranquilidad. El yoga es una herramienta recomendada para combatir el agotamiento.

3- Mejora la concentración: La práctica cotidiana del yoga favorece notablemente la atención plena. Ayuda al hecho de estar más enfocados y nos permite direccionar la energía para hacer una cosa a la vez con mayor determinación.

4- Aumenta la energía: El sedentarismo -que conlleva el trabajar muchas horas sentados- predispone al sobrepeso y a muchas dolencias físicas y musculares. Realizar posturas de yoga, en pausas establecidas, estimula el movimiento, el estar activos y ayuda a reducir la fatiga y la sensación de desgano.

5- Optimiza el rendimiento: Una persona que trabaja de manera más enfocada logra alcanzar con mayor facilidad los resultados propuestos. Está comprobado que la productividad y la capacidad de atención aumentan a partir de los beneficios de la práctica.

6- Estimula una mayor claridad mental: Lograr un estado de equilibrio favorece la toma de decisiones desde un lugar de mayor ecuanimidad, y seguridad interna. También el yoga es una disciplina recomendada para poder afrontar los desafíos que se presentan a diario con una filosofía más integral y humana.

7- Promueve la flexibilidad: La tonicidad que va adquiriendo el cuerpo con la práctica de las distintas posturas tiene su correlato en la plasticidad que, al mismo tiempo, va desarrollando la mente. Nos ayuda a estar abiertos a nuevas ideas, a entender diferentes posturas y a contemplar diferentes perspectivas.

8 -Mejora el entorno laboral: El yoga en el ámbito del trabajo permite a las empresas brindar un beneficio que presenta un impacto positivo para todos. La misma compañía se ve beneficiada con esta propuesta que permite a todos desenvolverse en un ambiente de mayor armonía, y de mejor en relación con la tarea a realizar, con sus compañeros y supervisores.

9- Aumenta el bienestar durante las horas de trabajo: La práctica de yoga opera a nivel físico, intelectual y emocional. El bienestar que produce es integral y se evidencia rápidamente en nuestro comportamiento. Transitar el horario laboral desde los beneficios que presenta la práctica tiene un impacto tal, que permite llegar al fin del día sin sentirnos exhaustos ni vacíos.

10Previene el ausentismo laboral: El yoga ayuda a fortalecer el sistema inmunitario, previene dolencias físicas, reduce el nerviosismo y el insomnio, y ayuda a adoptar una postura física correcta. Generar condiciones para estar en un buen estado de salud evita faltas recurrentes y ayuda a prevenir enfermedades.