Más del 90% de los argentinos considera que no se evitan los ruidos molestos
El 94 por ciento de los argentinos opina que la población no está concientizada en evitar generar ruidos molestos, según una encuesta realizada en toda la Argentina.
Los resultados preliminares del Estudio sobre la Audición, realizado recientemente por GAES Centros Auditivos, indican que el 79 por ciento de los encuestados considera que vive en una población ruidosa, mientras que el 73 por ciento afirma que le cuesta dormir por la noche, en mayor medida por los ruidos de la calle, seguido por el ronquido de la pareja.
De acuerdo al estudio, solamente el 1% de los argentinos utiliza tapones para dormir.
Diversos trabajos han mostrado que existe una relación entre el estrés inducido por exposición al ruido y los niveles de cortisol, durante y después de la exposición. La regulación rítmica del cortisol hormona que se libera ante situaciones estresantes- es un factor importante para sobrellevar de forma adecuada el estrés físico o psicológico.
Las alteraciones producidas por estas situaciones suprimen algunos de los aspectos del sistema inmune.
El estrés crónico, con la liberación continua de hormonas del estrés y otros factores aumentan el umbral en el que se activa la respuesta inmune, provocando una disminución de esta respuesta: esto produce debilidad frente a infecciones y eleva las chances de que virus puedan ingresar al organismo, y enfermarlo.
«Este modelo fisiológico se enriquece, complementa y es inseparable de un modelo más psicológico, en el que se contempla cómo el sujeto valora la importancia, el daño o la amenaza de un terminado factor de estrés (el ruido), el poder o capacidad de control sobre él y establece mejores estrategias de respuesta para afrontarlo», explicó Silvia Neto, fonoaudióloga y Gerente del Área Médica de GAES Centros Auditivos.
En este sentido, el ruido entendido como un factor de estrés ambiental- puede intervenir en trastornos del sueño y del aprendizaje, la memoria, la motivación, la resolución de problemas y en el incremento de la irritabilidad y la agresividad.
«Incluso cuando la persona consigue afrontar con éxito su respuesta frente a la exposición al ruido (adaptándose, vivenciándolo de forma menos negativa o generando respuestas, como protegerse activamente, luchar contra sus causas, etc.) ésta puede conllevar unos efectos secundarios que generan consecuencias negativas en la salud, interfiriendo con el bienestar del individuo. De hecho, el 24% de los encuestados manifestó que la exposición al ruido altera su estado de ánimo», concluyó Neto.
El cortisol
El cortisol (hidrocortisona) es una hormona esteroidea, o glucocorticoide, producida por la capa fascicular de la corteza de la glándula suprarrenal.
En el ser humano, estudios cinéticos de la conversión del colesterol libre del plasma en cortisol han demostrado que, en esencia, todo el cortisol secretado deriva del colesterol circulante en condiciones basales y como resultado de la estimulación aguda con adrenocorticotropina (ACTH).
Sugerencias
Palermo Hollywood el Barrio de Buenos Aires.
Horario de Misa, en el Barrio de Palermo.
La Loba Romana del Jardín Botánico.