Pascua: el huevo simbolizaba la vida.
Algunos creen que la procedencia original se remonta al antiguo Egipto donde, para dicha cultura, el huevo simbolizaba la vida. De hecho, aparecía en los jeroglíficos como un elemento destacado por los dioses y en la actualidad sigue ocupando un rol protagónico ya que se relaciona con el comienzo de la primavera, la época de mayor fertilidad y bonanza para las cosechas.
![](https://1.bp.blogspot.com/-F3b0WDDYCBQ/T2w2dyGDHfI/AAAAAAAAJeU/3POhFhAQabY/s320/huevosdepascua22012-794355.jpg)
En la actualidad, se hierven huevos y se decoran con pintura y frases para los seres queridos. Cuando están listos, se cuelgan en los árboles sobre las casas, esperando que los dioses se los lleven con sus deseos al amanecer.
El segundo origen tiene sus inicios relacionados a Eostre, una diosa teutónica de la luz naciente del día y de la primavera. De ella surge el término inglés para Pascua, «Easter» según el monje Beda el Venerable. Al ser venerada por los babilonios como diosa de la fertilidad, sus símbolos eran los huevos, que se traducían como una señal de nacimiento, y los conejos, que representaban la reproducción prolífica.
El tercer origen y el más moderno está relacionado a la Cuaresma católica. Antiguamente, además de prohibirse el consumo de carne durante este periodo también se le sumaba la orden de no comer huevos, por lo que los guardaban para más tarde pintarlos y regalarlos a familiares y amigos durante el domingo de Pascua.
La Rosca de Pascuas
![](https://4.bp.blogspot.com/-4XaRi99EBSk/T2enVHo6nuI/AAAAAAAAJIU/v_Njivrjlpk/s320/roscadepascua1-708609.jpg)
La Rosca de Pascuas es una comida infaltable en la mesa familiar en Semana Santa. Sin embargo, hay muchas personas a las que no le gusta la crema pastelera, un ingrediente clásico.
Para esto, te dejamos una lista de opciones para comprar una rosca sin pastelera y disfrutes de un domingo pascual con lo que más te gusta.
![](https://1.bp.blogspot.com/-xuHdHpBw-H8/TZxKb_XLAFI/AAAAAAAAA0E/CDQvimsJeBQ/s320/La%2BJuvenil%2B-%2Brosca%2Bde%2BPascua-702454.jpg)
Un poco de historia.
El día de Pascua fue fijado por el Concilio de Nicea (siglo IV) el primer domingo de luna llena posterior al equinoccio de primavera, en el hemisferio norte, y en este día finaliza la cuaresma, en la cual los primeros cristianos tenían vedado comer carne de cualquier especie y huevos, que eran guardados cuidadosamente para ser llevados a la iglesia.
Entonces en la misa, después de haber encendido el cirio pascual, símbolo de la resurrección del Señor, el sacerdote bendecía los alimentos donados que cubrían los altares y repartía esas ofrendas entre los pobres.
Esto se convirtió en un simbolismo y los vecinos y amigos comenzaron a obsequiarse con huevos pintados y decorados, hasta que un francés comenzó a fabricar huevos de chocolate rellenos de confites. De aquí en más, algunos países hicieron el huevo de Pascua, un objeto tan hermoso como para justificar un evento. Por ejemplo, en Asturias se celebra la romería «de los huevos pintados», durante la cual se realizan concursos de esta simpática artesanía, y en los países escandinavos se organizan búsquedas del tesoro, escondiendo niditos rebosantes de pequeños huevos de chocolate, que los niños salen a buscar por los lugares más insólitos.
Links populares para hacer Turismo en Palermo Ciudad de Buenos Aires
![](https://palermotour.com.ar/tourdenoticias/wp-content/uploads/2020/03/Pasaje-Voltaire.jpg)
Pasaje Voltaire
El Pasaje Voltaire: Palermo Hollywood tiene sus secretos bien guardados, y uno de ellos es el Pasaje Voltaire, un rincón encantador que, con apenas dos […]
Palermo Hollywood
Palermo Soho
Palacio de los Patos
El Invernadero del Jardín Botánico