Mercado de Pulgas
¿Qué puedo comprar en el Mercado?
Antigüedades y artículos de decoración. Muebles realizados a partir de materiales reciclados. Vajilla, sillones, escritorios, bibliotecas, roperos, cuadros, espejos, baúles y todo tipo de objetos de decoración. Además de la venta al público de productos, se ofrecen servicios de restauración. En el caso de los muebles, se hacen trabajos de pulido, encolado y lustre de las piezas. Es recomendable ir con tiempo para disfrutarlo a pleno.

¿En qué días y horarios funciona?
De lunes a viernes de 11 a 19 h, se habilitan dos puntos ingreso y egreso por calle E. Martínez 50 y Álvarez Thomas 50.
Dirección: Av. Álvarez Thomas, Av. Dorrego, Concepción Arenal y General Enrique Martinez



El Mercado de Pulgas abrió sus puertas en 1988 en la esquina de Niceto Vega y Dorrego, y funcionó durante 18 años consecutivos hasta diciembre de 2005, fecha en que debió mudarse a su predio actual, ubicado en Dorrego y Álvarez Thomas, por fallas de seguridad. En el 2001 fue reinaugurado en su emplazamiento original. La estructura y los puestos fueron totalmente renovados, se instalaron luces nuevas y se construyeron mejores accesos y dársenas para estacionamiento.

El Mercado de Pulgas es un punto de interés característico del barrio de Colegiales, justo donde termina la zona de Palermo Hollywood, y como todos los mercados abrió sus puertas con un estricto protocolo de seguridad e higiene.

El Mercado de Pulgas es el más grande del mundo en su género. Buenos Aires es una ciudad importante y todos sus servicios deben ser de primer nivel. Este mercado tendrá comerciantes que hablarán inglés y estarán capacitados para atender al turismo.
¿Qué es un mercado de pulgas y sus características?
Hazte con todo tipo de objetos en estos nuevos mercados de segunda mano que ¡son tendencia! También conocidos como “Mercados de las pulgas”, estos puntos de compra venta se han convertido en visitas obligadas para un consumo más sostenible, basado en la reutilización de todo tipo de objetos.

¿Que se vende en mercado de pulgas?
Vajilla, sillones, escritorios, bibliotecas, roperos, cuadros, espejos, baúles y todo tipo de objetos de decoración. Además de la venta al público de productos, se ofrecen servicios de restauración. En el caso de los muebles, se hacen trabajos de pulido, encolado y lustre de las piezas.

Los mercados de pulgas en Buenos Aires son considerados como paseos exclusivos, no sólo para adquirir obras de arte que están perdidas en el tiempo, sino también para renovar casas, departamentos, oficinas, locales, negocios y jardines. Y, también, para hacer un paseo distinto.

El Mercado de Pulgas es un punto de interés característico del barrio de Colegiales, justo donde termina la zona de Palermo Hollywood. Funciona en un gran galpón donde se pueden encontrar todo tipo de curiosidades- muebles, pinturas, esculturas, mármoles, bronces, cristales, piedras, joyas, platería, porcelanas, música, instrumentos, vestimentas, etc.- y donde se destacan las antigüedades en mobiliario, obras de arte y objetos de todas las épocas y estilos.

Por allí desfilan todo tipo de personajes, entre la fusión de bohemia y objetos de calidad, como en un gran cambalache: tarotistas, vendedores de sifones de vidrio, en medio de locales del ‘70 con ofertas que incluyen desde lámparas hasta muebles y objetos de valor. Está ubicado en un predio inmenso, techado, con baños y confiterías para tomar lo que se desee y descansar después de tanto caminar. 150 locales provocan y evocan sensaciones del pasado, de la niñez: hay recuerdos allí y aquí, curiosidades que despiertan la memoria.
Hay 5 sectores definidos por zonas de colores y 6 locales sobre la calle Enrique Martinez denominada «el paseo de los Artesanos». Además de la venta al público de productos se ofrecen servicios de restauración. En el caso de los muebles, se hacen trabajos de pulido, encolado y lustre de las piezas. Es recomendable ir con tiempo para disfrutarlo a pleno.

El Mercado y su historia
El Mercado de Pulgas abrió sus puertas en 1988 y funcionó durante 18 años consecutivos hasta diciembre de 2005, fecha en que se mudó a un predio cercano. En 2011 fue reinaugurado en su emplazamiento original, en las calles Álvarez Thomas y Dorrego. La estructura y los puestos fueron totalmente renovados, se instalaron luces nuevas y se construyeron mejores accesos y dársenas para estacionamiento.

