Los biombos encierran en sí mismos un amplio abanico de posibilidades, al desplegarse tienen la capacidad de transformar el espacio creando zonas de intimidad, ocultando cosas y resaltando otras… Por eso, seguimos durante el mes de mayo tomándonos un tiempo para observar, apreciar detalles, y disfrutar de una obra de arte como nuestros “Biombos de Coromandel”. Las piezas que protagonizan esta muestra son dos biombos originarios de China, aunque fueron diseñados para proteger los ambientes del viento y definir espacios, en ellos podrás apreciar sus diseños que aportan textura, riqueza y narrativa, lo cual hace que la delicadeza y el refinamiento de su hechura lo alejen de toda funcionalidad.
A estos biombos laqueados se los denomina “Coromandel”, estos objetos partían del puerto indio Coromandel en el S XVII, de ahí su nombre. Los dos biombos narran historias diferentes, en el de doce paneles podemos observar la representación de la vida cotidiana, juegos, y trabajos en la corte imperial china, a través de figuras femeninas trabajando en la seda, tocando instrumentos musicales, y realizando tareas cortesanas. También podemos observar la destacada presencia de figuras masculinas portando armas y tocando instrumentos.
En este biombo, los personajes adultos son diversos, pero predominan los niños en las más diversas actividades lúdicas. Todas estas actividades se desarrollan en los interiores de interesantes detalles arquitectónicos rodeados de aves, plantas y flores. En el biombo con diez paneles de seda pintada las escenas que se desarrollan describen creencias filosóficas chinas correspondientes a Lao Tsé, un filósofo chino y autor del Libro de la Vida y la Virtud. Todas estas escenas se desarrollan contrastando con diversas pinturas de formas geométricas, ramas, flores y aves en todos sus lados.
El 4 de mayo a las 18 hs, te esperamos en el evento de apertura de esta nueva edición de «Pieza única» que incluirá un breve concierto de un instrumento tradicional chino.
La talentosa intérprete Josefina Tai tocará el guzheng, también conocido como “cítara china”. Invitamos a recorrer nuestras “Piezas únicas” desde el 9 de marzo al 25 de junio de miércoles a domingos de 13 a 19 hs, en Av. del Libertador 1902, CABA
VISITAS GUIADAS:
Para público presente de miércoles a sábados a las 16 hs.
Para agendar:
Visitas grupales/turísticas: visitasmnad@gmail.com
Visitas escolares: educacionmnad@gmail.com
Los biombos chinos son elementos decorativos que tienen una larga historia en la cultura china. También conocidos como «biombos de pintura», se utilizan para separar y decorar los espacios interiores de una casa u oficina.
Los biombos chinos suelen estar hechos de madera, papel o seda, y están decorados con diferentes motivos que pueden incluir escenas de la naturaleza, animales, flores, paisajes urbanos o personajes históricos.
Los biombos chinos tienen un gran valor estético y artístico, y han sido apreciados por su elegancia y sofisticación a lo largo de la historia. Además de su función decorativa, también se utilizan para crear espacios privados en habitaciones compartidas o para proteger áreas de la luz del sol o el viento.
En la actualidad, los biombos chinos se han convertido en elementos populares en la decoración del hogar en todo el mundo, ya que su estilo tradicional y elegante puede agregar un toque único a cualquier habitación.