Feria del Libro

La 47º edición de la Feria Internacional del Libro en La Rural

Publicado por

Comienza la 47º edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires en el predio de La Rural.

En la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires se pueden encontrar libros de todas las temáticas y géneros, desde novelas y poesía, hasta libros de arte y ciencia. También se llevan a cabo presentaciones de libros, charlas, conferencias, talleres, exposiciones y actividades culturales para niños y adultos.

La feria es un importante punto de encuentro para escritores, editores, libreros, lectores y amantes de la literatura. Cada año, la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires atrae a cientos de miles de visitantes y se ha convertido en una cita obligada para los amantes de los libros y la cultura en general.
La 47º edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que se desarrollará desde hoy hasta el 15 de mayo, abrirá sus puertas esta tarde en el predio de La Rural, en el barrio porteño de Palermo, en el marco de un acto del que participará el ministro de Cultura, Tristán Bauer, y que contará con un discurso a cargo del escritor Martín Kohan.

De acuerdo con la agenda oficial, Bauer participará a las 18 del acto de apertura de la tradicional feria, en tanto las palabras de Martín Kohan se esperan para las 19.

Este año, el predio contará con una nueva sala que llevará el nombre del sociólogo Horacio González, fallecido en 2021.

Con Santiago de Chile como ciudad invitada, la Feria contará con más de dos mil actividades programadas, y la presencia de una gran cantidad de autores nacionales y destacados escritores extranjeros, informó la Fundación El Libro, organizadora del evento.

Luego del discurso de Kohan, a las 20, en el Pabellón Ocre, con una maratón de lecturas e historias quedará inaugurada la sala en homenaje a Horacio González donde participarán Liliana Herrero, Américo Cristófalo, Juan Sasturain, Sebastián Scolnik, Cristina Banegas, Mariana Gainza, Diego Tatián, Javier Trímboli, Gisela Catanzaro, Domingo Maio, entre muchos otros.

Los 100 años del primer libro de poemas de Jorge Luis Borges, las cuatro décadas de democracia y la consolidación de los jóvenes como lectores apasionados en distintos formatos (que tendrán su gran día el viernes 12 de mayo cuando se celebre el 7° Encuentro Internacional de Bookfluencers) serán algunos de los ejes que marcarán el pulso de esta edición de la Feria, que tendrá más de 500 stands.

Con el «Ciclo 40 años vertiginosos» la Feria celebrará el aniversario de la recuperación democrática en la Argentina, a partir de un debate con mesas que tendrán lugar entre el 10 y el 13 de mayo y que inaugurarán Dora Barrancos y Alejandro Horowicz.

Elsa Drucaroff, Alejandro Dujovne y Susana Villalba conversarán sobre qué se escribió y leyó en el retorno a la democracia, durante una charla pautada para el sábado 13 de mayo a las 19 horas. También habrá un espacio para reflexionar sobre el Juicio a las Juntas, en una mesa de la que participarán León Carlos Arslanian, Ricardo Gil Lavedra, Guillermo Ledesma y Jorge Valerga Aráoz el viernes 12 de mayo a las 17:30.

El Festival Internacional de Poesía, que tendrá lugar desde mañana hasta este domingo, contará con la presencia de poetas como Prisca Agustoni de Brasil, Tilsa Otta de Perú, Leonardo de León de Uruguay, Rosabetty Muñoz de Chile, Pedro Eiras de Portugal y Mariano Peyrou de España, así como la participación de poetas invitados desde Neuquén, Entre Ríos, Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Chubut y otras provincias.

Además, este año se cumplen cien años de «Fervor de Buenos Aires», el primer libro de Jorge Luis Borges. Y para este aniversario, la Feria preparó un encuentro del que participan traductores, editores y especialistas de diferentes latitudes, entre los que se destacan Valerie Miles, Annick Louis, Razu Alauddin (traductor al bengalí) y Juan Cruz Ruiz.

Entre los escritores argentinos invitados figuran Claudia Piñeiro, Eduardo Sacheri, Dolores Reyes, Viviana Rivero, Federico Jeanmaire, Guillermo Martínez, Gabriela Exilart, Chanti, Juan Solá, Florencia Canale o Federico Axat son algunos de los escritores y las escritoras que presentan libros en esta edición. Otras voces convocantes y que también participan de la feria son Alejandro Dolina, Felipe Pigna, Darío Sztajnszrajber, Diego Golombek, Leandro Cahn, Daniel Balmaceda, Pedro Saborido, López Rosetti, Ludovica Squirru, Mariano Sigman y Lucía Numer.

Entre los invitados internacionales, además de los españoles Irene Vallejo, Fernando Aramburu, Andrés Barba y Arturo Pérez-Reverte; se hará presente la poeta uruguaya Ida Vitale, que este año celebra sus 100 años; los chilenos Raúl Zurita y Nona Fernández; los franceses Éric Sadin y Benjamin Lacombe; y la mexicana Fernanda Melchor.

Por último, en la Noche de la Feria, este sábado habrá un espectáculo en la sala José Hernández que reunirá a artistas como Javiera Parra, Camila Moreno, Nano Stern, Benjamín Walker, León Gieco, Sandra Mihanovich, Hilda Lizarazu, Paula Maffia y Juan Carlos Baglietto.

La Feria se podrá visitar de lunes a viernes de 14 a 22 y los sábados, domingos y el lunes 1 de mayo, de 13 a 22.

No obstante, este sábado 29 de abril, con motivo de la Noche de la Feria, el horario será extendido hasta la medianoche, con ingreso gratuito. De lunes a jueves, la entrada costará $800 y viernes, sábados, domingos y feriado, $1200. Como en las últimas ediciones, cada visitante que compre una entrada recibirá un chequelibro de $1.200 para usar en las librerías adheridas una vez que termine la Feria.

También habrá un pase por tres visitas por un valor de $1.800, pero sólo puede comprarse online, es personal e intransferible. Las entradas se compran en las boleterías de La Rural o en https://entradas.el-libro.org.ar/

Los menores de hasta 12 años inclusive, quienes vayan en visitas escolares, las personas con discapacidad, docentes que presenten recibo de sueldo o comprobante que los acredite su condición y personas que presenten su Pase Cultural podrán ingresar de manera gratuita, así como estudiantes, jubilados y pensionados, de lunes a viernes -excepto el 1º de mayo- que presenten un comprobante.

En La Rural, las puertas de ingreso y boleterías están en Avenida Santa Fe 4201, Avenida Sarmiento 2704 y Avenida Cerviño 4474.

Actividades destacadas en la Feria del Libro para mañana

La Feria del Libro inaugura mañana una agenda cargada de charlas, presentaciones, shows y exhibiciones con un taller literario sobre el universo queer, la presentación de «Fortuna», la multipremiada novela de Hernán Díaz, la inauguración de una muestra en honor a Jorge Luis Borges y la primera jornada del XVI Festival Internacional de Poesía.

En Zona Futuro, el espacio ubicado en el Pabellón Amarillo y a las 14.30, tendrá lugar el «Taller Literario Universo Queer». Organizado por Santiago de Chile, la ciudad invitada de esta edición, la invitación apunta a revisar las escrituras desde las «perspectivas sexogenéricas disidentes» y a «explorar lo queer como una palabra indómita e inapropiable». «Se propondrán interpretaciones, se revisarán su relación con otras expresiones, así como sus dimensiones políticas y culturales, contextos y expresiones, para la reflexión y conversación que convoque la creación de textos, ya sea de ficción o no ficción», prometen. Será coordinada por Ivonne Coñuecar.

A las 14, en el Hall Central del Pabellón 9, se inaugurará la exposición «Fervor de Buenos Aires», dedicada al centenario del primer libro de cuentos publicado por Jorge Luis Borges.

A las 19, en la sala Alejandra Pizarnik del Pabellón Amarillo, se presentará «Fortuna», la novela de Hernán Díaz que es un éxito de ventas en varios países del exterior y que recientemente ha editado Anagrama en la Argentina.

Por último, a las 20:30, tendrá lugar la primera jornada del XVI Festival Internacional de Poesía en la sala Victoria Ocampo del Pabellón Blanco. Participarán María Belén Aguirre de Argentina, Leonardo de León de Uruguay, Rosabetty Muñoz de Chile yGraciela Cros de Argentina. Los poetas serán presentados por Gabriela Bianco.

La programación completa del viernes 28 de abril puede consultarse en: https://www.el-libro.org.ar/internacional/programa/dia/28-4/