Instalan un colon inflable gigante para concientizar sobre la prevención del cáncer colorrectal
La Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (alcec) instalará un colón inflable gigante en el patinódromo del Parque Las Heras del barrio porteño de Palermo, en el marco del mes mundial del cáncer de colon, con el objetivo de concientizar sobre la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano de esta enfermedad.
El colon gigante podrá recorrerse de manera gratuita mañana entre las 11 y las 19 horas, además, la iniciativa cuenta con el apoyo de un laboratorio privado que dispuso especialistas en la temática para acompañar a los visitantes y entregarles material informativo sobre la importancia de prevenir el cáncer colorrectal.
“Nos entusiasma poder compartir con la comunidad esta propuesta de concientización y prevención de una enfermedad tan prevalente, pero evitable, como lo es el cáncer colorrectal”, afirmó Cristina Espil, presidenta de Lalcec.
En tanto, Carlos Alberto Silva, médico oncólogo, coordinador del Área Psicosocial de Lalcec, aseguró que “el cáncer colorrectal es uno de los pocos tumores que detectados en forma temprana tiene un altísimo nivel de curación, cercano al 90 por ciento”.
“Sin embargo, muchas personas llegan a la consulta con la enfermedad avanzada y sin haberse realizado nunca en su vida una videocolonoscopía. La visita al colon gigante seguramente contribuirá a que la gente tenga una verdadera dimensión de la problemática y actúe con una actitud preventiva”, agregó.
El cáncer colorrectal puede ser detectado en forma temprana mediante una videocolonoscopía o un examen de sangre oculta en materia fecal. Son estudios ambulatorios, de rutina, y se deben realizar a partir de los 50 años, con la periodicidad que el médico indique, o incluso antes en los casos en que haya antecedentes familiares de esta enfermedad.
Entre los factores de riesgo para desarrollar cáncer colorrectal se encuentran ser mayor de 50 años, tener antecedentes familiares de este tipo de tumores, llevar una mala alimentación excedida en grasas y pobre en frutas y verduras, no hacer actividad física, tener sobrepeso u obesidad y fumar.