Dónde y cuando se podrá ver la Luna Rosa 2023

Publicado por

En abril llega la esperada Luna Rosa que será uno de los fenómenos astronómicos más relevantes del 2023 y lo interesante es que se podrá ver en todo el mundo.

«Luna Rosa» (Pink Moon) es un término que se refiere a la luna llena que ocurre en abril de cada año. Este año, en 2023, la Luna Rosa llegará a su fase llena el 11 de abril, que cae durante la semana de Pascua o «Semana Santa».

En algunas culturas, la Luna Rosa se asocia con la primavera y los nuevos comienzos, y tiene un significado espiritual en varios sistemas de creencias. Sin embargo, la Luna Rosa no es una festividad u observancia reconocida en la mayoría de los países, y su importancia cultural puede variar según la región y las tradiciones.

Aunque todos aguardan verla de un color distinto, es importante destacar que su nombre no se relaciona a la tonalidad que toma satélite. Su nombre surge de que en el hemisferio norte comienzan a resurgir las flores silvestres rosadas conocidas como phlox.

A pesar de que se trata de una definición un poco confusa los especialistas la nombraron de dicha manera al resaltar que se trata de la primera luna llena más brillante del año.

Asimismo los propios científicos sostienen que los nombres de todas las lunas llenas surgieron de los algonquinos, un grupo de pueblos nativos de Estados Unidos, Canadá y el norte de México.

Pero ¿cuál es la explicación científica de por qué la Luna se ve de esta forma? según indican que se debe en la forma en que la luz se refracta en la atmósfera de la Tierra. Cuando está cerca del horizonte, la luz que emite tiene que viajar a través de una mayor cantidad de atmósfera para llegar a nuestros ojos.

Dónde y cuando se podrá ver la Luna Rosa 2023
El fenómeno será visualizado en todo el mundo durante Semana Santa, es decir que se podrá observar desde el martes a la noche hasta el viernes.

Su mejor versión lumínica será visible en Argentina y Chile a la 01:35 del 6 de abril mientras que en Miami y Nueva York a las 00:35. Para Colombia y Perú se espera que alcance su máximo a las 23:35 del 5 de abril y en México, una hora antes.

Lo interesante de este evento astronómico es que se verá a simple vista sin la necesidad de utilizar elementos para la protección de los ojos. Aun así, es importante destacar que se verá mejor en zonas con baja contaminación lumínica.