Horario de Misa
La oración es la acción de comunicarse con Dios, ya sea para dar gracias, hacer una petición o simplemente expresar los pensamientos y las emociones para buscar guía y dirección.
Dependiendo de la situación puede hacerse de una o varias formas: Una simple devoción. Una Declaración de entrega o Bendecir. Una Oración de fe.
Horario de Misa
Horarios de Misa en el Barrio de Palermo.
La oración es la acción de comunicarse con Dios, ya sea para dar gracias, hacer una petición o simplemente expresar los pensamientos y las emociones para buscar guía y dirección.
La oración es Etimológicamente es una expresión oral
Etimológicamente es una expresión oral, es decir, que debe expresarse con el lenguaje. Aunque hay varios tipos de oración, y no siempre se expresa con un lenguaje de palabras, tanto verbales como mentales, también puede expresarse a través de gestos como los bailes. Las religiones suelen otorgar validez a la mera repetición de unas palabras, que eleven el pensamiento hacia Dios, que pueden ser incluso en un idioma que el orante no entiende, las llamadas lenguas sagradas: sánscrito, hebreo, griego, latín, árabe, o conceptos difíciles de entender en el propio idioma. En la religiosidad popular, son las propias palabras las que tienen el poder curativo o la eficacia religiosa de que se trate.
Dependiendo de la situación puede hacerse de una o varias formas: Una simple devoción. Una Declaración de entrega o Bendecir. Una Oración de fe.
Horario de Misa
1. Basílica del Espíritu Santo (Nuestra Señora de Guadalupe) LINK
Mansilla y Medrano
TE: 4824-0270/4824-8852
Horarios de Misa:
Lunes a Viernes: 7:30 – 10:00 – 19:00 hs.
Sábado: 7:30 – 10:00 – 19:00 hs.
Domingo: 8:00 – 10:00 – 11:30 – 18:30 – 20:00 hs.
2. Capilla Sanatorio Mater Dei
San Martín de Tours 2952 PB
TE: 4809-5555
Horarios de Misa:
Lunes a Viernes: 6:30 hs.
Sábado: 6:30 hs.
Domingo: 8:30 hs.
3. Colegio Sta. Teresa de Jesús
Scalabrini Ortiz 2999
TE: 4801-0374/4801-5354
Horarios de Misa:
Lunes a Viernes: 7:00 hs.
Domingo: 11:00 hs.
4. Parroquia Ntra. Sra. de Guadalupe LINK
Mansilla y Medrano
TE: 4824-0270 4824-8852
Horarios de Misa:
Lunes a Viernes: 7:30 – 10:00 – 19:00 hs.
Sábado: 7:30 – 10:00 – 19:00 hs.
Domingo: 8:00 – 10:00 – 11:30 – 18:00 – 19:30 hs.
5. Parroquia Ntra. Sra. de Luján (Castrense)
Av. Cabildo 425
TE: 4771-1696
Horarios de Misa:
Lunes a Viernes: 11:00 – 19:30 hs.
Sábado: 8:00 – 11:00 – 19:30 hs.
Domingo: 9:00 – 10:00 – 11:00 – 12:15 – 19:00 – 20:15 hs.
6. Parroquia Nuestra. Sra. de Loreto
Juncal 3115
TE: 4804-4873 4807-2624
Horarios de Misa:
Lunes a Viernes: 8:00 – 12:00 – 8:00 hs.
Sábado: 19:30 – 19:30 hs.
Domingo: 8:00 – 11:00 – 12:15 – 18:15 – 19:30 – 20:45 hs.
7. Parroquia Ntra. Sra. del Rosario
Bonpland 1987
TE: 4771-0861
Horarios de Misa:
Lunes a Viernes: 19:00 hs.
Sábado: 19:00 hs.
Domingo: 9:30 – 11:30 – 19:00 hs.
8. Parroquia Sagrada Eucaristía
Santa Fe 4320
TE: 4773-7632
Horarios de Misa:
Lunes: 19:00 hs.
Martes: 9:00 – 19:00 hs.
Miércoles: 9:00 – 19:00 hs.
Jueves: 9:00 – 19:00 hs.
Viernes: 9:00 – 19:00 hs.
Sábado: 9:00 – 19:00 hs.
Domingo: 10:00 – 11:00 – 12:00 – 19:00 – 20:00 hs.
9. Parroquia San Benito Abad Link
Villanueva 905
TE: 4773-4605
Horarios de Misa:
Lunes a Viernes: 11:30 – 19:30 hs.
Sábado: 11:30 – 19:00 hs.
Domingo: 10:00 – 11:00 – 12:15 – 19:00 – 20:15 hs.
10. Parroquia San Francisco Javier
Serrano 1855
TE: 4831-6706
Horarios de Misa:
Lunes a Viernes: 19:00 hs.
Sábado: 19:00 hs.
Domingo: 10:00 – 11:30 – 19:30 hs.
11. Parroquia San Juan Bosco
Av. Dorrego 2112
TE: 4772-4343
Horarios de Misa:
Lunes a Viernes: 19:00 hs.
Sábado: 19:00 hs.
Domingo: 9:30 – 11:00 – 19:00 hs.
12. Parroquia San Martín de Tours
San Martín de Tours 2951
TE: 4802-9192
Horarios de Misa:
Lunes a Viernes: 8:30 – 19:30 hs.
Sábado: 19:30 hs.
Domingo: 10:00 – 11:00 – 12:00 – 18:00 – 19:30 – 21:00 hs.
—
13. Parroquia San Tarcisio
Demaría 4422
TE: 4773-4763
Horarios de Misa:
Lunes a Viernes: 19:00 hs.
Sábado: 19:00 hs.
Domingo: 10:00 – 11:00 – 12:00 – 19:00 – 20:00 hs.
14. Parroquia Santa Adela
Av. Luís María Campos 155
TE: 4772-4833 4772-2827
Horarios de Misa:
Lunes a Viernes: 19:30 hs.
Sábado: 19:30 hs.
Domingo: 8:30 – 11:30 – 19:30 hs.
15. Parroquia Santa Elena
Lafinur 3331
TE: 4802-0638
Horarios de misas de Marzo a Diciembre:
Miércoles y Viernes: 8:30 hs
Martes a Sábado 19:00 hs.
Domingo: 10:30 – 12:00 – 19:00.
Durante Enero y Febrero:
Martes a Sábado: 19:00 hs. Domingos: 10:30 – 12:00 – 20:00 hs.
Horario de confesiones : antes de las Misas.
16. Parroquia Santa Lucía
Gascón 1372
TE: 4862-7778
Horarios de Misa:
Lunes a Viernes: 19:00 hs.
Sábado: 19:00 hs.
Domingo: 19:00 hs.
17. Parroquia San Ildefonso
Guise 1941
TE: 4823-0826
Horarios de Misa:
Lunes a Viernes: 19:00 hs.
Sábado: 19:00 hs.
Domingo: 9:30 – 11:00 – 20:00 hs.
18. Parroquia Armenia Católica
(ATENCION: hay otra en la misma dirección, que
NO es católica)
Charcas 3529
TE: 4824-4518
Horarios de Misa:
Lunes a Viernes: 20:00 hs.
Sábado: 19:00 hs.
Domingo: 11:00 hs.
19. Parroquia Ntra. Sra. del Perpetuo Socorro
Scalabrini Ortiz 1358
TE: 4832-3490
Horarios de Misa: hs.
20. Iglesia de San Pedro y San Pablo – Misión Rusa y Rumana
Güemes 2962
TE: 4824-0023
Horarios de Misa:
Domingo: 11:00 hs.
21. Iglesia Ortodoxa Rusa Catedral de la Anunciación
Catedral de la Anunciación de Buenos Aires Bulnes 1743, C1425 CABA
Tipos de oración.
Según la disposición del momento, el estado de ánimo o la intención del orante, la oración puede ser de diversos tipos:
Verbal (El Padre Nuestro durante la Santa Misa, por ejemplo.)
Mental (Por ejemplo el Casticismo o Hesiquia, en la que se repite mentalmente el nombre de Jesús para entrar en comunión espiritual con Él.)
De Meditación (Como la lectio divina o lectura espiritual, meditando la Biblia o textos de espiritualidad.)
De Contemplación (Por ejemplo, se puede alcanzar en la Adoración del Santísimo Sacramento. Para alcanzar el estado de contemplación se puede hacer uso de diferentes tipos de oración, generalmente la meditación.)
De Petición
De Acción de Gracias
De Intercesión (Cuando oramos por las necesidades de otras personas.)
De Ofrecimiento (Por ejemplo ofreciendo a Dios el trabajo de cada día, o un bien adquirido, etc.)
De Conversión (Cuando se produce un sentimiento de arrepentimiento y hay una intención de vivir más acorde al Evangelio.)
De Alabanza (Se suelen utilizar cantos)
De auditiva
De escrita
De visual
De abandono
De acogida
De elevación
Postura física durante la oración
Habitualmente se acompaña el acto de la oración con alguna postura física, como el juntar las palmas de las manos, o mostrar las manos abiertas; el abrir los brazos en cruz; el mirar hacia el cielo, o bien bajar la mirada u ocultar el rostro entre las manos; el realizar movimientos en forma de vaivén; y la postración, como manera de humillarse en actitud ascética de conversión, como arrodillarse o inclinarse, en griego proskynesis. Existe una postura, procedente del budismo zen, adoptada por los monjes cristianos, llamada posición del diamante o postura carmelitana, en la que el orante se pone de rodillas, sentado sobre los talones, con las palmas de las manos abiertas, hacia arriba, sobre las rodillas, en actitud de recogimiento y acogida. Para este fin incluso se han diseñado objetos adecuados: los reclinatorios, en el catolicismo, y las alfombras de oración, en el islam y el cristianismo copto.
La oración musulmana requiere un ritual de posturas muy codificado, que incluye la orientación hacia la Meca.
Ordinariamente, los judíos contemporáneos no se inclinan. Sin embargo, se inclinaron al recitar rezos, y en la actualidad mantienen un ritual de oración con vaivén frente al Muro de las Lamentaciones y los textos sagrados. Los etíopes modernos tienen la costumbre de la inclinación, probablemente debido a los judíos antiguos que emigraron a Etiopía en días antiguos. La inclinación etíope es similar a la inclinación japonesa.
La postura incómoda durante la oración o su larga duración puede considerarse una forma ligera de mortificación física, que en algunos casos se exterioriza en golpes; estos pueden ser simplemente estilizados, por ejemplo, el llevarse el puño al pecho al decir Por mi culpa, por mi culpa, por mi grandísima culpa, del confiteor católico -yo, pecador-, o excepcionalmente ser reales. No obstante, estas auto-agresiones con fines religiosos no son tanto propias de la oración como de alguna forma de penitencia.