Gurruchaga y Costa Rica Semana Orgullo
Como es tradicional de la Semana #OrgulloBA, se realizará un festival de inicio en la intersección de las calles Gurruchaga y Costa Rica, en Palermo, en conjunto con los locales gastronómicos de la zona.
Desde las 15hs habrá una feria de emprendimientos independientes, stands con información de las organizaciones sociales referentes del colectivo LGBTIQ+ y distintas activaciones artísticas, shows en vivo de artistas musicales, celebreties y DJ SETS de las fiestas más emblemáticas para el colectivo.
SÁBADO 29 DE OCTUBRE 15 a 00 h Gurruchaga y Costa Rica
El Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad declaró de “interés” la 30° Marcha del Orgullo LGBTIQ+, que se llevará a cabo el próximo sábado 6 de noviembre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La medida se publicó este miércoles en el Boletín Oficial.
A través de la resolución 590, la ministra Elisabeth Gómez Alcorta dispuso “arbitrar los medios necesarios a fin de abonar los gastos emergentes” de la decisión. La declaración de interés implica “la voluntad de facilitar, participar y acompañar activamente, por primera vez desde la creación del Ministerio, la organización” del evento, se aclara.
La normativa
En los considerandos, la norma señala que el Ministerio de Mujeres, Géneros, y Diversidad “tiene un particular y concreto interés en reconocer la importancia material y simbólica que posee la Marcha del Orgullo para el colectivo LGBTIQ+, como símbolo de su incesante lucha por alcanzar la igualdad de derechos y oportunidades”.
La resolución repasa la lucha histórica del colectivo y cita que la celebración del “Día del Orgullo LGBTIQ+” se remonta al 28 de junio de 1969 en Nueva York, Estados Unidos.
Asimismo, consigna que en la Argentina se desarrolló el 2 de julio de 1992 la primera “Marcha del Orgullo Gay-Lesbiana” bajo la consigna “Libertad, Igualdad, Diversidad”. La movilización buscaba el reconocimiento de los derechos humanos del colectivo.
La resolución remarca que la Marcha del Orgullo “se realiza todos los años para visibilizar la existencia y las resistencias del colectivo, por medio de la cual se exige igualdad real ante la ley y de oportunidades”.