El Día del Amigo y la amistad.

Publicado por

Día del Amigo

Enrique Ernesto Febbraro.

Fue un argentino el que inventó que hoy, 20 de julio, sea el Día del Amigo. Su nombre era Enrique Febbraro, una mente destacada: odontólogo, psicólogo, escritor, profesor y músico, entre otras tantas ocupaciones. Incluso llegó a ser candidato al Premio Nobel de la Paz en dos oportunidades. Febbraro nació en la ciudad de Buenos Aires y por muchos años residió en Lomas de Zamora.

Encandilado por la llegada del hombre a la Luna, Febbraro siguió este hecho pegado a la pantalla de un viejo televisor que mostraba las primeras imágenes del Apolo XI y el espectacular fenómeno de los astronautas caminando sobre suelo lunar. Su sentimiento encontró palabras y Febbraro afirmó: «Viví el alunizaje del módulo como un gesto de amistad de la humanidad hacia el universo y al mismo tiempo me dije que un pueblo de amigos sería una nación imbatible».

En noviembre de 1983 el poder ejecutivo de la provincia de Buenos Aires firmó el decreto 1826 que establece, en su artículo número uno, declarar a la ciudad de Lomas de Zamora “capital provincial de la amistad por haberse originado allí la celebración del Día Internacional del Amigo que tiene como lugar el 20 de julio de cada año”.

Videollamadas grupales, regalos del amigo invisible a domicilio y cocina en solitario en las casas son algunas de las variantes para festejar el próximo lunes el Día del Amigo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), ante las restricciones de circulación y reuniones sociales por la pandemia de coronavirus.

Además de controles de tránsito, la Policía de la Ciudad estará pendiente de cualquier denuncia por ruidos molestos o actividades fuera de los protocolos vigentes.

El Día del Amigo tuvo un antecedente histórico llamado Cruzada mundial de la amistad que es una campaña en favor de dar valor y realce a la Amistad entre los Seres Humanos, de forma que permita fomentar la Cultura de la Paz. Fue ideada por el Doctor Ramón Artemio Bracho en Puerto Pinasco, Paraguay en 1958. A partir de dicha idea, se fijó el 30 de julio como Día de la Amistad y se celebra en ese país y en varios países de Sudamérica. Su importancia reside en que favorece a los valores que permiten la concordia y el diálogo en la sociedad y en el mundo.

En Argentina se creó una fecha similar, una década despues como «Día Internacional del Amigo» con otro origen. Su creador fue Enrique Ernesto Febbraro (1924), profesor de psicología, filosofía, historia, músico y odontólogo, socio fundador del Rotary Club del barrio San Cristóbal y del barrio Once (Buenos Aires).

Cuando alunizó el Apolo XI, Febbraro vio que por una vez en la vida todo el mundo estaba unido, por lo que envió mil cartas a cien países de las cuales recibió 700 respuestas, a partir de este momento fundó el Día del Amigo.
El Día del Amigo tuvo un antecedente histórico llamado Cruzada mundial de la amistad que es una campaña en favor de dar valor y realce a la Amistad entre los Seres Humanos, de forma que permita fomentar la Cultura de la Paz. Fue ideada por el Doctor Ramón Artemio Bracho en Puerto Pinasco, Paraguay en 1958. A partir de dicha idea, se fijó el 30 de julio como Día de la Amistad y se celebra en ese país y en varios países de Sudamérica. Su importancia reside en que favorece a los valores que permiten la concordia y el diálogo en la sociedad y en el mundo.