El Comité Colbert, la UNESCO y el Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos se unen para implementar por primera vez en el país y en Latinoamérica la campaña #ComprometidosConElPatrimonioyLaCreatividad y el concurso “Mi oficio. Mi historiaâ€.
Participaron la vicepresidenta de la Nación, Gabriela Michetti; el ministro de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi; la secretaria de Contenidos Públicos, Gabriela Ricardes; la presidenta del Comité Colbert, Elisabeth Ponsolle; la secretaria general del Comité Colbert, Valerie Sandóz; el representante de Unesco ante Argentina, Paraguay y Uruguay, Frederic Vacherón; el consejero de cooperación cultural de la Embajada de Francia, Yann Lorvo; la responsable de programa y comunicación Observatorio Unesco Villa Ocampo, Gloria Silva, entre otras autoridades.
En la República Argentina existen oficios creativos de calidad que requieren habilidades de alto nivel, excelencia en sus conocimientos y prácticas especiales que son parte de nuestro patrimonio cultural, pero merecen un mayor reconocimiento social. Algunos ejemplos de ello son la alfarería; lo textil; la soguería; la cestería; la madera o platería, entre otros. Con ese interés se presentó el concurso Mi Oficio. Mi Historia.
Gabriela Michetti se refirió al proyecto: “Lo que queremos es que los oficios argentinos puedan elevarse, conocerse, tenemos el potencial para hacer lo mejor y no hemos tenido la capacidad de organizarnos bien para que sea un motor de empleo. Por ello, hemos comenzado a trabajar desde el gobierno con un proyecto que busca rescatar los saberes de los argentinos, que el artesanado este vivo.â€
“Hoy estamos lanzando este concurso pero detrás de todo hay un proyecto de política de Estado de la generación del artesanado como un sector económico que en el producto bruto argentino cada vez pese más, es una visión que tenemos y queremos trasmitir a toda la Argentinaâ€, finalizó Michetti.
El ministro Lombardi, “Es un plan en el que venimos trabajando hace tiempo y lo tomamos con gran seriedad. Una clara mirada al futuro en esta complicidad intelectual – cultural argentino francesa, que tiene que ver con la modernidad, lo audiovisual, lo digital, todo lo que sea una nueva forma de cooperación. Pensar juntos como volvemos a generar una revalidación de los oficiosâ€.
“Tiene que ver con lo económico social a través de la generación de nuevos empleos, y con lo cultural y con el diálogo. Queremos llegar hasta el último rincón del país, porque hay un enorme talento en toda la Argentina. Hacer del oficio una profesión es una importante tarea†aseguró Lombardi.
Sobre el concurso: Mi oficio. Mi historia
En línea con la campaña #ComprometidosConElPatrimonioyLaCreatividad, el Comité Colbert, UNESCO y el Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos lanzan un concurso en el que artesanos de excelencia de todo el país puedan mostrar su oficio y sus historias de vida. El objetivo es estimular la puesta en valor y el reconocimiento social de los oficios de excelencia, haciendo énfasis en su potencial para generar oportunidades de trabajo.
Mi oficio. Mi historia es una invitación para todos los creadores artesanales de excelencia de la nación a transmitir su pasión por el oficio, mostrando su trabajo y manifestando su relevancia local e internacional. Podrán participar artesanos independientes o colectivos de artesanos que residan en el país – cualquiera sea el material con el que trabajen – cuyo trabajo se ajuste a los valores comunes del Comité Colbert y la UNESCO, a saber: excelencia, calidad, autenticidad, creatividad, innovación, comportamiento ético y responsable, implicación en la transmisión del oficio y un deseo de influir local o internacionalmente.
El concurso culminará con la entrega de los Premios Colbert Argentina. Habrá hasta 5 ganadores cuyas historias se tomarán como base para la promoción de su oficio gracias a la producción de cortometrajes producidos por el Canal Encuentro. Además, los dos primeros premios se beneficiarán de un premio monetario y el ganador del Primer Premio Colbert Argentina viajará a Francia para participar de un encuentro en una de las casas miembro del Comité Colbert que esté vinculada al oficio del ganador.
Las bases y condiciones se pueden consultar en www.unescovillaocampo.org