ChoriFest en el Hipódromo de Palermo

Publicado por

ChoriFest

ChoriFest se podrá disfrutar gratis en el Hipódromo de Palermo. Sábado 14 y domingo 15 de mayo. ChoriFest a partir de las 12 horas en el Hipódromo de Palermo (Avenida del Libertador y Dorrego), con entrada gratuita y para toda la familia.

ChoriFest Choripan

Fecha: Sábado 14 y domingo 15 de mayo

Cronograma: 12 a 24 horas.

Lugar: Hipódromo de Palermo (Av. Del Libertador y Dorrego), CABA.

Costo: 📍 Hipódromo de Palermo.
Entrada gratuita.

En caso de lluvia, se reprograma.

Además, habrá un concurso para elegir el mejor choripán de toda la feria: todos los asadores, restaurantes y chefs del festival participarán en un concurso culinario en el que un jurado de reconocidos periodistas gastronómicos premiará el mejor chori.

ChoriFest es un evento apto para todas las edades, con opciones para que disfruten grandes y pequeños. Cuenta con el apoyo de BA Gastronómica, programa de gobierno que busca posicionar a la Ciudad de Buenos Aires como la capital gastronómica de América Latina.

Su objetivo es promover la actividad económica a través del desarrollo gastronómico de Buenos Aires, a partir de la generación de empleo y la promoción de políticas alimentarias sustentables.


En esta ocasión, la feria, que en su última edición en febrero atrajo a 30.000 personas, sumará nuevos stands con propuestas de cocina tradicional. Los visitantes podrán degustar locro, empanadas, carnes a la brasa, costillas, repostería y dulces regionales.

Habrá más de 30 puestos de comida y food trucks que ofrecerán una gran cantidad de choripanes, mollejas, tiras de asado y bondiola, entre otros platos.

ChoriFest choripan

ChofiFest, una propuesta que convoca a parrilleros y cocineros para sorprender a todos los vecinos y vecinas con sabrosas creaciones, clásicas o audaces, y para todos los gustos.

ChoriFest Choripan

Habrá más de 30 puestos y food trucks que ofrecerán una gran variedad de choripanes, desde los tradicionales hasta los de autor, con distintas carnes, panes y aderezos. En el menú, por ejemplo, se encontrarán chorizos de cordero con cebolla roja, yogur, pepino, hierbabuena y batata; chorizos vegetarianos con berenjena, espinaca, queso de cabra y miel; choripán ahumado con hongos, lechuga, naranja y ajo; y muchas opciones más.

También se ofrecerán mollejas, vacío, tiras de asado, bondiolas, lomitos, costillares, empanadas, vinos, cervezas artesanales y postres, al igual que propuestas veganas y sin tacc.

Del mismo modo, y para festejar el carnaval, una comparsa recorrerá la feria gastronómica. Por último, quienes asistan podrán disfrutar de puestos de maquillaje, ruletas, malabaristas y DJs.

Choripan


Se prepara generalmente con pan francés y chorizo asado a la parrilla. El chorizo es el denominado «criollo» o «parrillero», de consistencia blanda y aspecto crudo, compuesto por aproximadamente 70% de carne vacuna y 30% de cerdo,  típico del área rioplatense y que, a diferencia del de otras zonas, es consumido fresco, sin desecar ni ahumar. Suele condimentarse con alguna salsa como el chimichurri (aderezo típico uruguayo y argentino elaborado con perejil, ají y orégano)  o el pebre (salsa criolla en Argentina). Su popularidad alcanza a incluirlo entre uno de los diez platillos favoritos de Uruguay y Argentina.

El sandwich argentino «choripán» fue considerado uno de los cinco mejores del mundo de acuerdo al último ranking elaborado por la prestigiosa revista gastronómica Taste Atlas, que elaboró un listado con los cien mejores alimentos de este tipo.

Su preparación ha sido divulgada a otras gastronomías de América.

Limpia la parrilla, prende el fuego, coloca todos los chirizos y espera el punto justo. Darlos vuelta y chin pum. Chorizos listos.

Aunque se publiquen libros de cómo hacer una buena chorizo a la parrilla, ningún texto parece superar la intuición del experto asador que cada uno de nosotros lleva adentro.

Se ha descrito que en la región del Río de la Plata el origen del choripán se remonta a mediados del siglo XIX, cuando en las zonas rurales, los gauchos argentinos realizaban asados con motivo de alguna celebración, se dio inicio al hábito de comer el chorizo dentro de un pan. Esta práctica con el tiempo llegó a las ciudades y se popularizó en el entorno urbano.

Links populares para Turismo en Palermo Ciudad de Buenos Aires

Palermo Hollywood

Palermo Soho

Palacio de los Patos

El Invernadero del Jardín Botánico