Casos diarios de coronavirus en la Argentina aumentó un 26%.

Publicado por

El promedio de casos diarios de coronavirus en la Argentina aumentó un 26% en la última semana respecto de la anterior, situación que se observa en 19 jurisdicciones, entre ellas la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires, donde hasta hace siete días las notificaciones descendían pero ahora también se registra un incremento.

Médicos infectólogos y terapistas intensivos volvieron a pedir este miércoles mayores restricciones, como fase 1 o medidas cortas y por zonas, además de garantizar su cumplimiento, para mitigar el fuerte incremento de contagios de coronavirus tras advertir que el país atraviesa «el peor momento» desde el inicio de la pandemia y «un sistema de salud colapsado».

«Tenemos un sistema de salud absolutamente colapsado; no especulemos con 2 o 3 camas libres; la situación es verdaderamente dramática», dijo este miércoles el jefe de terapia intensiva del sanatorio Otamendi y miembro de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI), Arnaldo Dubin.

El médico, que aclaró que sus opiniones son a título personal y no representaban a ninguna entidad, aseguró que «esta catástrofe sanitaria puede ser mucho mayor, por eso lo único que podemos hacer para intentar minimizarla es recurrir a restricciones mucho más fuertes, como una Fase 1», dijo en declaraciones a El Destape Radio.

Y aseveró que «si pensamos que no podemos ir a restricciones más severas, blanqueemos la situación y digamos que lo vamos a pagar con miles de muertos más».

Reuniones

Este viernes vence el último Decreto de Necesidad y Urgencia dictado por el presidente Alberto Fernández con medidas destinadas a evitar que sigan aumentando los casos de Covid-19 en el marco de la segunda ola, y el Gobierno inició una ronda de reuniones con representantes bonaerenses y porteños.

Este miércoles, a las 18.30 se llevarán a cabo otros encuentros de forma virtual, con gobernadores y el comité de expertos de epidemiólogos, para ultimar los detalles de la norma que regirá desde el próximo sábado.

Más restricciones

Sobre las restricciones dispuestas para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que incluyen la Ciudad y el conurbano bonaerense, Dubin aseguró que «tuvieron un éxito, inicial pero ahora se revirtió».

En tanto, el médico infectólogo Javier Farina, del comité de expertos que asesora al Gobierno nacional, pidió «endurecer las medidas restrictivas para que todos puedan tener la atención que necesitan» y criticó lo que ocurre en estudios de televisión y con el fútbol por brindar un mensaje «como si no pasara nada» frente a la gravedad de la segunda ola de coronavirus.