Permisos de circulación. Certificado Único Habilitante de Circulación.

Publicado por

Los permisos de circulación de actividades esenciales «permanecerán activos» y no será necesario volver a tramitarlos, mientras que las autorizaciones no esenciales «se darán de baja» la noche del viernes y habrá que volver a gestionarlas con algunas limitaciones por las nuevas medidas dispuestas por el Gobierno nacional para mitigar la pandemia de coronavirus.

 argentina.gob.ar/circular

Las consultas sobre DNI y nro. de trámite del DNI se pueden hacer en @renaper_ar.

En caso de dudas sobre los Certificados de Circulación, se puede escribir con el #permisos o a la Mesa de Ayuda: bit.ly/MesaDeAyuda-CUHC.

Fuentes de la Secretaría de Innovación Pública indicaron además que las personas que tengan que movilizarse para darse la vacuna contra el coronavirus o la antigripal, y deban hacerlo más allá de las inmediaciones de su domicilio, deberán tramitar el permiso.

Mesa de ayuda del Certificado Único Habilitante de Circulación

Si ya solicitaste el certificado de circulación, tené en cuenta lo siguiente.


  • El tiempo promedio de entrega del certificado es de 2 horas. Si pasaron más de 4 horas y no lo pudiste descargar, tenés que volver a solicitarlo.
  • Si ingresaste algún dato incorrecto (patente del auto, dirección u otro), completá de vuelta el formulario.
  • Recordá que el transporte público está reservado exclusivamente para quienes cumplen tareas esenciales o solicitaron el permiso especial y completaron en la solicitud el número de la tarjeta SUBE. Si no agregás la SUBE, el permiso dirá “no autorizado transporte público”.
  • Recordá utilizar el último ejemplar de DNI que hayas tramitado. Si usás un DNI anterior, no será considerado válido y el certificado no se va a emitir.
  • Si no tenés DNI por ser extranjero o extranjera, el sistema te permite solicitar el certificado con los datos de tu residencia precaria o su número de trámite.
  • Si la app Cuidar indica que tenés síntomas compatibles con coronavirus y no es así, llamá al teléfono que corresponde a tu provincia para que lo rectifiquen.

De acuerdo con la información emitida por el Gobierno, los permisos esenciales quedan activos y no es necesario volver a tramitarlos, aunque «si se deberán actualizar cada 48 horas la información de autodiagnóstico, como hasta ahora».

En el caso de los permisos de actividades no esenciales «se darán de baja esta misma noche» y hay que «volver a tramitarlos» en argentina.gob.ar/circular.

También incluye a los permisos especiales de 24 y 48 horas y los de escolaridad presencial, que cuando sean necesarios habrá que volver a solicitarlos.

«En tanto, los permisos de vacaciones se darán de baja y no se podrán volver a tramitar, al menos mientras dure el tiempo establecido en el nuevo decreto», explicó la funcionaria.

Transporte público
Respecto del transporte público, «está reservado para quienes cumplen tareas esenciales» y pueden consultar cuáles son en https://argentina.gob.ar/circular/actividades-permitidas.

Por otra parte, se explicó que los permisos no se editan, y si al hacerlos se comete algún error o es preciso actualizar la información, habrá que volver a tramitarlo.

Si una persona esencial no incluyó la tarjeta SUBE en el permiso, debe volver a tramitarlo con el número de tarjeta para poder utilizar el transporte.

Si ya se cuenta con un permiso de circulación, se puede ver y mostrar en la App Cuidar, Mi Argentina, descargarlo en la web e imprimirlo.

Las medidas anunciadas por Alberto Fernández
-Se restringe la circulación en todas las zonas del país que se encuadren en Alto riesgo o en Alarma epidemiológica.

-La medida regirá desde este sábado 22 de mayo a las 0 horas hasta el domingo 30 de mayo inclusive.

-Quedarán suspendidas las actividades sociales, económicas, educativas, religiosas y deportivas en forma presencial.

– Estarán habilitados los comercios esenciales, los comercios con envío a domicilio y para llevar.

– Sólo se podrá circular en las cercanías del domicilio, entre las 6 de la mañana y las 18hs, o por razones especialmente autorizadas.

– La medida dura 9 días y solo involucra 3 días hábiles.

Después sigue el siguiente cronograma:
-Terminados estos 9 días, desde el 31 de mayo hasta el 11 de junio inclusive se retomarán las actividades en el marco de las medidas vigentes hasta el día de hoy.

-Se implementarán las restricciones que correspondan a cada zona según los indicadores epidemiológicos y sanitarios. Firme decisión de hacerlas cumplir estrictamente.

-En ese lapso, tratando de favorecer bajar aún más los contagios, se dispondrá que el fin de semana correspondiente al 5 y 6 de Junio se vuelvan a restringir las actividades en las zonas más críticas.

-Es una medida de cuidado intensiva y temporaria.