Casa de Pastas. Barrio de Palermo. Fábrica de Pastas frescas.

Publicado por

¡Buon appetito! Lo esencial es la mezcla justa y equilibrada de harina y agua para lograr su textura y punto perfecto. La pasta es un conjunto de alimentos preparados con una masa cuyo ingrediente básico es la harina, mezclada con agua, y a la cual se puede añadir sal, huevo u otros ingredientes, conformando un producto que generalmente se cuece en agua hirviendo.



En el Barrio de Palermo vamos a nombrar algunas casas de Pasta con tradición barrial. Quizas por que uno es del barrio, además de los domingos, podes ir a comprar a estos negocios. Todos ofrecen pastas muy deliciosas y frescas.

Puerta del Sol
Raúl Scalabrini Ortíz 2468, C1425DBS CABA
011 4831-2466

Pavarotti Pastas Frescas
Vidt 1940, C1425DJH CABA

Pastas Frescas
Bulnes 2607, C1425DKU CABA

Inicio



La Pilar

Soler 6088, C1425BYP CABA
011 4775-8665

La Añonesa
Av. Cnel. Niceto Vega 5999, C1414BFK CABA
011 4772-5862

La Genovesa, Fábrica de Pastas Frescas
Thames 2080, C1425FIB CABA
011 4774-0319

Impacto
Ángel Justiniano Carranza 1953, C1414COW CABA
011 4771-7718

El tiempo de cocción puede variar dependiendo del grosor y de nuestro gusto. Es cierto que en Italia la pasta se come al dente y que al paladar no italiano puede resultar un poco cruda, pero tiene su razón de ser ya que la pasta cocida de esta manera resulta mucho más fácil de digerir. Unos tallarines preparados a la Italiana son ideales para servir con un buena Salsa de Tomates con ajo acompañados de queso parmesano recién rallado.

Los secretos pasaron de generación en generación Madre a hija y Abuela a ñeta, asi de simple. Los ravioles o raviolones a los capelettis, agñolottis, lasagña o canelones, la pasta rellena típico del norte de Italia y su elaboración artesanal es un verdadero arte.

Ya sean tradicionales o gourmet, al huevo, de sémola, espinaca o morrón, la delgada capa de masa fresca envuelve infinitos rellenos de diferentes sabores, formatos, tamaños y colores, y cada una tiene su nombre.

La famosa es la pasta de mamá, hace años que mama va a la Fábrica de Pastas los domingos. Asi que el campo de batalla por se la mejor casa de pastas de Palermo según los vecinos del Barrio.

Se puede añadir otros ingredientes para darle este toque personal..
Huevo: le otorga consistencia y hace de la pasta un alimento más nutritivo.
Verduras u hortalizas: aportan vitaminas y minerales, además de color.
Suplementos de proteínas: soja, leche, etc. Son las denominadas pastas fortificadas.
Suplementos de vitaminas y minerales: Son las pastas llamadas enriquecidas.

Con respecto a la producción de pasta en Argentina, los primeros años del siglo XX se produjeron mejoras notables en las técnicas de producción que incluyeron la incorporación de fuerza motriz, túneles de secado, rodillo mecánico y moldes para cortar la pasta en distintos formatos, hasta llegar al primer sistema de producción continuo en 1917.

INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS PASTA FRESCA CASERA

300 g de sémola de trigo duro o harina + la necesaria para estirar la pasta y para el reposo
3 huevos
1 pizca de sal

ELABORACIÓN:
Comenzamos formando una montaña con la harina. Abrimos un hueco en el centro como si fuera un cráter. A continuación rompemos los huevos en el hueco, añadimos una pizca de sal y batimos con un tenedor.

Incorporaramos la harina desde los bordes sin dejar de batir. Poco a poco la mezcla tomará consistencia de crema. A este punto podemos empezar a utilizar las manos: seguimos incorporando harina a la mezcla. Empezamos a amasar.

Las manos en la masa

Amasamos de 10 a 15 minutos reloj, cada uno sabe que tiene que hacer la masa habla, es un ser viviente, se va a transformar. Utilizaremos la palma de las manos, con la que podemos hacer fuerza.

Si vemos que la masa está muy pegajosa podemos aumentar un poco la cantidad de harina/sémola; por el contrario, si resulta muy seca podemos añadir un poco de huevo batido o de agua.

La masa estará lista cuando sea lisa, elástica y sin grumos. Haciendo presión con un dedo, la masa recupera rápidamente su forma.

La envolvemos y la dejamos reposar al menos 30 minutos.

Pasado este tiempo podemos pasar a estirar la pasta. Es importante no dejar la pasta al aire demasiado tiempo porque se seca muy rápidamente. Ponemos un poco de harina en la mesa de la cocina, seguimos amasando.

Empezamos a estirar la masa:

Por último, cuando hayamos estirado la pasta del grosor deseado, podemos utilizar los accesorios de la máquina para cortar tallarines, espaguetis, tagliatelle o pappardelle, todos ellos se diferencian por la anchura: de pocos milímetros de los tallarines a un par de centímetros de las pappardelle.

Una vez cortada la pasta la dejamos reposar para evitar que se pegue entre sí o la podemos colgar y dejar secar.

Podemos aprender a estirar la pasta con un buen rodillo de madera.

Cocinar la pasta es muy fácil: preparamos abundante agua salada con sal a gusto y la llevamos a ebullición. Una vez que haya empezado a hervir añadimos la pasta, truco, eliminando la harina en exceso y la dejamos cocer durante pocos minutos, con ayuda de un tenedor revolvemos, sobre todo al principio, para evitar que se pegue.

En Italia no es costumbre añadir aceite al agua de cocción ya que la pasta lo absorbe y se incrementa mucho la cantidad de grasa del plato. Es suficiente mover la pasta delicadamente durante los primeros segundos de la cocción.

¡Buon appetito!, para no hacer todo esto que escribimos, mejor llamemos a nuestra fábrica de pastas favorita.

Gluten

Existen personas que deben poner atención a los alimentos que consumen porque padecen la enfermedad celiaca o que es conocida como intolerancia al gluten la cual puede dañar el revestimiento del intestino delgado e impedirles que puedan digerir y absorber de forma adecuada algunas comidas.

Algunas personas pueden presentar síntomas de debilidad, aletargamiento, irritabilidad y molestias intestinales luego de consumir gluten el cual se encuentra en el trigo y otros cereales como el centeno, la cebada o la avena. Y con este mismo trigo se fabrica el pan, pastas, pizzas, pasteles y galletas, aunque también hay otros productos cárnicos que son elaborados con el mismo.

No obstante estas personas pueden mantener su organismo sano si siguen una dieta libre de gluten y así alcanzar de forma paulatina una recuperación tanto de la enfermedad como de los síntomas.

Cada vez con más frecuencia se pueden encontrar en el mercado una gran variedad de productos elaborados sin gluten y que se ofrecen a los consumidores con etiquetas que así lo indican y eso les permite seguir una dieta en equilibrio, balanceada y que puede incluir alimentos con gran sabor.

Por ejemplo, si partimos de la idea que no todos los granos contienen gluten, podemos decir que les será sencillo ubicar productos como amaranto, maíz, arroz o trigo sarraceno libres de este elemento.

No olvidemos que siempre es importante realizar una consulta con un especialista de la nutrición para decidir de forma adecuada el plan alimenticio que llevará a cabo la persona que vive con intolerancia al gluten.

Recordemos que la enfermedad celiaca no es una alergia, más bien ésta se da cuando el sistema inmunológico del organismo produce anticuerpos contra una sustancia normalmente inofensiva presente en las comidas o en el entorno.

El diagnóstico será fundamental para saber qué específicamente se padece y de esta forma será más sencillo tomar alguna decisión para eliminar ciertos alimentos y para esto es necesario acudir a un especialista de la salud para confirmar el diagnóstico.

Es común que una hipersensiblidad alimentaria pueda ser tratada con una dieta adecuada sin que esto conlleve un riesgo a la salud de la persona.

ver más en
http://palermonline.com.ar/gastronomia/pizza-pastas.htm






Links Interesantes para descubrir

Palermonline. | On Line
en Palermo desde 1999.
Palermo Tour. | Turismo
en Palermo.
Palermo Noticias. |
Barrio de Palermo.
Belgrano News. |
Belgrano mucho más que un Barrio.
Colegiales
Noticias
| Colegiales. El barrio que crece.
Chaca News | Chacarita. Un
sentimiento.
Noticias Abasto |
Abasto, historia y futuro.
e Woman | Mujer Verde.
Tech News | Lo último en
Tecnología.
Noticias Capital
| Noticias de la Ciudad de Buenos Aires.
Instagram Barrio
de Palermo
 | Instagram Palermo Noticias.
Instagram
Barrio de Colegiales
 | Instagram Colegiales Noticias.

https://twitter.com/palermonline