Capitalismo en Off: Los mercados mundiales vuelven a derrumbarse.

Publicado por

Los mercados del mundo vuelven a derrumbarse hoy ante el avande del coronavirus y las medidas para evitar su propagación como la cancelación de vuelos de Europa hacia Estados Unidos anunciada por Donald Trump.

Wall Street abrió a la baja y el principal índice bursátil, el Dow Jones Industriales, se derrumbaba un 8,52% para ubicarse en 21,560.77 puntos.

En tanto, el índice selectivo S&P 500 bajaba 6,93% y el tecnológico Nasdaq registraba una baja de 7,70%, de acuerdo con datos de la agencia Bloomberg.

La tendencia bajista de los mercados globales se acentúa ante la expansión del coronavirus y a la espera de medidas gubernamentales para morigerar su impacto recesivo.

Así, el índice Bovespa de la Bolsa de Valores de San Pablo abrió con un derrumbe del 11,65%, hasta 75247,25, con lo cual se activó el «circuit breaker» por tercera vez en la semana, una suspensión de 30 minutos para evitar un colapso superior.

La bolsa paulista se frenará nuevamente si se cae más del 15%.

En tanto, el dólar abrió con una suba del 6% cotizado a 5,01 reales pero luego de una intervención del Banco Central cedía a 4,85 reales.

Los índices en la Argentina

El dólar en Argentina abrió hoy estable a $ 59 para la compra y a $ 64 para la venta en el Banco Nación, en los mismos valores de cierre de ayer.

Por su parte, el riesgo país argentino subía 6,40% y se ubicaba en 3.160 puntos básicos, en el marco de la volatilidad de los mercados externos por el impacto económico global de la pandemia de coronavirus, según el índice que elabora el J.P. Morgan.

Brasil

Bolsonaro será monitoreado si el secretario de Comunicación da positivo por coronavirus.

Por tercera vez esta semana, la Bolsa de Sao Paulo activó el ‘circuit breaker’ (interruptor de circuito), mecanismo con el que se suspendieron las operaciones.

La suspensión de este jueves, que se registra a pocos minutos de la apertura de las operaciones, se hizo cuando el índice Bovespa sufrió una caída de 11,65 %, llegando a los 75.247,25 puntos.

El ‘circuit breaker’ se activa por media hora, como medida de seguridad, cuando se producen caídas atípicas, que alcancen el 10 %, en los precios de las acciones que se cotizan en la bolsa, respecto al día anterior. Si al reactivarse, hay un 5 % más de pérdida de valores, es decir 15 %, se vuelve a activar este mecanismo por una hora. Sin embargo, si el desplome alcanza el 20 %, se detienen las operaciones indefinidamente.

Twitter en casa

La red social estadounidense Twitter ordenó a todos sus empleados en el mundo que trabajen desde casa para combatir la difusión del coronavirus.

Twitter había alentado a sus empleados a trabajar desde casa ya en los primeros días de marzo y había dispuesto que quienes lo hacen en sus oficinas en Corea del Sur, Hong Kong y Japón usen el sistema on line por las medidas de restricción locales ante la profusión de contagios.

«Estamos yendo más allá de nuestras directivas y ahora informamos a todos nuestros empleados en todo el mundo que deben trabajar en casa», dijo la responsable de recursos humanos de Twitter Jennifer Christie.

Christie expresó: «Sabemos que es una iniciativa sin precedentes, pero estos son tiempos sin precedentes», citó la agencia de noticias ANSA.

Otros gigantes de Internet tomaron medidas para proteger a su personal.

Google empezó a limitar las visitas a sus oficinas en Silicon Valley, San Francisco y Nueva York, y Apple alienta a sus empleados a trabajar desde la casa.