Arte el Sábado 7 de septiembre 15 a 19 hs Villa Crespo, Palermo y Chacarita.

Publicado por

ORDEN Y SECRETO
CATALINA SCHLIEBENER & DANI UMPI

CURADURÍA NICOLÁS CUELLO

LISTA CIRCUITO
sábado 7 de septiembre 15 a 19 h

Todas las galerías de arte contemporáneo del circuito de Villa Crespo, Palermo & Chacarita abrimos las puertas al público e invitamos a explorar nuestras exhibiciones en simultáneo.

Disfrutá de los circuitos de visitas guiadas a pie.

Meeting points – 15 h:
– HACHE | Loyola 32
– GACHI PRIETO | Uriarte 1373
– ATOCHA | Batalla del Pari 613
– TACHA | Humboldt 1271

Cierre de exhibición
21 de septiembre de 2019

En Orden y Secreto, de Catalina Schliebener y Dani Umpi, la experimentación con imaginarios populares que entrelazan la inocencia de lo infantil y la peligrosidad de lo oculto, se nos propone como un modo lúdico de investigación queer sobre los contornos del lenguaje, la producción del saber y las formas de contacto comunitario que establecemos a través de aquello que nos nombra. A partir de delicados y pacientes procedimientos manuales, que ponen en acto una sensibilidad doméstica e intimista, amb*s artistas desmontan y resignifican imágenes de la cultura de masas, que incluyen revistas de espectáculos hasta cuentos para niños, para esbozar en conjunto una critica práctica sobre los mecanismos por los cuales una sociedad naturaliza la rectitud de los sentidos, la coherencia de sus significados y el pragmatismo comunicativo como un contrato obligatorio que organiza lo posible.

Por esa razón, entre figuras mágicas que conectan historias incómodas, trazando genealogías oblicuas de conocimientos prohibidos y experiencias corporales clandestinas, Orden y Secreto, propone pensar lo queer, no como una identidad, sino como un modo de (des) hacer el sentido obligatorio de la cultura popular. Proponiendo formas lúdicas de desorientación pop, que a través de la ternura amenazante de pequeños mundos frágiles construidos al borde de la razón y asociaciones laberínticas que engañan las condiciones de los significados, develan el lenguaje como una ficción política que modula de manera temerosa la potencia de los cuerpos y la capacidad de la fantasía. De esta forma, las obras de Schliebener y Umpi, desde la opacidad enloquecedora de su belleza, nos ofrecen contraseñas graciosas y rumores en voz baja que contagian un deseo incansable por abrir umbrales amistosos en los que hacer real la promesa de la libertad.