La Ciudad presenta una agenda llena de actividades para celebrar la literatura en la 47° edición de la Feria Internacional del Libro
Más de 30 editoriales independientes de Buenos Aires participarán del Stand de la Ciudad en una nueva edición del clásico evento literario, exhibiendo sus catálogos y programando actividades. Todos los días durante tres semanas, la Ciudad propondrá disfrutar de charlas con grandes autores, conciertos, un concurso literario, murales, jams de poesía, talleres y especiales de Pase Cultural entre otros. Se realizarán tanto dentro como fuera del predio ferial de La Rural.
Destacados de la programación
● Suelta de libros en Subtes BA Cecilia Bona soltará ejemplares de La Panera, la revista chilena de arte y cultura; y del libro 100 años de Fervor. Nueve miradas sobre Jorge Luis Borges y Fervor de Buenos Aires, a un siglo de su publicación. Miércoles 26/4 a las 15h en Estación Plaza Italia (Línea D). ● Buenos Aires en 100 palabras Concurso literario de textos breves sobre la vida en la Ciudad de Buenos Aires. El concurso se realiza en Santiago de Chile desde hace 22 años y en 2023 llega a Buenos Aires con una edición especial presentada por Impulso Editorial junto a Pase Cultural. Será abierto a todo el público sin límite de edad. Convocatoria abierta del 27/4 al 3/7. Postulaciones en buenosairesen100palabras.com. Presentado junto a la Fundación Plagio. ● Mi Biblioteca, mi casa Autores, autoras y editores contemporáneos conversarán imaginando la biblioteca ideal. Con la participación de los escritores Gabriela Mayer, Silvina Gruppo, Graciela Scarlatto y Martín Sancia Kawamichi. El encuentro será moderado Omara Barra. Presentado por la Red de Bibliotecas de la Ciudad. Viernes 28/4 a las 17.30h. ● Una biblioteca propia: ¿Por qué necesitamos una biblioteca de género? Mercedes Funes, Paula Rodríguez y Marina Mariasch conversarán sobre el catálogo Ni Una Menos de la Biblioteca Storni, perteneciente a la Red de Bibliotecas de la Ciudad, que contempla una colección de títulos contemporáneos con perspectiva feminista. En este encuentro, las participantes analizarán cómo fortalecer y visibilizar las necesidades de género a través de la lectura y la escritura. Presentado por la Red de Bibliotecas de la Ciudad. Domingo 30/4 a las 17.30h. ● Talleres de escritura y charla magistral con Claudia Piñeiro Actividades y ejercicios para fomentar la participación en el concurso “Buenos Aires en 100 palabras” presentado por Impulso Editorial junto a Pase Cultural, a realizarse en el Stand de la Ciudad de la Feria del Libro. Los talleres serán los días miércoles 3 y 10/5 y viernes 5/5 a las 16:30h, y el viernes 12/5 a las 15h en Predio La Rural – Stand de la Ciudad (Stand 1400 – Pabellón amarilllo). Charla magistral con Claudia Piñeiro: Sábado 29/4 a las 16h en Sala Tulio Halperín. ● Murales por la democracia y la literatura Patricio Albornoz (Chile) e Isol (Argentina) realizarán dos murales en el Ecoparque: uno sobre democracia y literatura, y el otro dedicado a Jorge Luis Borges, a cien años de la publicación de Fervor de Buenos Aires. Desde el 12/5 en Ecoparque. ● Ciclo de cine Proyección de películas chilenas recientes, seguidas de un panel de preguntas con la presencia de sus realizadores y productores. Los días miércoles 3, jueves 4 y 11 y viernes 5 y 12/5 a las 19h en el Centro Cultural Matta. ● Música en La Noche de la Ciudad Concierto “Santiago Canta a Buenos Aires”, de artistas argentinos y chilenos. Con Lito Vitale, Hilda Lizarazu, Juan Carlos Baglietto, León Gieco, Sandra Mihanovich, Paula Maffia, Juan Rufino, Martín González Puig, Mariano José Delgado, Víctor David Carrión, Irene Cadario, Paula Pomeraniec, Javier Alejandro Iandritsky, Inti Nicolás Sabev, Camila Moreno, María Mora, Javiera Parra, Gael Isacovitch Cereceda, Manuel Lagos, Fernando Stern y Benjamín Walker. Sábado 29/4 a las 21:30h en Predio La Rural – Sala Hernández. ● #Charlemos Daisy Jones: del papel a la pantalla Bárbara Miranda y Georgina Bertolé analizan (y dan mil razones para amar) la novela de Jenkins Reid. Presentado por Pase Cultural. Viernes 28/4 a las 15h en el Predio La Rural – Stand de la Ciudad (Stand 1400 – Pabellón amarilllo). ● A la Feria con GPS Editor Recorridos por la Feria del Libro a cargo de Diego Barros. Los días viernes 28/4 a las 18:30h, sábado 5/5 a las 15h y jueves 11/5 a las 19h – Punto de encuentro: Stand de la Ciudad (Stand 1400 – Pabellón amarillo). ● Ciclo Historietas Hoy Novedades de la historieta argentina, con recomendaciones de exponentes como Alejandra Lunik, Gustavo Sala, Powerpaola, Maitena, Boom Boom Kid y China Ocho. Los días sábado 29/4 a las 17h, domingo 30/4 a las 18:30h, domingo 7/5 a las 18:30h y martes 9/5 a las 18h en el Predio La Rural – Stand de la Ciudad (Stand 1400 – Pabellón amarilllo). ● La literatura como territorio Conversatorio entre Patricia Suárez, Gustavo Cingolani y Gabriel Artaza Saade. Modera: Leticia Martin. Un abordaje de sus últimas novelas, que comparten temáticas en torno a la idiosincrasia territorial: las historias del pueblo, lo cotidiano y los relatos inspirados en las infancias transcurridas lejos de la “gran ciudad». Presentado por Música BA. Miércoles 3/5 a las 19:30h en el Predio La Rural – Stand 1400 (Pabellón amarillo). ● Mapa de la literatura argentina Walter Lezcano, Adriana Márquez y Agustín Romero conversan sobre su recorrido literario y los escritores que marcan el mapa actual de la literatura argentina. Presentado por Música BA. Jueves 4/5 a las 15h en el Predio La Rural – Stand de la Ciudad (Stand 1400 – Pabellón amarilllo). ● Grandes mujeres de la historia argentina Charla con Florencia Canale y María Rosa Lojo. Modera Mercedes Funes. Jueves 4/5 a las 18h en el Predio La Rural – Stand de la Ciudad (Stand 1400 – Pabellón amarilllo). ● La palabra y la democracia: los libros que marcaron la historia reciente de la Argentina Charla con Betina González y Martín Kohan. Coordina Patricio Zunini. Jueves 4/5 a las 20h en el Predio La Rural – Stand de la Ciudad (Stand 1400 – Pabellón amarilllo). ● Diversidad sexual a 40 años de la vuelta de la democracia Charla a cargo de Luis Etchenique (Licenciado en Psicología) y Belén Ferreira. Presentado por la Red de Bibliotecas de la Ciudad. Jueves 4/5 a las 17h. ● #Charlemos: Siempre estuve ahí: una conversación con Oliver Nash Charla a cargo de Oliver Nash, que tomará como punto de partida su reciente libro Siempre estuve ahí (Penguin Random House). Oliver Nash invita a explorar temáticas en torno a la diversidad. Presentado por Pase Cultural. Viernes 5/5 a las 15h en el Stand de la Ciudad (Stand 1400 – Pabellón amarillo). ● Buenos Aires distópica Charla con Agustina Bazterrica, Fabio Mazzia y Horacio Convertini. Sábado 6/5 a las 15:30h en el Predio La Rural – Stand de la Ciudad (Stand 1400 – Pabellón amarilllo). ● El ABC de la pastelería Sol Socolosky entrevista a Osvaldo Gross. Sábado 6/5 a las 16:30h en el Predio La Rural – Stand de la Ciudad (Stand 1400 – Pabellón amarilllo). ● Diálogos Wattpad Entrevista con Lucía B. Silva, Ash Quintana y Debie Lassal, tres autores de Wattpad que conectaron con millones de lectores en todo el mundo. Domingo 7/5 a las 15:30h en el Predio La Rural – Stand de la Ciudad (Stand 1400 – Pabellón amarilllo). ● La recuperación de la infancia a través del arte Con Paula y María Marull (autoras de Lo que el río hace) y Juan González del Solar (autor de Tomas familiares). Coordina: Manuel Quaranta. Jueves 11/5 a las 19:30h en el Predio La Rural – Stand de la Ciudad (Stand 1400 – Pabellón amarilllo). ● Moda literaria: Emma de Jane Austen La moda en la novela y el vestuario en sus adaptaciones cinematográficas. Con Barbi Miranda. Presentado por la Red de Bibliotecas de la Ciudad. Sábado 13/5 a las 15h en el Predio La Rural – Stand de la Ciudad (Stand 1400 – Pabellón amarilllo). El programa de Pase Cultural, a su vez, invitará a la comunidad a participar de este clásico de la cultura porteña con distintas propuestas: habrá talleres, experiencias culturales y un ciclo de charlas dónde jóvenes autores y creadores de contenidos conversarán sobre literatura en cruce con distintas temáticas juveniles. Los miembros del programa podrán ingresar cada día gratuitamente a la feria, y en el Stand de la Ciudad los jóvenes interesados también podrán inscribirse en el programa.
Editoriales que participarán del Stand 2023
● Álvarez Castillo Editor
● Amauta & Yaguar
● Ayesha Literatura Ediciones
● Bianca Ediciones
● Bocas Pintadas Editorial
● Boris Ediciones
● Clara Beter Ediciones
● Comunidad Editora
Latinoamericana + Editorial Curcurí
● Cuarto Menguante
● Ediciones Atuel
● Ediciones Diotima
● Ediciones El Hacedor
● Ediciones KA-BA
● Ediciones Paco/Bucarest
● Ediciones Pontevedra
● Editorial Bärenhaus
● Editorial De La Fosa
● Editorial Thelema
● El Guión Ediciones
● Elemento Disruptivo
● Ethos Traductora
● Hexágono Editoras
● Híbrida Editora
● Larría Ediciones
● Las Furias Editora
● Los Cuadernos del Destierro
● Mil Trazos
En 2022, más de 1.324.500 personas participaron de la Feria del Libro. El Stand de la Ciudad recibió a más de 900 mil personas. Más de 35 mil de ellas participaron de las más de 130 actividades programadas por la Ciudad. Mientras que más de 240 jóvenes se anotaron durante la feria al programa de Pase Cultural.