El “Hospital de las Estatuas” o MOA continúe restaurando esculturas centenarias que se encuentran deterioradas por el paso del tiempo o por vandalismo.
Emplazado en Plaza Sicilia, en un rincón de los denominados Bosques de Palermo, el MOA es el único taller público del país que se encarga de la restauración, saneamiento, puesta en valor y limpieza de monumentos y esculturas, una suerte de «hospital» para las 2.200 piezas que componen el parque escultórico de la ciudad (incluidas placas de homenaje, mástiles y jarrones decorativos).
Por mes se reciben una veintena de denuncias por parte de vecinos y personal de las comunas por la vandalización de esculturas y monumentos, fundamentalmente de los barrios de Palermo y de Recoleta donde hay mayor concentración, aunque el personal del MOA también realiza recorridos para ver las obras de toda la ciudad.
En su Patio de Estatuas, abierto al público de lunes a viernes de 8 a 13, se encuentran muchas de las obras ya restauradas o en proceso de restauración, entre las que actualmente sobresalen «Heracles, el arquero», del escultor francés Émile Antoine Bourdelle, discípulo de Auguste Rodin; «La Duda», realizada en mármol de carrara por el también francés Charles Cordier; y «El Picapedrero», del argentino Emilio Andina y que hace más de cien años fue instalada en Parque Patricios.
El Hospital de las Estatuas de Plaza Sicilia. Palermo
La Ciudad de Buenos Aires es reconocida por sus numerosos monumentos que le otorgan la característica distintiva de museo a cielo abierto. La Ciudad cuenta con un gran equipo de restauradores que se encargan de su mantenimiento.
El MOA, también conocido como “el Hospital de las Estatuas”, fue fundado en 1952. Está ubicado en Adolfo Berro 3.880, Plaza Sicilia, dentro del parque Tres de Febrero. Es el taller más importante de la Ciudad que se encarga de preservar y restaurar esculturas centenarias que se encuentran deterioradas ya sea por el paso del tiempo o por vandalismo. En la Ciudad de Buenos Aires hay más de 2.000 monumentos entre estatuas, bustos, placas, mástiles, fuentes y monolitos. Sólo durante 2019, aproximadamente 300 monumentos fueron renovados.
Plaza Sicilia
Los talleres de la coordinación de Monumentos y Obras de Arte (MOA) se ocupan de la restauración, puesta en valor, limpieza y saneamiento de las piezas escultóricas que fueron vandalizadas o dañadas por el paso del tiempo y las condiciones climáticas.
Los originales son resguardados en el MOA, que cuenta con un “Paseo de Esculturas” y que funciona a modo de museo a cielo abierto, aunque ahora está cerrado. Este está emplazado en el Parque Tres de Febrero, en lo que solían ser las antiguas caballerizas de Juan Manuel de Rosas.
Además de las pintadas, robos y roturas, los monumentos y esculturas de la ciudad son afectadas por la erosión del paso del tiempo. A las obras de cemento se les realiza un mantenimiento cambiándole la pátina, a las de mármol se les trata de hacer una consolidación para que ese daño sea lo menos notorio posible y a algunas obras de fundición es necesario protegerlas especialmente.
Algunas, incluso, cuyo material ya no soporta la erosión natural o son demasiado vandalizadas se propone protegerlas en un espacio cerrado aunque de acceso público y siempre en el barrio donde estaban emplazadas respetando su identidad comunitaria.
La Ciudad cuenta con más de 2.093 monumentos y obras de arte (monumentos, bustos, estatuas, mástiles, fuentes, jarrones, placas, monolitos).
La Ciudad cuenta con más de 2.093 monumentos y obras de arte
La principal causa de la degradación de las obras de arte porteñas es el vandalismo.
La principal causa de la degradación de las obras de arte porteñas es el vandalismo. Un denominador común entre ellos son los robos de las piezas, las cuales varias son de bronce y las usan para su posterior comercialización.
El Paseo de las Esculturas está abierto de lunes a viernes de 10 a 13hs y se encuentra en el entorno de los talleres de la Coordinación de Monumentos y Obras de Arte (MOA), en la Plaza Sicilia, dentro del Parque 3 de Febrero.
Emplazadas junto a senderos de grazna, bancos y canteros con flores, se encuentran las diferentes obras que están en proceso de reparación. En la Ciudad hay 1964 entre monumentos, obras de arte y bustos, y este año se repararon entre 160 y 170 que sufrieron desgaste propio o fueron vandalizadas.
“Plan de Monitoreo de Esculturas” para llevar un registro del estado de conservación de cada monumento y realizar las tareas de mantenimiento. En las últimas semanas, desde el MOA se abocaron a recorrer la zona de avenida Del Libertador (Retiro-Recoleta-Palermo) y Puerto Madero. A partir de los relevamientos realizados, determinaron el riesgo que presentaban algunos monumentos y estatuas por el avance indiscriminado de los hechos vandálicos.
El MOA se encarga de la restauración y preservación de los monumentos y obras de arte de la ciudad. Las piezas de mayores dimensiones son restauradas al aire libre. Algunos monumentos, debido a su gran tamaño, sólo pueden ser tratados en el lugar donde están emplazados.
Las piezas más pequeñas como bustos, frisos o jarrones, son tratadas dentro de los talleres del MOA a donde son trasladadas. Una vez concluidos los trabajos, las obras de arte que fueron llevadas hasta los talleres vuelven a sus sitios originales.
Sin embargo, existen algunas piezas que, debido a un deterioro mayor o por ser obra de reconocidos autores y existir escasos ejemplares de ellas en el mundo, son reemplazadas por réplicas. En estos casos, las obras originales son conservadas en el MOA. De esta manera, se logra preservar obras de arte invaluables.
Una vez concluidos los trabajos, las obras de arte que son llevadas hasta los talleres vuelven a ser emplazadas en sus sitios originales. Sin embargo, existen algunas piezas que, debido a un deterioro mayor o por ser obra de reconocidos autores y por existir escasos ejemplares de ellas en el mundo, lo que les confiere un elevado valor cultural y económico, son reemplazadas por réplicas.
En casos así, las obras originales son conservadas en el MOA. De esta manera, se logra preservar obras de arte invaluables. Esta práctica es habitual en varias ciudades de Europa que poseen un importante patrimonio cultural.
Más conocido como los Bosques de Palermo, es el pulmón verde más importante de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). El Museo Sívori, el Planetario, El Rosedal y el Jardín Japonés están emplazados en este predio donde es habitual la práctica de remo, andar en bici o en rollers, o simplemente caminar.
Parque Tres de Febrero: lagos, bosques y paseos, un oasis en la Ciudad.
El día que fue inaugurado, el entonces presidente de la Nación, Nicolás Avellaneda, a modo de acto fundacional, tomó una pala -que aún se conserva en la Dirección General de Espacios Verdes del Gobierno porteño- y plantó una magnolia.
Diversos rincones del parque están cubiertos de enredaderas que se van abrazando a los árboles, mientras los lagos se pueblan de botes y los amantes del running los van bordeando.
El parque debe su nombre a la fecha en que se libró la Batalla de Caseros, cuando Juan Manuel de Rosas fue derrotado por Justo José de Urquiza, el 3 de febrero de 1852.
El predio era propiedad de Rosas, que en sus tiempos de gobernador había adquirido varios terrenos en el área denominada «bañado de Palermo», donde construyó su residencia: la quinta Palermo de San Benito. Luego de su caída, su casa fue derrumbada, los terrenos expropiados y más de veinte años transcurrieron hasta zanjar los litigios sobre el uso que se le daría al predio.
Finalmente, el Parque 3 de Febrero se inauguró de forma oficial el 11 de noviembre de 1875, en un acto que contó con la presencia de Avellaneda y de Domingo Faustino Sarmiento.
Ubicado entre las avenidas Del Libertador y Leopoldo Lugones, conforma una superficie de 370 héctareas, incluyendo el Campo de Golf y el Hipódromo, pero las zonas de acceso libre y gratuito ocupan la mayor porción.
En primavera, el paisaje es impagable: florecen los jacarandaes para competir con el cielo, los ceibos aportan el rojo federal y el perfume de los eucaliptos se hace más intenso. Pero en otoño o invierno, la imagen no se desmerece: es la época de las rosas y de las hojas doradas jugueteando con la brisa.
Alrededor de 20 restauraciones se realizan por mes al patrimonio cultural de la ciudad de Buenos Aires por roturas, pintadas, faltantes y demás vandalizaciones, pero la mayor problemática que afronta el Taller de Monumentos y Obras de Arte (MOA) desde el comienzo de la pandemia es el robo de piezas de bronce del parque escultórico ubicado en espacios públicos del distrito.
Las opciones para visitar dentro del parque son El Rosedal, el Planetario, el Museo Sívori y el Jardín Japonés.
De los cuatro lagos, el Victoria Ocampo, entre las calles Ragone y Sarmiento, es el menos conocido, el más pequeño y el más sereno, por estar oculto entre el frondoso monte de la Plaza Sicilia. A pesar de estar al lado de la Administración del Parque, goza de una quietud que resulta extraña en la ciudad. Con un paisaje pintoresco, sus aguas se caracterizan por la presencia del sábalo, un pez de porte importante para un lago artificial. Durante 2003 se llevaron a cabo obras para mejorar la calidad del agua, las glorietas y el puente, que data de principios de siglo.
En el corazón del Rosedal se ubica el legendario lago de nombre homónimo que cuenta con un embarcadero de 60 botes y alrededor de 40 deslizadores acuáticos. Su fauna se compone de mojarras, morenitas, tarariras, bagres, palometas verdes y siete colores.
Bordeado de vegetación, es uno de los sitios elegidos para compartir momentos en un clima distendido que parece dejar lejos la vorágine de la gran ciudad.
El famoso Puente Blanco, diseñado por Benito Carrasco, atraviesa el lago y permite visitar el Rosedal o el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori, ubicados en márgenes distintas.
El Rosedal cuenta también con anfiteatro, un Patio Andaluz, obsequiado en 1929 por la ciudad de Sevilla, y el Jardín de los Poetas, donde se exhiben diversos bustos de poetas célebres como Alfonsina Storni, Dante Alighieri y William Shakespeare. Todos los fines de semana se realizan visitas guiadas.
Al lado del Golf está el Lago de Regatas que supera en superficie al resto, es el ecosistema acuático más importante de la Capital Federal.
Situado entre las avenidas Tornquist y de los Ombúes, alcanza una profundidad de seis metros y sus 2.000 metros de perímetro lo llevan a ser el preferido de los deportistas que practican running. Sus dos islas de densa vegetación, conforman un ambiente ideal para las aves que habitan la zona.
Debido a la intensa práctica de deportes, las superficies verdes se fueron deteriorando y perdieron capacidad de absorción, lo que llevó a construir un circuito de entrenamiento aeróbico a base de cemento color teja.
Además, se niveló, iluminó y demarcó el área que habilita a los deportistas a entrenar, liberando así el resto del entorno para el esparcimiento; y se instaló nuevo mobiliario urbano, dos muelles de madera y miradores.
Ombúes, robles, ceibos, eucaliptos y jacarandaes enmarcan el lago más grande del Parque Tres de Febrero que contiene en sus aguas pejerreyes de lomo negro y dorados.
Por fin, en Avenida Figueroa Alcorta y Sarmiento está emplazado el Lago del Planetario que cubre una superficie de 9.000 m2, hábitat de patos y cisnes que se desplazan con displicencia sobre el espejo de agua. Los mateos que recorren el predio completan el paisaje mágico de este exclusivo vergel palermitano.
LINKS INTERESANTES DEL BARRIO PORTEÑO DE PALERMO
LINKS INTERESANTES DEL BARRIO DE PALERMO
CIUDAD DE BUENOS AIRES: BARRIO DE PALERMO COMUNA 14
-
Pabellon del Centenario
-
Mercado Bonpland. Bonpland 1660. Mercado Solidario Bonpland.
-
Palermo Hollywood el Barrio que nunca duerme.
-
El Pabellón de los Lagos. Una obra del arquitecto Roland Le Vacher.
-
Palermo Soho. Palermo Viejo. Barrio de Palermo.
-
Ruinas bizantinas en la isla del Lago Darwin del Ex Zoológico.
-
Los Portones de Palermo fueron diseñados por el reconocido arquitecto Jules Dormal.
-
Curiosidades de Palermo. «Ciudad de los obreros», «Villa Alvear»
-
Parque Las Heras.
-
Club de Pescadores.
-
Racket Club de Palermo.
-
El Templo de Vesta.
-
Jardín de los Poetas del Rosedal
-
Los Portones de Palermo
-
El Barrio de «Villa Freud», «Palermo Sensible», «Palermo Psi» ó «Palermo Guadalupe».
-
Todo sobre el Rosedal de Palermo.
-
Calle Ombu. Misterios de Palermo Chico.
-
Casa Bagley del Zoo.
-
El Tambito de Palermo, la primera milonga Argentina .
-
Aljibe Colonial
-
Esculturas del Barrio de Recoleta
-
La familia Errazuriz Alvear
Lista de obras de arte del Jardín Bótanico. El jardín Botánico alberga una interesante colección de esculturas, de variados materiales y estilos, cuyos motivos evocan a la naturaleza, la historia o la música. Encuentre el recorrido en el plano principal y disfrute de su belleza.
1 – José de San Martín
2 – Ondina del Plata
3 – Los Primeros Fríos
4 – La loba Romana
5 – Canto de la Cosechadora
6 – Esquines
7 – Carlos Thays
8 – L’Aquaiolo
9 – Venus
10 – El Mensaje de Mercurio
11 – Fuente Decorativa
12 – Columna Meteorológica
13 – Bañista
14 – Sagunto
15 – Amazona
16 – La Flora
17 – La Soberanía
18 – 19 – 20 – La 6° Sinfonía de Beethoven
21 – El Despertar de la Naturaleza
22 – Flor Indígena
23 – Pureza
24 – Flora Argentina
25 – Francisco «Perito» Moreno
26 – Saturnalia
27 – Plegaria de la India Tehuelche
28 – La Primavera
MAPA DE ESCULTURAS DEL BOTANICO
INTERESANTES LINKS DE RECETAS DEL BARRIO DE PALERMO
INTERESANTES LINKS DE GASTRONOMIA DEL BARRIO DE PALERMO
Remen Sopa Japonesa.
La Paltas.
Asado Argentino.
La mejor Torta del año.
¿Cómo se Clasifican los Quesos?.
Peras y Manzanas
La Entraña, la carne seleccionada.
El Jámon en pata.
Chile Picante Mexiacano
Cangas del Narcea en Argentina
Bar Barcelona Asturias. El Bodegón del Barrio de palermo
El Choripan, el clásico de clásicos
Links Interesantes para descubrir
Palermonline. | On Line en Palermo desde 1999.
Palermo Tour. | Turismo en Palermo.
Palermo Noticias. | Barrio de Palermo.
Noticias Recoleta | Recoleta a fondo.
Belgrano News. | Belgrano mucho más que un Barrio.
Colegiales Noticias | Colegiales. El barrio que crece.
Chaca News | Chacarita. Un sentimiento.
Noticias Abasto | Abasto, historia y futuro.
e Woman | Mujer Verde.
Tech News | Lo último en Tecnología.
Milonga | Tango, Milonga y Vals.
Noticias Capital | Noticias de la Ciudad de Buenos Aires
Links Interesantes en Instagram
Instagram Barrio de Palermo | Instagram Palermo Noticias.
Instagram Barrio de Colegiales | Instagram Colegiales Noticias.
https://twitter.com/palermonline
Bustos del Paseo de los Poetas en el Rosedal dek Barrio de Palermo
Gabriel Garcia Marquez
Miguel de Cervantes
Alejandro Casona
Dante Alighieri
Giaccomo Leopardi
Gibran Khalil Girban
Ramón Pérez de Ayala
Miguel Ángel Asturias
José Martí
Jorge Luis Borges
Rubén Darío
Miguel Hernández
Julián Aguirre
Rosalía de Castro
Paul-François Groussac
Fernán Félix de Amador
Rabindranath Tagore
Amado Nervo
Antonio Machado
Federico García Lorca
William Shakespeare
Taras Shevchenko (está fuera del Jardín por las locuras de los Legisladores Enfermos Porteños, (literalmente lo dejaron a fuera del Rosedal)
Alfonsina Storni
Schólem Aléijem
Publicado por Palermonline Noticias