El departamento del Huila es tierra de bambucos y rajaleñas. Entre sus danzas se destaca principalmente El Sanjuanero Huilense, baile picaresco de interpretación coreográfica definida y de obligada ejecución por parte de las candidatas en el marco de la celebración del Festival Folclórico, Reinado Nacional del Bambuco y Muestra Internacional del Folclor.
Festival Folclórico y Reinado Popular del Bambuco
Es una de las fiestas más importantes del sur colombiano, especialmente del departamento del Huila, donde su capital Neiva es el punto de encuentro para el desarrollo de este festival. Se celebra a mediados del mes de junio hasta la primera semana de julio de cada año y atrae un considerable número de turistas colombianos y extranjeros. La música, el baile, las comparsas, el asado, la mistela, el aguardiente, son elementos enriquecedores de las festividades que han adquirido una identidad propia en el territorio que hoy corresponde al departamento del Huila y sus diferentes municipios como Palermo.
El Festival Folclórico, Reinado Nacional del Bambuco y Muestra Internacional del Folclor, es una de las fiestas más importantes del sur de Colombia, especialmente del departamento del Huila, cuya capital, Neiva, es la sede del festival.
Se celebra a mediados del mes de junio hasta la primera semana de julio de cada año y atrae un considerable número de turistas colombianos y extranjeros. Los desfiles, reinados, rondas, la música, el baile, las comparsas, el asado, la mistela, el aguardiente, son elementos enriquecedores de las festividades que han adquirido una identidad propia en el territorio que hoy corresponde al departamento del Huila.
En las celebraciones familiares se baila, se toman bebidas y se comen alimentos especiales: asado huilense, chicha, guarapo, dulces y aguardiente.
Otra riqueza de la ciudad es la imaginación popular para explicar algunos fenómenos naturales o cotidianos. Esta se resume en la gran cantidad de historias, leyendas y mitos que tienen cabida dentro de la tradición oral que cubre al Alto Magdalena. La Llorona, La Madremonte, El Mohán, La Muelona, La Patasola, El Duende y El Sombrerón, son personajes de fantásticas historias que habitan en el imaginario colectivo de los neivanos y que se han transmitido de generación tras generación.
Con el objetivo de mantener viva la tradición y folclor del departamento, a partir del mes de abril se realizan diversos eventos de tipo cultural y artístico en Neiva y en algunos municipios del Huila como preámbulo del festival, que sirven como eliminatorias de los encuentros de música, danza y composición. Ademas sirve como proceso eliminatorio de las candidatas que participaran en el Reinado Popular del Bambuco
Desfiles
Desfile Nocturno Señorita Neiva: El desfile nocturno surgió con la idea de artesano Manuel Cespedes Matta. Durante el desfile realizado en majestuosas carrozas iluminadas en neón, diseñadas por artesanos del departamento del Huila acompañadas por danzas, comparsas y bandas.
Desfile Popular del Bambuco: Las escuelas de danza y formación artística de la ciudad de Neiva, representan las tradiciones del Huila, acompañado por las participantes al reinado popular en traje típico del Sanjuanero Huilense.
Desfile Departamental del bambuco: Durante este desfile se muestra la tradiciones del departamento engalanado por las reinas departamentales en traje de campesina huilense.
Tradicional desfile de chivas: Durante este imponente evento que rescata las tradiciones huilenses en el vehículo bus escalera que representa la cultura opita en el mundo.
Desfile Acuático: Realizado por el río Magdalena, en bellas canoas adornadas, las candidatas al Reinado Nacional del Bambuco saludan al público que se sitúa sobre la margen derecha del río. Es un homenaje que se hace al río grande del Magdalena.
Gran Desfile Folclórico Nacional: Las delegaciones de los departamentos con bandas musicales, comparsas, grupos de danza, bailes y trajes típicos acompañan a quien creen será la nueva soberana de este magno evento del folclor nacional de Colombia. Además se presentan las delegaciones internacionales para que realicen su muestra internacional del folclor.
Desfile Herederos de las Tradición: El evento reúne diversas candidatas infantiles que compiten por la corona de reina en dicha categoría.
Desfile del adulto mayor: Al igual que los demás desfiles en este los protagonistas son personas de la tercera edad.
Camino Real de Buenos Aires
Un tramo de ese camino empedrado con más de 300 años de historia, vestigio de la llamada ruta del Occidente, vital para el comercio y la política, se conserva a poca distancia de la cabecera municipal de Palermo, en la ruta hacia la vereda Buenos Aires.
El Puente de Arco
Este puente fue construido de piedra labrada en el año de 1938 y se encuentra ubicado a 15 kilómetros del casco urbano, por la vía que de Palermo conduce a Santa María sobre el Río Baché.
Charco del Boquerón y El Poira
Es un lugar de mitos y leyendas de Palermo. Se localiza en la cabecera municipal en la antigua vía Palermo Neiva, un sacerdote misionero que visitó la región en horas de la noche es quien cuida el charco.
Río Baché
Se localiza sobre la vertiente oriental de la cordillera central, en jurisdicción de los municipios de Santa María, Palermo, Teruel, Aipe y Neiva, en el departamento del Huila. Las elevaciones mínimas y máximas corresponden, respectivamente, a los 384 metros sobre el nivel del mar en su desembocadura sobre el Río Magdalena.
Río Tune
Su recorrido lleva una dirección Sur Oeste – Noreste y cruza por el área Urbana del Municipio de Palermo antes de desembocar a unos 2 kilómetros en el Río Baché, (con 30 Kilómetros aproximadamente en Palermo).
Balneario el Pailón
Ubicado a 4 Km del perímetro urbano por la carretera a Santa María. Es un hermoso charco natural sobre el Río Baché, espacioso para la recreación, especial para la diversión y único para el descanso.
Club Comfamiliar Los Lagos
Su estilo campestre logrará que usted y sus invitados se sientan en un ambiente agradable con su hermoso paisaje y sus especies de animales, está ubicado en el kilómetro 1 Vía Neiva- Palermo.
Huila África Salvaje
Este parque temático se dedica al agroturismo con énfasis en la zoo cría de especies exóticas como avestruces, chigüiros, babillas, entre otros. Además ofrece al turista actividades como la pesca deportiva, cabalgatas, juegos infantiles e interacción con los animales del lugar.
La Mesa de Hernández
Este amplio y privilegiado terreno en forma de mesa, es un hermoso balneario situado estratégicamente a orillas del Río Baché a solo 12 kilómetros del casco urbano del municipio de Palermo, sobre la carretera que conduce al municipio de Santa María.
Templo Colonial
Cuando pases por el parque principal, fija tu mirada en las torres de las iglesias, allí encontrarás este gran templo construido con bloques de piedra labrada que fueron pegados uno a uno con Calicanto (Mezcla de Cal, Yeso, Arena, Clara de huevo y Agua) dando una muy fuerte consistencia.
Santuario de Santa Rosalía
Importante lugar religioso y turístico del Municipio, ubicado a 2 kilómetros del casco urbano por la carretera que conduce hacia el municipio de Teruel.
Alcaldía de Palermo – Huila
Horario de atención al público: Martes a viernes de 7:00 a.m. a 12:30 p.m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. – Sábados de 7:00 a.m. a 12:00 m.
Horario funcionarios: Martes a viernes de 7:00 a.m. a 12:30 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. – Sábados de 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
Dirección: Carrera 8 No 8 – 54, Palacio Municipal, Palermo – Huila |
Teléfono: Despacho Alcaldía: (+57) 8 878 4011 – Salud Local: (+57) 8783477 – Hacienda: (+57) 8784009 – Planeación: (+57) 8783532 / Telefax: (+57)8 878 4116 / Fax: (+57)8 878 4116 – 878 3677 – 878 3477 | Código Postal: 412001
Correo electrónico: contactenos@palermo-huila.gov.co
Notificaciones Judiciales: alcaldia@palermo-huila.gov.co