Se presentará en diciembre una serie de esculturas de artistas argentinos en el Collins Park Miami

Publicado por

Vista Collins Park en Miami.

Art Basel Cities: Buenos Aires presentará en diciembre, durante la Semana del Arte en Miami, una serie de esculturas de artistas argentinos en el Collins Park de Miami Beach como cierre del programa multianual comenzado entre el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y Art Basel en 2017. Las curadoras argentinas Diana Wechsler (Directora del Instituto de Investigaciones de Arte y Cultura de la UNTREF) y Florencia Battiti (curadora del Pabellón argentino en la Bienal de Venecia 2019 y curadora del Parque de la Memoria) fueron seleccionadas en esta ocasión para ser las encargadas de comisariar este parque escultórico para el que eligieron como eje curatorial el concepto de arte público y su relación con la vida cotidiana invitando así al público a experimentar los paisajes urbanos desde nuevas y distintas perspectivas.

Esta acción culmine del programa Art Basel Cities: Buenos Aires sostiene como objetivo principal seguir fortaleciendo y amplificando el vibrante ecosistema cultural que presenta la Ciudad de Buenos Aires por todo el mundo. Durante la feria Art Basel Miami Beach -del 5 al 8 de diciembre de 2019- uno de los momentos más destacados del calendario artístico mundial, el Collins Park se convertirá, a través de la propuesta curatorial de Wechsler y Battiti en un espacio público que fomentará el encuentro de públicos a través de la celebración de la vitalidad de la cultura argentina a escala internacional.

“Es una gran oportunidad exhibir artistas argentinos contemporáneos en el marco de la feria Art Basel en Miami. Junto a mi colega Diana Wechsler estamos trabajando en una visión curatorial que entiende el arte público como una herramienta de encuentro e interacción. De esta manera, buscamos que las obras exhibidas interfieran físicamente en la experiencia de la vida cotidiana así como en la creación de vínculos lúdicos y relacionales entre el público y el paisaje urbano”, explicó Florencia Battiti quien en este momento se encuentra en Italia como curadora del Pabellón Argentino de la Bienal de Venecia, presentando el proyecto El nombre de un país de Mariana Telleria.

Sobre esta acción de arte público que resaltará la vitalidad de la escena artística de Buenos Aires en uno de los escenarios más internacionales del calendario artístico, la curadora Diana Wechsler expresó: “Llevar adelante un proyecto de arte público supone un gran desafío para la labor curatorial que encaramos junto a Florencia Battiti ya que tenemos que poder prever el impacto que podrá provocar en los distintos públicos. Asumiendo el reto, creo que este proyecto permitirá hacer -temporalmente- de este espacio uno nuevo, generar en él nuevas dinámicas e intercambios e invitar a expandir los usos de este parque y con él los lugares del arte contemporáneo”.

Iniciado en 2017 con una fuerte apuesta a una inmersión cultural de una delegación internacional de más de 100 personas y la Art Basel Cities House en donde se llevaron a cabo clases magistrales, charlas y workshops, el Programa Art Basel Cities: Buenos Aires tuvo otro gran momento de expansión en 2018 con la exposición de arte público “Rayuela”, curada por Cecilia Alemani. La misma estuvo acompañada de una extensa programación gratuita de charlas de artistas, clases magistrales y visitas guiadas. Siempre manteniendo la inmersión cultural de comitivas culturales internacionales en la Ciudad, creando instancias de encuentro y en red con diversas instituciones locales y un sostenido trabajo tanto en prensa nacional como internacional, en 2019 el programa Art Basel Cities participó de la Semana del Arte con un exitoso Programa de Charlas en colaboración con arteBA Fundación. Para la ocasión, más de 40 oradores locales e internacionales brindaron una serie de Clases Magistrales y Salones Paralelos además de capacitaciones y participación en eventos de networking.
Ahora el programa cierra con una acción de la Ciudad de Buenos Aires y su escena artística local en el mundo, buscando que esta alianza plurianual continúe posicionando a la Ciudad internacionalmente con el objetivo de promover nuevas oportunidades para el desarrollo del ecosistema cultural local.

El Parque de arte público argentino en Miami durante la Semana del Arte Miami Beach, se tratará de una atractiva propuesta que integrará el lenguaje artístico con los espacios urbanos, y que estará en línea con la misión de continuar posicionando a la Ciudad de Buenos Aires como destino y epicentro cultural de Latinoamérica.

NOTAS PARA LOS EDITORES

Acerca de Florencia Battiti

Curadora, crítica de arte y docente. Desde el año 2000 se desempeña como Curadora en Jefe del Parque de la Memoria donde tiene a su cargo el programa de arte público y la curaduría de la sala de exposiciones temporarias. Actualmente es la curadora del Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia y miembro del equipo curatorial de BIENALSUR. Participa asiduamente en congresos y conferencias en el país y en el exterior. Su campo de estudio se centra en el arte argentino y latinoamericano de los siglos XX y XXI, con especial énfasis en las articulaciones entre prácticas artísticas, prácticas políticas, memorias y derechos humanos. Es vicepresidente de la Asociación Argentina e Internacional de Críticos de Arte (AACA). En 2013 obtuvo la Beca Trabucco con un proyecto de investigación sobre la irrupción de la memoria política en el arte argentino durante los años noventa. En 2016 obtuvo el Premio Radio France Internacionale/Radio Cultura al Fomento de las Artes por el Programa Curatorial del Parque de la Memoria.
Es profesora del Máster en Estudios Curatoriales de la UNTREF y dicta seminarios de arte contemporáneo en la Universidad Torcuato Di Tella. A lo largo de su carrera ha colaborado con museos e instituciones como el MALBA, el Goethe Institut o la Galería Petronas (Kuala Lumpur).

Acerca de Diana Wechsler

Doctora en Historia del Arte, e investigadora independiente del CONICET, es la directora del Departamento de Arte de UNTREF y la directora artístico-académica de BIENALSUR. Además dirige el Programa de doctorado de Teorías comparadas del arte y la Maestría en Curaduría en Artes Visuales de la UNTREF.
Entre los reconocimientos recibidos se incluyen la beca post doctoral de la Getty Foundation así como los premios por trabajos curatoriales y ensayos artísticos de la Asociación Internacional de Críticos de Arte. Además ha publicado numerosos artículos y libros sobre historia del arte, sociología del arte y estudios curatoriales. Wechsler se desempeñó como curadora de proyectos en diversas instituciones internacionales en Berlín, Milano, Madrid, Sao Paulo, Buenos Aires, Bogotá, México, entre otras.
También fue distinguida por el Ministerio de Educación de Francia como Chevalier dans l’ Ordre des Palmes académiques.

Acerca de Art Basel Cities: Buenos Aires

En una cooperación a largo plazo con la efervescente capital de Argentina, Art Basel Cities: Buenos Aires explora y expande el ecosistema cultural de la Ciudad resaltando su dinámica escena artística promoviéndola a un público global y a la extensa red de Art Basel. Los elementos a largo plazo del programa fueron presentados en noviembre de 2017 en el marco de la Art Basel Cities House y abarcaron varias iniciativas para ayudar a facilitar colaboraciones profesionales, catalizar el apoyo a proyectos culturales y fortalecer la escena artística local. En septiembre de 2018 se presentó la Semana Art Basel Cities en la que se presentó la exposición “Rayuela” curada por Cecilia Alemani con 18 obras de artistas nacionales e internacionales en distintos puntos de la Ciudad.
En 2019 en el marco de la exitosa Semana del Arte, Art Basel Cities: Buenos Aires presentó una edición especial de un Programa de Charlas en colaboración con arteBA Fundación con 42 oradores de distintas partes del mundo en un programa gratuito.
Como conclusión del programa Art Basel Cities: Buenos Aires, se presenta un parque de arte público de artistas argentinos durante la Semana del Arte en Miami en el Collins Park. Así, se continúa fortaleciendo el ecosistema artístico local a través de distintas instancias de visibilidad y acceso nacional e internacional.

Acerca de Buenos Aires

Con tres millones de habitantes que trabajan y viven en la Ciudad y una extensión de 203 km2, Buenos Aires, la capital de Argentina, se beneficia de una agenda cultural muy activa con una variedad de museos, colecciones públicas, teatros, bibliotecas y espacios de exhibición de renombre mundial en el corazón de su geografía. La ciudad ostenta una escena artística muy activa y dinámica con más de 80 galerías de arte. En los últimos años, Buenos Aires ha dado vida a un proyecto de desarrollo de un nuevo distrito de arte y diseño en La Boca y Barracas, que ha enriquecido la ciudad y creado muchas oportunidades artísticas para las comunidades locales.

Más información en: artbaselcitiesba.com

Para imágenes: https://drive.google.com/drive/folders/1wAIMQTwq3-oJn62cvqbbhLJBuij2TiYS

Para conocer las noticias más recientes sobre Art Basel y el programa de Art Basel Cities, visite artbaselcitiesba.com (en español) o artbasel.com (en inglés), o a través de Facebook en facebook.com/artbasel o @artbasel en Instagram, Google+, Twitter, Weibo y Wechat.