Se definieron los ganadores del Concurso Nacional de Ideas «Pabellón del Centenario y su entorno», organizado por la Sociedad Central de Arquitectos, impulsado por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) y auspiciado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA), se informó hoy a través de un comunicado..
La iniciativa tiene como objetivo reconvertir la normativa del histórico edificio del «Pabellón del Centenario», para generar espacios de uso público y poner en valor el emblemático pabellón de Palermo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires..
La idea ganadora fue del arquitecto Juan Martín Flores, en colaboración con sus colegas Matías Erguy Grill, Evelyn Andino, Nicolás Medel y Martín León, con la presentación de su trabajo «Medianeras». Priorizan el diseño de un corredor central verde coronado por el edificio histórico.
Además, se concibe el trabajo como parte de un todo, incluyendo el sector del Regimiento de Patricios.
La reinterpretación de su geometría logra un concepto de unidad. Lo peatonal prevalece por sobre lo vehicular, los bordes se diluyen y logran integrar al entorno, vinculando las Cañitas y Palermo.
Asímismo el edificio del Pabellón logra un nuevo protagonismo tanto desde el eje verde planteado desde Juan B Justo como las nuevas visuales que dan a su parte de atrás con la apertura del bajo tren sobre la calle Dorrego.
En segundo lugar, quedó un proyecto creado por los arquitectos Edgardo Barone y Martín Szydlowski, y, en tercer lugar, el del arquitecto Tomás Kenny.
El concurso del Pabellón del Centenario y su entorno surgió como una iniciativa de re pensar la ciudad, donde es preocupación del Estado la regeneración tejido en predios propios que no cumplen con el modelo de ciudad sustentable y donde hubo desidia en la preservación del Patrimonio Histórico de la Ciudad.
Se presentaron más 65 propuestas, que apuntaron a buscar soluciones para esta área de la Ciudad, contemplando usos turísticos, residenciales y comerciales. El predio posee una superficie de 44.766 m2, y se destinará un 65% a espacio público y el 35% a superficie urbanizable.
El Pabellón del Centenario fue declarado Monumento Histórico Nacional en el año 2010 y se trata del único edificio que sigue en pie de los construidos para conmemorar el primer aniversario de la Revolución de Mayo. Por eso, la meta del proyecto es articular el pasado y el presente con una propuesta de usos mixtos que refleje la adaptación de la ciudad heredada a las necesidades actuales.
«Hoy podemos impulsar la cesión de nuevas áreas verdes y dar la oportunidad de poner en valor el emblemático «Pabellón del Centenario». El desafío de este proyecto urbano será lograr la conjunción entre lo nuevo y lo histórico poniendo en valor el patrimonio histórico existente», aseguró Ramón Lanús, presidente de AABE.