Reyes Magos: cuáles son los juguetes más buscados y cómo obtener descuentos
Los juguetes registraron aumentos del 120% si se los compara con los precios del año pasado. Los detalles de cómo obtener promociones.
¿Cuánto cuestan los juguetes en Argentina?
A partir de un relevamiento de las distintas tiendas realizado por la Cámara Argentina del Juguete, se estableció que la pelota de fútbol -que es el producto más vendido- y cuesta entre $3500 y $8000. El Mundial de Qatar y la Selección Argentina hizo que se disparen las ventas del producto y todo lo relacionado. Así, resulta este enero el juguete que todos los niños y niñas quieran tener en su casa.
Para el veranito: otro producto muy solicitado es la bola LOL Sorpresa, que tiene un precio promedio de $8000. También en esta temporada de verano se piden los inflables para el agua que cuestan $5000 y también una pileta pequeña ronda los $6000.
Por su parte, los peluches varían mucho su precio, el más económico parte de los $3000 y el más costoso ronda los $15.000. Los rompecabezas y juegos de mesa parten también de los $4000.
Los juegos de cartas rondan los $2000. Las figuras de animales y superhéroes superan los $3000. Y las muñecas más populares como Barbie o LOL superan los $28.000. Se estima que el gasto promedio por regalo de Reyes Magos será de $5.390 pesos.
¿Cómo acceder descuentos?
El banco Ciudad lanzó una promoción de Reyes para este 4 de enero en la cual se pueden obtener descuentos del 40% en jugueterías adheridas pagando con tarjetas de crédito de la entidad o bien a través de la aplicación móvil bancaria Modo.
Este descuento puede usarse en El Mundo del Juguete, Somos los Juguetes, Apio Verde, Giro Didáctico, Carrousel, Compañía de Juguetes, Danilandia, Evaplay y Churrinche.
Otro banco que se sumó a los descuentos es el Santander, durante este 5 de enero los clientes que empleen tarjetas visa obtendrán un 25% de descuento en hasta 6 cuotas sin interés en las siguientes jugueterías: Cebra, CityKids, MonoCoco, Cachavacha, Giro Didáctico, Compañía de Juguetes y Planeta BB. Hay que tener en cuenta que el tope de reintegro es del $7.500 por marca.
Por su parte, desde la Asociación Argentina de Empresas de Juguetes y Afines (Aadeja) idearon una iniciativa para establecer descuentos y cuotas sin interés hasta el 6 de enero, se podrá acceder a juguetes con descuentos de hasta el 40% con diferentes tarjetas de entidades bancarias.
Aduana secuestró juguetes por un monto de $ 30 millones
La Dirección General de Aduanas secuestró 7.155 juguetes que suman un monto de $ 30 millones, que habían ingresado al país en forma irregular o no tenían las certificaciones de seguridad, entre otras irregularidades detectadas en los 33 procedimientos simultáneos en cuatro ciudades.
En la previa al Día de Reyes, el organismo conducido por Guillermo Michel difundió que se realizaron los 33 operativos en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), Córdoba, Mendoza y Rosario.
«La extraordinaria cantidad de mercadería incautada en la previa de Reyes se debió tanto al fraude marcario como a la falta de certificaciones de seguridad y de documentación respaldatoria», informó el organismo.
Precisaron que «los juguetes que ingresan al país en forma irregular carecen de las certificaciones reglamentarias que garantizan la seguridad de su uso, y suponen un riesgo elevado cuando se aproximan fechas en las que el sector tiene una actividad elevada».
Entre lo incautado se encontraron ejemplares insólitos, como un guasón -uno de los villanos de Batman, personaje de la firma DC Comics- con la marca de Avengers -que es propiedad de la empresa Marvel-.
También se encontraron pokemones (Nintendo) con la máscara del Hombre Araña (Marvel).
Asimismo, también se halló fraude marcario en pelotas de fútbol, auriculares, muñecas Barbie y figuras de acción de animé, entre otros
«Estos operativos son importantes para detectar el comercio desleal y productos apócrifos que no hayan atravesado los debidos procesos de certificación, para cuidar la salud de los niños», señaló el gerente de relaciones institucionales de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete, Julián Benítez.
Agregó que esos productos «se venden sin la correcta certificación de seguridad, sin haber sido ensayados», y sostuvo que se trata de «un flagelo» que se está «combatiendo, trabajando con la Aduana en una agenda permanente para atenuar esta problemática».
En las ciudades de Córdoba, Mendoza y Rosario se llevaron a cabo 12 procedimientos que llevaron al secuestro de 2.455 unidades valuadas en $11.500.000.
En CABA, agentes especializados de la Dirección General de Aduanas-AFIP realizaron 11 controles simultáneos en el barrio de Balvanera, donde encontraron una gran cantidad de mercadería de origen extranjero con fraude marcario, carente de certificaciones de seguridad y de la documentación que respaldara su legítimo ingreso al país.
En efecto, el operativo produjo la clausura de cinco locales y la incautación de 4.700 juguetes por un valor de $18.500.000, en el marco de los artículos 985, 986 y 987 del Código Aduanero.