Parque temático Peronista en Dorrego y Zapiola.

Publicado por

Parque temático Peronista en el Predio El Dorrego. Entrada $2500

A 50 años del histórico regreso de Juan Domingo Perón a la Argentina, llega el primer parque temático peronista. Una recorrida histórica, artística, inmersiva y lúdica para toda la familia.

Lo venden como “una vivencia sensorial”, así como también como un “punto de encuentro para la familia, grupos de amigos y compañerxs”.

Este 17 de noviembre se cumplen 50 años del retorno de Juan D. Perón al país, tras 17 años de exilio y proscripción. Tomando como punto de partida esa fecha, » Perón Volvió» se convertirá en el primer parque temático peronista que invita a sumergirse en una nueva dimensión para redescubrir otras aristas del movimiento. La original propuesta será inaugurada esta semana en el barrio de Palermo.  Se trata de una recorrida por la historia, el humor, la iconografía, el pensamiento y una estética que definen parte de la idiosincrasia argentina.

El Parque Temático, creado por la productora Superacción (Javier Grosman) y organizado por el Grupo Octubre, se instala en el Predio El Dorrego (Zapiola 50) y podrá visitarse desde este 17 de noviembre por la tarde. La entrada general para día de semana es A 50 años del histórico regreso de Juan Domingo Perón a la Argentina, llega el primer parque temático peronista. Una recorrida histórica, artística, inmersiva y lúdica para toda la familia. pero hay un combo compañera o compañero donde pagan 3 y entran 4.

Llama a sumergirse en una espectacular recreación escenográfica y artística de Buenos Aires en la década del 70. Según indica el comunicado del lanzamiento: «Las y los visitantes caminarán por esas calles sintiendo que viajan a través del tiempo encontrándose con una innumerable cantidad de estímulos; desde experiencias inmersivas hasta juegos, cánticos, pintadas, performances artísticas, tecnología, autos de la época, música en vivo y un choripatio gastronómico donde no sólo encontrarás 50 versiones de choripán, sino también los platos favoritos del General».

Atracciones

Como parte del recorrido habrá salas inmersivas. Son tres espacios de proyección 360° dedicados a tres períodos de la historia peronista: Estación Genesis (1944, un terremoto sorprende a la provincia de San Juan y se convierte en el ícono del nacimiento del peronismo), éxodo  (1955, el bombardeo, la opresión, la resistencia de un pueblo acallado por la proscripción) y retorno (1972, desde Puerta de Hierro, Madrid la voz del conductor del pueblo guía a todo un país para siempre. El 17 de noviembre una copiosa lluvia recibe después de 18 años al histórico vuelo de Alitalia).

Habrá además una kermesse peronista con juegos y entretenimientos para todas las edades y un choripatio con 50 versiones inéditas de choripanes de autor y todas las comidas preferidas del General.

Además se pueden ver murales, afiches y pintadas de ayer y de hoy; hay una unidad básica para seguir pensando y construyendo una patria justa con charlas y debates;  y estará el espacio «Volveré y seré balcones» con recreación de balcones emblemáticos donde sacarnos la inolvidable foto o la selfie.

No falta una zona mundialista para disfrutar los partidos y alentar a la selección argenttina en el Mundial de Qatar. También tendrá lugar la feria «El primer trabajador» donde emprendedores argentinos presentan una selección de artículos peronistas de diseño. En tanto, en el escenario «La más maravillosa música», habrá conciertos y stand Up.

«Perón sobre ruedas» es una puesta escenográfica incluye la presencia de autos de época, entre ellos, el icónico auto Justicialista, de fabricación nacional, desarrollado durante la segunda presidencia de Perón.

Te puede interesar

Gorila

Radicheta