Parque Lezama: Verdaderos vecinos defienden la colocación del enrejado.

Publicado por

Sería muy oportuno aclararan que en la reunión producida el último jueves en la Defensoría del Pueblo sobre el enrejado del Parque Lezama, había también VECINOS (detalle: en la práctica, la inmensa mayoría de los santelmenses) que defendieron a ultranza la colocación del enrejado.

No es posible que se siga presentando a un grupúsculo integrado por cuatro vecinos a los que se unen manteros, intrusos del PADELAI, ocupantes de edificios tomados, la Cámpora y un largo listado de asociaciones políticas y cuasi políticas que conoce solo la familia como “los vecinos de San Telmo”.

Adjunto a la presente nota que la asociación que integro, MIRADOR DEL LEZAMA, entregó en la Defensoría ese día, amén de defender personalmente nuestra posición.

Saludos cordiales,

Graciela M. Fernández
Asoc. MIRADOR DEL LEZAMA

Nuestra asociación MIRADOR DEL LEZAMA, integrada exclusivamente por vecinos de San Telmo, ha luchado durante diez largos años por la recuperación y puesta en valor del Parque Lezama, Monumento Histórico Nacional, que fue abandonado a su suerte por varias gestiones de gobierno de distinto signo político siendo sometido a todo tipo de vandalismo, lo que diezmó su patrimonio arbóreo y escultórico.
No nos quedamos como tristes testigos de un funesto proceso y , en cambio realizamos ingentes esfuerzos para revertir este lastimoso estado de cosas acudiendo reiteradamente a todas y cada una de las direcciones de protección del patrimonio, a la legislatura porteña -que elevó al ejecutivo porteño tres pedidos de informes pidiendo se le informara sobre el recupero del Lezama- y a la justicia interponiendo un recurso de amparo, que ganamos en primera y segunda instancia, con fallo favorable de cámara, que obligaba al GCBA a la puesta en valor y le impuso a posteriori una multa de $ 100.- diarios por incumplimiento del fallo.
Hemos concurrido a decenas de reuniones con funcionarios del GCBA con nuestro clamor por el Lezama.
El 13.6.2012 en una reunión convocada por el ex ministro Diego Santilli a los vecinos de la comuna I y en presencia de no menos de cien personas declaró “se avecinan una serie de cambios muy importantes para San Telmo de los que no podía dar detalles en ese momento pero…. que entre ellos se cuenta la puesta en valor integral del Parque Lezama, diciendo que la comienzan por partes y que lo primero será REHACER LOS PÓRTICOS DE LAS REJAS TAL COMO ERA que la licitación que saldrá publicada en todos los medios próximamente y que contempla su restauración para que luzca como hace cuarenta años….”
El 4.7.2012 fuimos convocados a una reunión en la sede del Ministerio de Espacios Públicos -detallo minuta de lo expuesto-
El encuentro tuvo lugar en una de las salas de reuniones del Ministerio de Espacio Público. Participamos varios integrantes del Mirador, el equipo de trabajo del Área de Espacios Verdes del GCBA que elaboró el anteproyecto, la subsecretaria Analía Leguizamón y en tiempo acotado se sumó el Ministro Diego Santilli.
Nos presentaron los lineamientos generales del anteproyecto para la recuperación y puesta en valor del parque con la intención de pasar luego a un proyecto integral y con la idea de ir ejecutándolo por etapas acorde a las partidas presupuestarias asignadas en su momento.
La idea rectora es tratar de recobrar la imagen histórica del sitio original, tomando como modalidad de intervención su recuperación.
Se trata de una intervención menos pretensiosa comparándola con el proyecto de excelencia que en su oportunidad nos habían presentado.
La propuesta contempla la recuperación del anfiteatro, sus graderías y la reconstrucción de la fuente original, el saneamiento de las especies arbóreas, planos de verde, sistema de riego y escurrimiento de aguas, calles y senderos que hacen a la circulación interna, bancos, obras artísticas, monumentos y esculturas, iluminación, bebederos, equipamiento en general, patio de juegos y sanitarios.
La ejecución de pilares y reja modulada perimetral, jerarquizando los accesos respetando los valores estéticos e históricos documentados, tratándola en un todo como elemento patrimonial.
Entre las tantas inquietudes que les transmitimos merecen destacarse el posible conflicto que podría traer en parte del vecindario el cerramiento del parque, algo que nosotros creemos absolutamente necesario, el inmediato retiro de la feria «tipo saladita» en continuo crecimiento, la regulación de los usos como parte del manejo del parque, la urgente intervención sobre el Monumento a la Cordialidad Internacional, el futuro mantenimiento y resguardo del espacio y su contenido, y la búsqueda de formas de llegada para concientizar y educar a los habitantes del barrio y su entorno.
Nos informaron que, partiendo de un plan integral, avanzarán en una primer etapa hacia al proyecto definitivo del diseño que hace al enrejado perimetral y a formas de tratamiento de las especies arbóreas, emprendimientos que serán motivo de un primer llamado a licitación en fecha próxima.
Por último, quedó flotando nuestra sugerencia en cuanto a lo interesante que sería, dada la complejidad de una intervención integral y abarcativa al parque, de unir en la gestión a las áreas de cultura y ferias y mercados. “

Tenemos la absoluta certeza de las infinitas gestiones hechas por el GCBA con la Comisión de Museos, Monumentos y Lugares Históricos, pero no la de que ésta se haya expedido (y casi tres años serían tiempo suficiente….) sobre el enrejado, del que hasta se nos mostraron los croquis que correspondían no a rejas comunes sino a otras hechas con acuerdo al carácter histórico del Lezama.
A propósito, sería pertinente destacar que durante 1998 (el Lezama fue declarado MHN en 1997) se realizó una “puesta en valor” que incluyó la anulación de la fuente del anfiteatro y su posterior cementado, el asfaltado de los caminos internos -sentencia de muerte para muchos árboles- hechos que se produjeron sin que la Comisión se diera por aludida, como tampoco lo hizo en los numerosísimos hechos vandálicos producidos a posteriori (Monumento de los Uruguayos, Loba Romana, techo del templete a punto de caer). Es de suponer que lo hubiera debido hacer en su momento….
El Lezama tiene una superficie de ocho hectáreas, una topografía singular de subidas y bajadas que no se cuida solo con buenas intenciones. Sabemos que es imposible resguardar las obras realizadas sin tomar recaudos y, en tal sentido, consideramos al enrejado perimetral como parte esencial de la obra, que debe tener además mantenimiento sostenido en el tiempo, guarda parques de oficio y un plan de manejo a cargo de personal competente.
Esa es nuestra posición, que hemos mantenido invariable a lo largo de mucho tiempo. El parque no pertenece a ningún grupo sino a los 26.000 habitantes de San Telmo, es un predio histórico que merece suerte mejor que el destrato sufrido durante largos años.
Seguiremos bregando sin tregua, como desde hace mucho tiempo y sin otro interés que el recupero de un bien patrimonial, por la recuperación de su arboleda, senderos, monumentos, fuentes, patio de juegos, para que sea nuevamente lugar de descanso y solaz de toda la familia. Y, recuperado, la joya patrimonial que fue, parte de la historia de todos los argentinos.

Por ASOC. CIVIL MIRADOR DEL LEZAMA
Ana Charrelli
Graciela Fernández
Alberto Martínez
Francisco López Bustos
Mirta Bogado
Jorge Fama
Juan Campanella
Marisa Corgatelli