S.O.S. CRISIS
Los contextos de incertidumbre económica nos enfrentan a momentos de fuerte inquietud, malestar y temores. Todo esto, sumado a los distintos factores de índole personal que cada uno tiene, hace que la exigencia de la vida cotidiana sea demasiado y sintamos que no tenemos los recursos disponibles necesarios para hacer frente a tanto.
La manera en la que solíamos enfrentar momentos de crisis en tiempos pasados puede que no esté dando resultados en el presente, porque el contexto cambia, así como nuestras necesidades personales, y las dificultades son cada vez mayores en algunos casos. Por eso, encarar una etapa de exigencia sin un acompañamiento profesional adecuado, muchas veces, genera mayor confusión y desorganización emocional. Cuando se multiplican los factores que influyen en nuestros estados anímicos, nuestras relaciones interpersonales y las decisiones que tomamos, comenzamos a sentir que nos cuesta mirar el panorama completo y podemos perder el eje que mantiene el equilibrio en nuestras vidas.
Es habitual que, cuando la economía personal sufre, la relación de ayuda psicológica aparezca como una de las primeras áreas en las que ajustamos el flujo de dinero. Encontramos oportuno dejarlo o no comenzarlo, a veces desde el renunciamiento y otras, subestimando el alcance del proceso de desarrollo personal y sus efectos. Sin embargo, analizar y enfocarnos en nuestras dificultades y necesidades es lo que nos va a permitir afrontar nuevos desafíos, cambios no elegidos, adversidades y desavenencias.
El proceso de Counseling acompaña profesionalmente a la relación de ayuda enriquecedora y habilita el autoconocimiento. Activar nuestro propio “dispositivo psicoeducador” nos permite comprender – consciente y responsablemente – nuestros miedos y problemas, para saber cuánto y cómo podemos intervenir en nuestro acontecer económico, laboral y social como para encontrar respuestas diferentes.
Con el autoconocimiento aparecen recursos que desconocíamos tener y que generan nuevas perspectivas, menos ansiedades y nos permiten transcurrir tiempos difíciles previniendo y promoviendo la salud. Es en oportunidades como ésta en las que la Asociación Argentina de Counselors subraya su ofrecimiento de servicios asistenciales con aranceles institucionales que permiten el acceso al Counseling a un gran número de personas que lo eligen para mejorar su calidad de vida.
Acerca de la Asociación Argentina de Counselors
La Asociación Argentina de Counselors (Consultores Psicológicos) nuclea a los profesionales de esta disciplina desde 1991 y obtuvo su Personería Jurídica como entidad civil sin fines de lucro en 1993. Los objetos de la Asociación son: nuclear a los profesionales Counselors; generar espacios de capacitación y actualización; establecer las normas generales y el código de ética y velar por su fiel cumplimiento; promover la realización de trabajos de investigación y su difusión; establecer vínculos, suscribir acuerdos y convenios de cooperación con otras instituciones y organizaciones; proporcionar asesoramiento profesional; crear espacios para compartir experiencias profesionales y recreativas; y hacer del Counseling una acción preventiva, promotora del desarrollo y bienestar de las personas.
Acerca de la disciplina
La especificidad del Counseling es el desarrollo y el bienestar personal, su tarea de ayuda está dirigida a personas que necesitan un espacio de escucha y acompañamiento para comprender mejor sus problemas, tomar decisiones, o realizar cambios en algunos aspectos de sus vidas. El Counseling viene a llenar parte de un vacío socio-cultural, como una oportunidad para el desarrollo de las potencialidades de la persona, para que estos puedan reconocer sus propios recursos internos.
Como abordaje el Counseling no procura una cura, se corre del paradigma médico terapéutico; es una disciplina que interviene en el área de la promoción del desarrollo humano y el bienestar. Es decir, no actúa en campos donde ya existen otras profesiones que dispensan atención a personas afectadas por trastornos de la conducta o de la personalidad.
Se trata de una profesión que facilita, por medio de un proceso acotado en el tiempo y encuadrado en sus objetivos específicos, áreas y medios de intervención, un proceso de cambio a personas, parejas, familias y grupos. El profesional facilita la resolución de problemas, fomentando el desarrollo, el despliegue del potencial de la persona y el cambio, sin que esto implique una reestructuración de la personalidad.
Contacto:
Asociación Argentina de Counselors
aac@aacounselors.org.ar