Las frutas y las verduras ayudan a mantener un buen corazón.

Publicado por

La combinación de distintos alimentos dentro de una dieta variada
ayuda a proteger al corazón y son una herramienta eficaz para evitar
infartos y episodios cardiovasculares, señalaron este jueves fuentes
médicas.

Un informe del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA) destacó
que la mejor dieta para proteger el corazón y alimentarse sin subir de
peso, es tener hábitos de vida saludables.

Pero para lograr vivir mejor, se debe cumplir con una alimentación
saludable y variada, que comprenda una serie de alimentos denominados
cardioprotectores.

Carina Peretti, nutricionista del ICBA, sostuvo que «hay alimentos que
ayudan a proteger el corazón y mejorar la calidad de vida, siempre y
cuando acompañen a una alimentación variada y equilibrada a lo largo
del día y hacer una actividad física de manera regular».

Peretti destacó que «ese tipo de alimentación ayuda a lograr o
mantener el peso y una circunferencia de cintura saludable, que es uno
de los factores importantes que hay que tener en cuenta, para evitar
sufrir episodios cardiovasculares».

Los alimentos recomendados en el informe para proteger el corazón
incluyen en primer lugar a los vegetales y las frutas, debido a que
ayudan a prevenir la hipertensión arterial y bajarla en quienes la
padecen.

Peretti señaló que las verduras y las frutas «contienen gran variedad
de fitoquímicos, sustancias que producen múltiples beneficios para la
salud, protegen el corazón y previenen ciertos tipos de cáncer».

Además, como esos alimentos ayudan a lograr un peso saludable y
mantenerlo, por su baja densidad calórica, los especialistas
recomiendan consumir cinco porciones diarias.

Otros de los alimentos que deben tenerse en cuenta son aquellos ricos
en omega 3, como los pescados grasos como el salmón, la caballa, el
arenque y las semillas de chia y lino.

El informe médico precisó que esos alimentos reducen la
trigliceridemia, previenen y ayudan a controlar la hipertensión y
tienen efectos antitrombóticos, antiarrítmicos, previniendo accidentes
cerebro-vasculares e infartos.

La cantidad de semillas que se recomiendan consumir son dos cucharadas
de postre por día y una cucharadita de te de aceite de chia por día.

Otro de los alimentos que ayuda a reducir el colesterol malo es el
salvado de avena, que puede incorporarse hasta dos cucharadas soperas
por día en las comidas.

También, los especialistas aconsejan para poder reducir el colesterol
incorporar a la dieta de una a dos cucharadas soperas de aceite de
oliva y canola, que son ricos en omega 9.

Los porotos de soja también suelen ser buenos para reducir el
colesterol, pero se aconseja consumir porciones no muy abundantes.

Peretti insistió en la importancia de incorporar «alimentos
cardioprotectores en las dietas», debido a que las enfermedades
cardiovasculares son las que más afectan a la población y son la
primera causa de muerte.