En Argentina, gran parte de la población pierde la vista como consecuencia del Glaucoma. En este contexto y, en el marco del Día Mundial del Glaucoma que se conmemora cada 12 de marzo, el Dr. Robert Kaufer, Director Médico de la Clínica de Ojos Kaufer, brinda información para promover el diagnóstico preventivo y reflexionar sobre este mal que constituye la segunda causa de ceguera en el mundo.
El Glaucoma es una enfermedad crónica causada por el daño al nervio óptico, el encargado de enviar las señales del ojo al cerebro dando lugar a la visión. Está demostrado que se produce generalmente por el aumento patológico de la presión intraocular (dentro del globo ocular) por aumento del drenaje del humor acuoso quien cumple una función nutritiva, reduciendo ampliamente el campo visual de la persona.
Síntomas del Glaucoma
La mayoría de las veces suele ser una enfermedad silenciosa y si no es tratada a tiempo produce una pérdida de visión periférica debido al daño irreversible del nervio óptico.
En casos de Glaucoma agudo, el aumento brusco de la presión intraocular, produce enrojecimiento del ojo, dolor, visión borrosa y vómitos.
Se considera una urgencia oftalmológica.
El Dr. Kaufer explica: Si bien el glaucoma no puede curarse, sí puede tratarse. Existen medicamentos que ayudan a controlar la presión intraocular y a prevenir la pérdida de la vision, y procedimientos quirúrgicos cuando éstos no funcionan. La experiencia indica que los pacientes cuya presion intraocular se mantiene baja y controlada experimentan mejores resultados sobre que aquellos que no se realizan diagnosticos y controles regularmente.
Como se diagnostica?
Examen oftalmológico completo
Tonometria, para medir la presion intraocular
Gonioscopia, para evaluar el drenaje del ojo
Campimetria, para evaluar la vision periférica
Fotografias del nervio óptico