El skate argentino, pistas en en Palermo

Publicado por

El skate es un deporte que crece cada vez más en la Ciudad y sobre todo entre los jóvenes. Como todo deporte, ayuda a mejorar tu calidad de vida a través del entrenamiento físico. El Skate park de circuito KDT de Palermo en el parque es denominado oficialmente Parque Manuel Belgrano y se encuentra rodeado por la Calle Salguero, Avenida Costanera Rafael Obligado, Avenida General Sarmiento y Avenida Leopoldo Lugones, es muy interesante para principiantes y las pistas de skate profesionales de la Ciudad son dos una está en el barrio de Mataderos, en la Plaza Parque Alberdi, Lisandro de la Torre y Directorio y la otra en Belgrano, en Av. Figueroa Alcorta y Juramento.

Se estima que ya tiene cinco mil seguidores, entre aficionados y profesionales. Hace mucho que hacera skateboarding dejó de ser «andar en patineta». Hoy es considerado a nivel mundial como un deporte callejero practicado por miles de personas.

Las pistas fueron inauguradas a mediados del 2011. Las dos son profesionales, aunque la de Mataderos está diseñada para una exigencia superior. Si todavía no viniste ¿qué esperás para conocerlas?

Uno de los epicentros fue el puente de la facultad de derecho de la Universidad de Buenos Aires. El puente, la bajada del cementerio y luego la plaza Vicente López, junto con algunas pocas pistas, half pipe de fibra de vidrio de Harrod’s, Pista de Gigante, hoy Carrefour de Vicente López y Skavos poco tiempo más tarde, y las pistas de Mar del Plata fueron pioneras.

El boom skate.

Fue en 1984, dentro del proyecto del Cinturón Ecológico, que en zona norte tuvo acogida en el Parque Bancalari, donde se construyó nuevamente y bajo la dirección del arquitecto Enrique Ezcurra una nueva pista de skate, el bowl de Bancalari, hoy prácticamente destruido.

Más de 500.000 skaters en todo el país y con muchas pistas construidas algunas como Palpalá en Jujuy o El Chañar en Neuquén, el nivel de los skaters argentinos, se incrementó logrando ubicarlo como un deporte de masas.

5 pistas públicas preferidas de Argentina

1. Mar del Plata. Bristol skatepark. La hora ideal es la mañana. Hay poca gente y se puede andar a mil con rutinas largas. La vista del mar es espectacular. Los «locals» la rompen.

2. Catamarca es una provincia mágica. Paisajes, comidas, ruinas arqueológicas. En el Parque de los niños está la que durante mucho tiempo fue la pista más grande del país. Hay bowls encadenados y una parte de street súper completa.

3. Tecnópolis. El diseño del snake es único en el país. ¡Volás! Además se pueden hacer rutinas amplias. La pena es que sólo abra durante la feria. A veces se llena de skaters y el flow de la pista no es bueno.

4. Bowl San Martín. Es gigante. Al principio da vértigo por la velocidad y el vertical. Deben ser como 3 metros de alto. Hay que ir de a poco sumando confianza. A las tardecitas van unos «vieja-escuela».

5. Ciudad de La Plata. Hay varias pistas públicas desparramadas por distintos barrios. Vale la pena conocerlas a todas.