El Beso en la Ciudad

Publicado por

El Beso en la Ciudad

¿Qué sucedería si no despertáramos con un beso? ¿O si no hubiese una despedida que terminara de ese modo? ¿Qué sentiríamos sin ese roce mágico de los labios contra la piel que muchas veces produce sensaciones indescriptibles y nos lleva tan lejos como se atreva la mismísima imaginación? En mayor o menor medida, tratándose de parejas o bien de una relación de amistad, simple y cercana, casual o como cualquier otra; es casi seguro que nadie podría vivir sin dar o recibir un beso.

El Beso en la Ciudad

Y de eso se trata este día, como cada 13 de abril, cuando al mundo entero se le ocurrió la bendita idea de celebrar el encuentro entre dos personas y toda la pasión que el hecho de besar despierta. Todo resumido en el Día Internacional del Beso. ¿Pero por qué le dedicamos un día? La fecha que surgió -inevitable- debido al beso más largo conocido hasta entonces.

El beso tiene su costado racional y de alguna manera científico, y así se hace referencia a los músculos. Cuando se da un beso se ponen en movimiento hasta 36 músculos de nuestro cuerpo, y el músculo del corazón deja su estado de reposo para acelerarse en apenas unos segundos. La acción de besar libera hormonas como la oxitocina, que promueve la interacción social y permite sentir emociones positivas; la dopamina, también conocida como “hormona del bienestar”, que acentúa la alegría y el placer; y la serotonina, que ayuda a mantener en equilibrio los estados de humor.

El beso, ese extraño fenómeno que tanta gente se dedica a analizar como si se tratara de una materia indescifrable y misteriosa y que -en cambio- es la simple concreción de una experiencia placentera y gozosa como pocas, toda una forma de expresión en sí misma que desde épocas inmemoriales de la historia de nuestras vidas. Los casos de besos, sean cuales sean, sobran y abundan en la línea de tiempo de la humanidad.

La costumbre se expandió desde tiempos inmemoriales en la India, en tiempos de Alejandro Magno. También en el relato de La Odisea, el beso está presente en varios de sus pasajes, e incluso en los libros del Nuevo Testamento donde se hace mención al beso como un símbolo que sella un importante destino. Luego, la costumbre del beso en la Persia antigua, convertido en una costumbre completamente reservada a los hombres, y también en la cultura de los Celtas, considerado como algo sanador y -si se quiere- medicinal. Así llegaron también los tiempos oscuros, como los días del medioevo, cuando era considerado algo impuro y hasta sacrílego besar a una doncella. Desde la Revolución Industrial, que la costumbre de besar al otro pasó a ser vista como un acto normal entre la gente que se relacionaba afectivamente, pero que sólo podía manifestarse en la intimidad, para no ser rabiosamente censurado por la sociedad. La etapa del romanticismo marcó un cambio paradigmático respecto del beso, dando paso a una mayor libertad para expresar los sentimientos entre las persona, un hecho que activó una verdadera revolución sexual que, gracias a la modernización, se mantiene hasta nuestros días.

Como fuera, motivos no faltan nunca para marcar el día 13 de abril en el calendario como la jornada en la que nos proponemos dar ese beso que no termine más. A la persona amada, deseada, o extrañada por igual.

El Beso en la Ciudad de Buenos Aires.

La Historia de Hero y Leandro en el Rosedal.

El Beso en la Ciudad

El Beso, realizada en mármol del escultor francés Jean Paul Baptiste Gask, se encuentra en los bosques de Palermo, ubicado sobre el lago a la vera de la Av. Infanta Isabel, en la Ciudad de Buenos Aires.

Esta escultura es un misterio, por que fue retirada de los Bosques de Palermo y hoy nadie sabe donde se encuentra. La habían retirado por que decían que no era una escultura moralmente aceptable para estar en un espacio tan popular.  




El Rosedal es el lugar más popular de la Argentina para hacer turismo al aire libre

El Rosedal es el lugar más popular de la Argentina, cuando se lo nombra tiene connotaciones del día de la primavera, del día del estudiante. Pocos conocen el enigma que guarda el  Rosedal, no todos saben  que hay una escultura enigmática del escultor francés Jean Paul Baptiste Gask, que representa a Hero y Leandro de la mitología griega dándose un beso. El monumento «El Beso» debería estar en en el barrio de Palermo en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, dentro del Parque «El Rosedal».

La escultura esta en reparación en el Hospital de Esculturas hace más de 10 años. Supuestamente está ahí, pero nadie lo confirma.

El Beso. Un beso.

Un beso es el acto de presionar los labios contra la superficie de algo o alguien como una expresión social de afecto, de saludo, o de amor. El beso en la boca significa interés, cariño y atracción, pero debes fijarte en el tipo de beso. Si el beso es suave, esa persona tiene interés emocional por ti, pero si lo sientes mucho más apasionado, significa que esa persona tiene más atracción física y sexual por ti que emocional.

Un piquito

El pico, un beso rápido dado en la boca que conlleva escaso contacto y que suelen usar las parejas para saludar de manera rápida.  En este caso, una o ambas personas involucradas introducen su lengua en la boca de la persona a quien besan.

El mito: Hero y Leandro es un mito griego acerca de dos desafortunados amantes.

 

Hero era una sacerdotisa de Afrodita que vivía en una torre en Sesto, en el extremo del Helesponto. Leandro al otro lado del estrecho, se enamoró de ella. Los padres de ambos jóvenes se opusieron a que se casaran como era su deseo, y un día, hartos de sus encuentros a pesar de las indicaciones que les hacían, les prohibieron terminantemente cualquier contacto. Los jóvenes idearon un plan para verse en secreto.

Hero encendía una lumbre desde la torre

Cada noche, Hero encendía una lumbre desde la torre, y está servía de guía para que Leandro, en la orilla opuesta, cruzase y llegará hasta ella. Una noche, sin embargo, hubo un fuerte vendaval que apagó la lumbre encendida por Hero la cual se había quedado dormida mientras esperaba a Leandro, por lo que el amante perdió el camino y apareció ahogado. Hero se lanzó desde la torre, suicidándose. Amaneció, y los padres de los jóvenes, arrepentidos por la pérdida, los unieron para el entierro. Leandro murió.

https://palermonline.com.ar/wordpress/los-besos-hablan-valeria-schapira-explica-la-interpretacion-de-los-besos-ya-que-un-beso-puede-ser-la-antesala-de-un-amor/

Links populares para hacer Turismo en Palermo Ciudad de Buenos Aires

Palermo Hollywood

Palermo Soho

Palacio de los Patos

El Invernadero del Jardín Botánico