aunque haya mayor aceptación social de esta práctica, la desinformación, los prejuicios y en menor grado el estigma social, son determinantes al momento de afianzar mitos existentes alrededor de los tatuajes. En este sentido, es importante derribarlos con información para promover una toma decisión informada y segura.
“Un tatuaje es algo permanente que, si no te lo haces con un profesional del rubro, puede ser que sea una carga para toda la vida. Sin embargo, esto pasa muy poco, cada vez las personas están más informadas y eso les permite tener mayor control sobre su decisión. Lo que pude ver en mi experiencia es que el porcentaje de arrepentimiento es mínimo y allí la información previa que se tenga en clave”, afirma Diego Staropoli, referente en el mundo de tatuaje local y organizador de la exposición Tattoo Show, que se realiza desde este viernes 8 hasta el domingo 10 de marzo en La Rural, Ciudad de Buenos Aires.
A la hora de dar el paso para realizarse un tatuaje, es importante contar con información clara ya que, por lo general, los mitos que están asociados a riesgos para la salud, a limitantes a la hora de donar sangre o, incluso, a la discriminación laboral, están fundados en el desconocimiento; además, la desinformación sobre algunos cuidados o restricciones también pueden traer complicaciones.
1. Si tenés un tatuaje no podés donar sangre: quienes poseen un tatuaje pueden ser donantes como cualquier otra persona. Sin embargo, es importante seguir las indicaciones de la Secretaría de Salud y otros organismos internacionales que indican que es necesario dejar pasar un año antes de actuar como donante, después de haberte realizado un tatuaje.
2. Si me tatúo me expongo a adquirir VIH, Hepatitis B u otras enfermedades y/o infecciones: el riesgo es inexistente si el profesional toma todas las medidas de asepsias correspondientes a la práctica del tatuaje. Entre estas: el uso de materiales descartables, que el tatuador abra las agujas frente al cliente y las tire después de su uso; así como el uso de guantes, entre otras medidas de sanidad.
3. Una persona tatuada puede ser discriminada en el ámbito laboral: actualmente es poco común que una persona sufra discriminación por estar tatuada y no es un obstáculo al momento de buscar un trabajo. Con el paso del tiempo, los tatuajes son asociados más a expresiones personales y cada vez más son las personas que eligen no taparlos en un ámbito laboral, lo que contribuye a su aceptación.
4. Después de realizarme un tatuaje no puedo exponerme al sol: en definitiva el tatuaje debe pasar por un proceso natural de cicatrización, por esta razón es recomendable esperar un mínimo dos semanas antes de exponerse al sol de forma directa. Después de este tiempo se recomienda protegerlo como el resto de la piel y usar cremas con protección al momento de exponerse al sol.
5. Es aconsejable no tatuarte durante el embarazo: si el profesional que realiza el tatuaje toma todas las medidas de cuidado e higiene el riesgo es mínimo. Sin embargo, ya que se trata de un momento en el que el organismo en general reacciona diferente, se recomienda que la persona se realice el tatuaje antes o después del parto.
6. Cuando te hacés un tatuaje perdés mucha sangre: el trazado inicial no produce sangrado, pero en el sombreado de zonas amplias se puede sangrar un poco. Igualmente, el sangrado debería detenerse solo a los 5 o diez minutos.
7. Los procesos para borrar tatuajes dejan marcas: si bien los métodos para borrar tatuajes han avanzado con el tiempo, su efectividad está sujeta al tipo de tatuaje y no a la técnica que se utilice por lo que pueden dejar sombras o marcas en la zona. Lo recomendable suele ser taparlo con otro tatuaje, es decir, con un nuevo diseño y que la opción de eliminarlo sea la última a considerar.
8. Las tintas de color claro puede generar más dolor: no hay una relación entre el color de la tinta y el dolor que se puede sentir al realizarse un tatuaje. Éste va a depender de la zona en que se realice, la técnica que se utilice y el umbral de dolor de cada persona.
Tattoo Show
El 15° Tattoo Show se realiza desde este viernes 8 hasta el domingo 10 de marzo, en La Rural de Palermo, de 12 a 22 hs. Es la convención profesional e internacional de tatuaje más importante de Argentina, un espacio único que reúne a líderes, reconocidos en todo el mundo y verdaderos artistas del tatuaje.
Además, por tercer año consecutivo, de la mano de la organización AHF Argentina se realizarán test de VIH de forma gratuita, segura y confidencial, se repartirán folletos informativos, y se entregarán preservativos marca LOVE.