Desde el próximo lunes, comienza a regir en la Ciudad de Buenos Aires el Permiso de Circulación Obligatorio y Específico que deberán tramitar las personas mayores de 70 años para salir de sus casas.
Para consultas contactarse con el WhatsApp de la Ciudad (1150500147).
Preguntar por Whatsapp A LARRETA
Se trata de un trámite telefónico que se realiza a través de la línea 147.
La autorización tendrá validez únicamente para el día otorgado y contempla excepciones. El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, explicó que aquellos adultos que tengan que salir de sus casas para asistir a una consulta médica, vacunarse o cobrar su jubilación, no deberán tramitar el permiso.
Por el contrario, para salir a realizar trámites, como pagar impuestos, o hacer las compras, las personas mayores de 70 años deberán llamar al 147. Los operadores buscarán alternativas para cubrir la necesidad de la persona y si cuenta con un familiar o allegado que solucione el inconveniente.
Si continúa la necesidad y la persona decide salir de todas formas, se le solicitará su número de documento para tener un registro.
Desde el Gobierno apuntan a que los adultos llamen a la línea 147 para buscar una alternativa a tener que salir a la calle «innecesariamente», pero aquellas personas mayores que decidan hacerlo no serán multadas.
«Esta política no es punitiva. Lo que queremos poner en el debate público es que necesitamos que los adultos mayores mantengan de manera irrestricta y continua el distanciamiento», afirmó Quirós.
El ministro aclaró que las personas que ya se encontraban exceptuadas de la prohibición de circular por ser consideradas sus tareas «servicios esenciales» tampoco deberán tramitar el permiso.
«Si vos considerás que tenés que salir de tu casa, danos la oportunidad de entender el motivo y cuidarte resolviéndolo. Y si no somos capaces de hacerlo, liberate y salí. Ese es el espíritu de la normativa», expresó el jefe de la cartera de Salud.
Plan de vacunación contra la gripe (cepa 2020)
El Ministerio de Salud de la Ciudad vacunó a 95 mil adultos mayores en lo que va del plan de vacunación contra la gripe (cepa 2020) para personas mayores de 65 años, el principal grupo de riesgo ante el coronavirus. El viernes concurrieron a los vacunatorios que dispuso el Gobierno porteño cerca de 16 mil mujeres.
El plan continuará el próximo lunes con los hombres cuyo DNI termina en 3.
A diferencia de otros años, esta vez las vacunas se administran en 82 puntos, con cuatro vacunatorios cada uno, ubicados en: 48 escuelas, 17 iglesias, 10 centros culturales y 7 centros de día; y distribuidos en todas las Comunas de la Ciudad. Se diseñó un sistema descentralizado que permite que los adultos mayores tengan un vacunatorio lo más cerca posible de su casa. De esta manera se evita que los integrantes del principal grupo de riesgo deban recurrir a los hospitales y centros de salud.
La convocatoria se hace según el último número de DNI para dividir y clasificar la atención a los adultos mayores. Esto busca que los adultos mayores tengan que hacer las mínimas filas posibles, si eso sucede se harán dentro de cada centro y manteniendo la distancia preventiva entre persona y persona.
Se pide especialmente que cada uno respete el día que tiene estipulado para vacunarse. Dichas fechas pueden consultarse de forma rápida en el WhatsApp de la Ciudad (1150500147), escribiendo “Campaña Antigripal”. El chatbot indica según género y último número de DNI cual es la fecha correspondiente, y según ubicación, cuál es el punto más cercano.
Trabajan en el operativo unas 1.000 personas entre enfermeros, vacunadores, personal administrativo, de logística, de asistencia y de seguridad. El horario de vacunación es de 9 a 15 hs. El lunes próximo es el turno de los hombres cuyo DNI termina en 3. Luego:
Martes 21, femeninos terminados en 4.
Miércoles 22, masculinos terminados en 4.
Jueves 23, femeninos terminados en 5.
Viernes 24, masculinos terminados en 5.
Lunes 27, femeninos terminados en 6.
Martes 28, masculinos terminados en 6.
Miércoles 29, femeninos terminados en 7.
Jueves 30, masculinos terminados en 7.
Lunes 4 de mayo, femeninos terminados en 8.
Martes 5 de mayo, masculinos terminados en 8.
Miércoles 6 de mayo, femeninos terminados en 9.
Jueves 7 de mayo, masculinos terminados en 9.
El horario de vacunación es de 9 a 15 hs.
Es muy importante que los adultos mayores se vacunen contra la gripe porque si bien la vacuna no sirve para el covid19 la gripe también puede poner en riesgo la salud.
Los menores de 65 años que estén en otros grupos de riesgo o que por orden médica deban vacunarse contra la gripe estarán incluidos en el cronograma de turnos.
No habrá vacunación antigripal para adultos mayores en los hospitales porteños ni en los CESAC porque están trabajando con la pandemia de coronavirus.
En cuanto a los afiliados al PAMI, tienen su esquema y lugares de vacunación definido y pueden chequearlo en: www.pami.org.ar/vacunacion
Para más información sobre el punto de vacunación más cercano del plan del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires pueden consultar al 147 o en la web: www.buenosaires.gob.ar