Jueves
«Nuestro paraíso»
Los jueves a las 21 horas se presenta “Nuestro paraíso” en Teatro Anfitrión, ubicado en Venezuela 3340, en el barrio de Almagro.
Cae la tarde en La Matanza, Luca regresa a la casa de la infancia sumergido en una crisis profunda y tóxica que perturba la vida cuidadosamente construida por su hermano Graciano.
El paso del tiempo y la búsqueda de un paraíso perdido.
Una compleja relación contemporánea en la que convergen patriarcado, tecnología, confusión, amor y odio.
Ficha técnica
Actores: Alejandro Szadurski y Fernando Chiné
Diseño de Luces: Marco Pastorino
Diseño Gráfico / Fotografía: Verónica Bustos
Producción: Tritón / Teatro Anfitrión
Dramaturgia, idea y realización: Tritón
Dirección: Verónica Bustos
Duración del espectáculo: 70 minutos
Entrada general $ 3000. Estudiantes y jubilades $2500
Reservas por Alternativa Teatral: o por teléfono en la sala: 4931- 2124
Viernes
Mariana Clusella en Doble Sentido
El viernes 22 de septiembre a las 21 horas la cantante y actriz Mariana Clusella presentará su espectáculo de música brasilera en Doble Sentido Bar Cultural, ubicado en Loyola 788, en el barrio de Villa Crespo.
Mariana Clusella dedicará su repertorio a la música brasilera con esta primera fecha de este ciclo llamado “Querido Brasil”. Recorrerá los clásicos del Brasil, así como también cantará temas famosos de jazz y boleros.
Mariana estará acompañada por grandes músicos como Ricardo Lew en guitarra; la bahiana Conce Soares en percusión; y Norbi Córdoba en bajo.
Entrada $3000. Reservas por Passline:
“Si alguna vez te hace falta mi vida” en El Crisol
Los viernes a las 20 horas se presenta “Si alguna vez te hace falta mi vida” en El Crisol Teatro, ubicado en Malabia 611, en el barrio de Villa Crespo.
Los viernes a las 20 horas se presenta “Si alguna vez te hace falta mi vida”, escrita y dirigida por Alfredo Martin.
Una vieja actriz se refugia en un teatro abandonado, donde ensaya una obra para despedirse del público, mientras los sonidos de la iglesia vecina interrumpen su trabajo. Una periodista la propone una entrevista, y ambas desandan una historia peculiar. Despiertan los fantasmas del pasado, mientras los ensayos avanzan y se tornan compartidos. Transitan escenas de Chejov, García Lorca y Florencio Sánchez, y en esa experiencia develan un secreto en común que puede transformar sus vidas.
Ficha técnica
Dramaturgia: Alfredo Martín
Actúan: Rosana López y Elida Schinocca
Vestuario: Nélida Bellomo
Iluminación: Fernando Díaz y Alfredo Martín
Diseño y realización de escenografía: Fernando Díaz
Redes Sociales: Sol Atta
Música y Sonido: Quique Sosa
Fotografía: Sol Atta
Asesoramiento artístico: Marcelo Bucossi
Asistencia de dirección: Ana Estefanía Pasulevicius
Dirección: Alfredo Martín
Entrada general: $ 3000. Descuento para jubilades, estudiantes y vecines de la Comuna 15 (con acreditación de domicilio: DNI, factura de servicio, etc). Afiliades a UTE-CTERA: 25% de descuento. Reservas por Alternativa Teatral.
Sábado
“Podestá” en La Carpintería
Con una única función en CABA, el sábado 23 de septiembre a las 22 horas, llega “Podestá”, un unipersonal de clown, a La Carpintería Teatro, Jean Jaures 858, en la zona del Abasto.
“Podestá” es una experiencia teatral que invita a desentrañar los orígenes del teatro argentino a través de la historia de vida de una Payasa que descubre su identidad. A partir del diálogo que comienza a darse entre la realidad y la ficción, esta obra se convierte en un viaje iniciático.
Es el reencuentro con los ancestros, es la reconstrucción de un árbol genealógico familiar y teatral que trasciende lo estrictamente personal para hacernos partícipes de la historia viva del circo. Aquí la Payasa descubre que también es “una Podestá” y tomando las riendas del legado circense, sale a contar la historia de ese circo criollo que supo hacer reír, pero sobre todo, hacer pensar.
Gisela Podestá descendiente directa de esta emblemática familia, nos llevará a conocer la historia de su familia, les Podestá. Esta obra es una ventana abierta a las raíces de nuestra propia historia y propone mantener viva la memoria.
Ficha técnica
Actúa: Gisela Podestá
Dirección: Yanina Frankel y Rosalía Jiménez
Asistente Técnica: Estefanía González
Dramaturgia: Gisela Podestá y Yanina Frankel
Música original: Martin Mangone
Estudio de grabación: Tomas Yacachury
Coreografía: Valentina Paiavonskis
Entrenamiento vocal: Mara Ferrari
Diseño y realización de vestuario: Gina Peiretti
Diseño y realización de Escenografía: Maximiliano Damperant
Diseño y puesta de luces: Lucas Lavalle
Ilustración: María Podestá
Diseño gráfico: Julia Izaguirre
Fotografía: Débora Cerutti
Filmación: Juan Martin Dell’Oro
Entrada $3500. Reserva en Alternativa Teatral: https://www.alternativateatral.com/obra75341-podesta
El Crisol
El Crisol Teatro, ubicado en Malabia 611, en el barrio de Villa Crespo, presenta dos obras los sábados:
Los sábados a las 20 horas se presenta “La noche se está muriendo”.
Buenos Aires, 1945. Al finalizar la función del estreno mundial de La Casa de Bernarda Alba, Margarita Xirgu vuelve emocionada a su camarín en el Teatro Avenida. Allí comprueba que el teatro es un ritual de invocación: atraído por la gran interpretación de su actriz predilecta, Federico García Lorca aparece para festejar el éxito y celebrar su amistad, impulsándola a tomar una importante decisión.
Ficha técnica
Dramaturgia: Martín Ortiz
Dirección de Actuación: Martín Ortiz
Dirección General: Martin Ortiz y Jorgelina Herrero Pons
Actuación: Lorena Szekely y Mario Petrosini (Premio Luisa Vehil Mejor Actor 2022)
Escenografía y Vestuario: Jorgelina Herrero Pons
Diseño de Iluminación: Eduardo Safigueroa
Diseño de Sonido: Hernán Fernández
Diseño Gráfico: Alicia Galvele
Entrada general: $ 3000. Descuento para jubiladxs, estudiantes y vecinxs de la Comuna 15 (con acreditación de domicilio: DNI, factura de servicio, etc). Afiliades a UTE-CTERA: 25% de descuento. Reserva por Alternativa Teatral.
Los sábados a las 22.15 horas se presenta «Petit Bengala».
Bengala es el apodo de un boxeador retirado. Ha tenido momentos de gloria en los que se aproximó al Campeonato. Pero luego comenzó el declive. Y ciertas patologías derivadas de los golpes y de una vida desordenada que lo llevaron sufrir “bengalas” en su cabeza, lo llevan a un estado distinto, en el que la demencia se une con una lucidez extrema. Todo terminó para su carrera cuando es noqueado por un joven boxeador que lo manda al hospital.
Aquí comienza la nueva historia. Ha pasado el tiempo. Bengala, salió de su larga internación con algunas secuelas neurológicas y lo último que ha encontrado es un “trabajo” que implica cuidar un viejo y arrumbado galpón junto al riachuelo que también le sirve de alojamiento.
Es en esta situación que es visitado por ese boxeador que terminó con su carrera. Ya no es joven. Su trabajo en el boxeo se ha interrumpido. Y va en busca de una última oportunidad. Para eso lo terminará buscando a Bengala. Para que este sea su segundo en el ring. Su manager. Y transformarse en Petit Bengala.
Ficha técnica
Autoría: Alfredo Megna
Actúan: Francisco González Gil y Néstor Navarría
Vestuario y Escenografía: Jorgelina Herrero Pons
Música: Hernán Fernández
Diseño de Iluminación: Eduardo Safigueroa
Diseño gráfico: Tomy Megna
Asistencia de dirección: Ornella Gaggiotti
Producción: El Crisol Teatro
Dirección general: Martin Ortiz
Entrada general: $ 3000. Descuento para jubilades, estudiantes y vecines de la Comuna 15 (con acreditación de domicilio: DNI, factura de servicio, etc). Afiliades a UTE-CTERA: 25% de descuento.
Domingo
“El saco de Fred Astaire” en El Crisol
Los domingos a las 20.30hs se presenta “El saco de Fred Astaire” en El Crisol Teatro, ubicado en Malabia 611, en el barrio de Villa Crespo.
“La vida es un derrotero”, dice el intendente de un pueblo recóndito, al sufrir el hurto de su prenda más preciada, mientras se mira al espejo bailando claqué.
“Yo se perder, lo que no se es callar”, declara Berta. Madre soltera y sostén del intendente.
“¿Y vos, qué me robaste?”, pregunta Sulfita. Una hija carente de atención.
Una madre, una hija y un intendente. Fracasos y miserias en busca de un relato.
¿Se puede existir sin la mirada?
Ficha técnica
Dramaturgia: Malena Bernardi
Actúan: Catalina De Urquiza, Pablo Kusnetzoff, Nora Mercado y Eileen Rosner
Movimiento: Rosario Ruete
Vestuario: Cecilia Zuvialde
Escenografía: Cecilia Zuvialde
Iluminación: Leandra Rodríguez -Adea-
Música original: Severino Adn
Diseño gráfico: Facundo López Fraga
Asistencia de dirección: Nahuel Baltasar
Producción ejecutiva: Natalia Andrea Badgen
Supervisión dramatúrgica: Mariano Saba
Coreografía: Rosario Ruete
Dirección: Malena Bernardi
Entradas desde $2800. Descuento para jubilades, estudiantes y vecines de la Comuna 15. Afiliades a UTE-CTERA: 25% de descuento. Reserva de entradas por Alternativa Teatral.
Seminario y taller de desarrollo personal
En septiembre se desarrollarán un seminario intensivo dictado por Verónica Bustos y un taller de desarrollo personal dictado por Verónica Bustos y Patricia Macchi. Ambos se realizarán en un espacio en el barrio de Palermo.
El lunes 18 de septiembre a las 19 horas comienza el Seminario intensivo “Cómo hablar en público”.
Si sentís nervios, timidez, pánico escénico, dificultades para hablar y expresarte emocionalmente o si simplemente querés adquirir habilidades que te den más seguridad y amplíen tu expresividad, este seminario es para vos.
Horario: lunes de 19 a 21 horas desde el 18 de septiembre al 20 de noviembre
Por: Verónica Bustos, actriz, docente, directora, productora teatral
Info e inscripciones: herramientasteatralesonline@gmail.com
El sábado 23 de septiembre de 11 a 17 horas, tendrá lugar el taller de desarrollo personal “Como el vuelo del águila”.
Este taller lo hemos diseñado, pensado para aquellos y aquellas que sientan la necesidad de modificar, cambiar, redescubrir en sus vidas lo que poseen como líderes naturales de sí mismos.
Todos aquellos que vean que perciben una necesidad de hacer algo distinto y no saben cómo. Todos aquellos que experimentan esas ganas de hacer algo diferente consigo mismo.
El taller está orientado para las personas que quieran realizar un cambio en su vida poniendo en uso las herramientas que les alcanzaremos durante la jornada.
Fecha: sábado 23 de septiembre de 11 a 17 horas
Liderazgo: Patricia Macchi, coach ontológica, biodescodificadora diplomada en transgeneracional
Herramientas teatrales: Verónica Bustos, actriz, docente, directora, productora teatral.
Info e inscripciones: comoelvuelodelaguilaok@gmail.com