Carnaval Porteño en Avenida de Mayo
La Ciudad despide una nueva edición de Carnaval Porteño en la emblemática Avenida de Mayo: murgas, gastronomía, propuestas infantiles y un gran show a cargo de El Polaco serán parte de la celebración.
El cierre de Carnaval Porteño en Avenida de Mayo se reprograma debido a las condiciones climáticas de este fin de semana
El gran cierre de Carnaval en Avenida de Mayo se posterga para el domingo 6/3, con el fin de que las condiciones climáticas no impidan disfrutar de las actividades, de los desfiles de murgas y de las múltiples intervenciones artísticas que se realizarán al aire libre.
El cierre se realizará el domingo 27 de febrero con actividades e intervenciones artísticas para toda la familia.
Luego de todo un mes de festejos, el Carnaval Porteño, organizado por la Dirección General de Promoción del Libro, las Bibliotecas y la Cultura del Ministerio de Cultura de la Ciudad, tendrá su gran cierre una vez más en la emblemática Avenida de Mayo.
Las agrupaciones artísticas con sus galeras, levitas, bombos y platillos, se vestirán de fiesta para mantener viva la tradición porteña y revalorizar nuestra historia, en un gran encuentro al aire libre. El evento de cierre contará con la presentación en vivo de cinco murgas históricas de diferentes barrios porteños, intervenciones de artistas itinerantes, un show infantil a cargo de Panceta y Los Papafrita, un DJ set, una muestra fotográfica que recorrerá la historia del carnaval, puestos gastronómicos y un concierto a cargo del reconocido cantante de cumbia El Polaco.
Sobre la historia del Carnaval Los inicios del Carnaval en nuestro territorio se remontan al siglo XVIII, siendo irrefutable su protagonismo en nuestra historia. En los festejos, el pueblo entero se encontraba en las calles, y en sus plazas. Y las fachadas de las casas se adornaban con guirnaldas, banderines y luces que hacían brillar la Ciudad.
Fue, además, la cuna que impulsó el desarrollo de otras artes y expresiones tradicionales: fue en los bailes de Carnaval de principios del SXX donde se ensayaron los primeros pasos de tango. El Carnaval Porteño no es sólo un espacio de fiesta; el Carnaval nos habla de una celebración histórica e identitaria, es un símbolo de nuestra cultura, y un espacio de encuentro e igualdad para la ciudadanía. Más allá de la celebración central que se realiza cada febrero, la comunidad murguera cumple una función social muy importante en los barrios durante todo el año, forjando lazos comunitarios de sostén y acompañamiento en distintos territorios de la Ciudad. Es así que mediante distintas propuestas recreativas como ensayos, talleres y funciones, entre otras, incentiva la participación y la inclusión en espacios propios de cada barrio como centros culturales, teatros y plazas.