Calles de Domingo: se celebró la Semana de Movilidad Sustentable

Publicado por

Calles de Domingo: se celebró la Semana de Movilidad Sustentable consiste en generar un espacio de disfrute y juego al aire libre.

Un tramo de dos kilómetros de la avenida Figueroa Alcorta fue cerrado al tránsito desde las 10 de este domingo para generar espacios para los peatones y ciclistas en un evento en el que habrá una exposición de colectivos y se podrán probar bicicletas y monopatines eléctricos y vehículos de logística, en el marco de la Semana de la Movilidad Sustentable, informó el Gobierno porteño.

El evento, llamado Calles de Domingo, «consiste en generar un espacio de disfrute y juego al aire libre, en el que se podrán realizar varias actividades», indicó la Secretaría de Transporte y Obras Públicas, a la vez que se recomendó «no circular en auto por la zona».

Para esta actividad se cortará un tramo de la avenida Figueroa Alcorta desde avenida Dorrego hasta Alsina, entre las 10 y las 18.

En diálogo con Télam, la subsecretaria de Planificación de la Movilidad, Lucila Capelli, destacó que hubo “cientos de personas, muchos ciclistas y muchas familias”.

“Mucha gente se acercó a las actividades para niños y también a la exposición de vehículos de bajas emisiones”, contó.

Subrayó que “lo que más me gustó fue la exposición de bondis viejos”, mientras que “la vedette para la gente fueron los vehículos eléctricos, las bicis a pedaleo y los monopatines”.

Además, resaltó que “el corte funcionó muy bien ya que permitió generar extender el parque y que haya mayor uso del espacio verde que suele estar sobre la avenida, tenemos ganas de repetirlo”, señaló la funcionaria.

El cronograma completo de cortes incluyó interrupción de tránsito en Alcorta entre Dorrego y Alsina (sentido hacia Norte), de 4 a 22; corte total en Dorrego entre Figueroa Alcorta y Del Libertador (sentido desde Del Libertador hacia Figueroa Alcorta, de Sur a Norte) de 8 a 22.

Los desvíos de vehículos particulares fueron de Dorrego hacia Lugones, y por Dorrego hacia Del Libertador.

Además las líneas de colectivo 34, 37, 57, 130,160 y 166 tuvieron cambios en sus recorridos.

Entre otras actividades hubo una exposición de colectivos antiguos y un colectivo de la Línea 60 impulsado a GNC, y se pudieron probar alternativas de micromovilidad como vehículos sustentables para el reparto de productos y las tareas de logística en las ciudades, además de bicis y monopatines eléctricos.

Además, en el Espacio Suecia, la Embajada de ese país junto con empresas suecas que trabajan en Argentina mostraron un camión y un colectivo impulsado a GNC de Scania; tecnología 5G de Ericsson; tecnología de carga para autos eléctricos de Volvo y ABB.

Por último, el programa «Dejá tus rueditas» estuvo presente para que los más chicos salgan pedaleando sin ayuda o incorporen nuevos conocimientos de seguridad vial.