Ciudad de Buenos Aires

Buenos Aires fue elegida como la mejor ciudad de América Latina para vivir

Publicado por

Buenos Aires fue elegida como la mejor ciudad de América Latina para vivir por segundo año consecutivo, según el Global Liveability Index 2023 de la Unidad de Inteligencia de The Economist (EIU). La ciudad obtuvo un puntaje de 82,8 sobre 100, superando a Santiago de Chile (80,8) y Montevideo (80,4).

El índice evalúa la calidad de vida de las ciudades en cinco categorías:

Estabilidad: mide la probabilidad de que la ciudad experimente conflictos o inestabilidad política.
Salud: evalúa el acceso a la atención médica, la calidad del aire y el agua, y la prevalencia de enfermedades.
Cultura y medio ambiente: considera la oferta cultural y recreativa, así como la calidad del medio ambiente.
Educación: mide la calidad del sistema educativo y la tasa de alfabetización.
Infraestructura: evalúa la calidad de las carreteras, el transporte público, la energía y el agua.

Buenos Aires obtuvo los mejores puntajes en las categorías de educación (100) y cultura y medio ambiente (85,9). También obtuvo puntajes altos en las categorías de infraestructura (85,7) y salud (83,3). El puntaje más bajo de la ciudad fue en la categoría de estabilidad (70), debido a la incertidumbre política en la región.

Los resultados del índice son positivos para Buenos Aires, que se posiciona como una ciudad atractiva para vivir, trabajar y estudiar. La ciudad ofrece una amplia gama de oportunidades culturales, educativas y laborales, así como una buena calidad de vida.

A continuación, se presentan algunos de los factores que contribuyen a la alta calidad de vida de Buenos Aires:

Un sistema educativo de clase mundial: Buenos Aires cuenta con una amplia gama de instituciones educativas públicas y privadas, que ofrecen una educación de alta calidad.
Una cultura vibrante: Buenos Aires es una ciudad cosmopolita con una rica historia y cultura. La ciudad ofrece una amplia gama de actividades culturales, desde museos y teatros hasta conciertos y festivales.
Una economía próspera: Buenos Aires es un importante centro económico y financiero. La ciudad ofrece una amplia gama de oportunidades laborales y de inversión.
Una infraestructura moderna: Buenos Aires cuenta con una infraestructura moderna, que incluye un sistema de transporte público eficiente, carreteras bien mantenidas y acceso a servicios públicos de alta calidad.
Estos factores hacen de Buenos Aires una ciudad atractiva para vivir, trabajar y estudiar.

El Global Liveability Index (Índice de Habitabilidad Global) es un ranking anual que evalúa la calidad de vida de 173 ciudades alrededor del mundo. El índice es elaborado por la Unidad de Inteligencia de The Economist (EIU), una firma de investigación y análisis con sede en el Reino Unido.

El índice se basa en una evaluación de 70 indicadores agrupados en cinco categorías: estabilidad, atención médica, cultura y medio ambiente, educación e infraestructura. Los indicadores incluyen la tasa de criminalidad, la calidad del aire y el agua, la disponibilidad de atención médica, la calidad del sistema educativo, la infraestructura de transporte y el acceso a servicios públicos.

Las ciudades se clasifican en una escala de 0 a 100, siendo 100 la puntuación más alta y que representa la mejor calidad de vida. La ciudad con la puntuación más alta se considera la ciudad más habitable del mundo.

El Global Liveability Index es una herramienta útil para comparar la calidad de vida de diferentes ciudades y para identificar las áreas en las que una ciudad puede mejorar. También puede ser útil para las empresas que buscan expandirse a nuevas ciudades y para las personas que buscan un lugar para vivir.

Las ciudades con las puntuaciones más altas en el Global Liveability Index 2023 son:

Viena, Austria (99,1 puntos)
Copenhague, Dinamarca (98,8 puntos)
Zúrich, Suiza (98,5 puntos)
Calgary, Canadá (98,4 puntos)
Toronto, Canadá (98,4 puntos)
Buenos Aires, Argentina, fue clasificada como la mejor ciudad de América Latina para vivir, con una puntuación de 82,8 puntos.