Parque Gigena

Ámbito Gigena a Parque Gigena

Publicado por

Ámbito Gigena a Parque Gigena

Ámbito Gigena de estacionamiento a parque público: el proyecto frente al Hipódromo de Palermo

Combinará espacios de oficinas, locales gastronómicos y parques públicos en lo que hasta ahora era el enorme espacio descubierto

En una ubicación privilegiada de la ciudad de Buenos Aires ya se trabaja en la puesta en pie de Ámbito Gigena, un edificio que combinará espacios de oficinas, locales gastronómicos y parques públicos en lo que hasta ahora era el enorme estacionamiento en frente al Hipódromo de Palermo.

Coinsa Construcciones será la empresa encargada de dar vida al ambicioso proyecto y el ingeniero Martín Maccarone, director de la firma, accedió a hablar para contar el detrás de escena de la gestación y avance de la obra.

Se trata de un terreno de la ciudad que fue concesionado a la compañía BSD Investments por 15 años, prorrogables por única vez por el plazo máximo de 5 años. Bautizado en honor al jockey Argentino Gigena, quien murió mientras corría una carrera en 1912, el edificio tendrá a Coinsa a cargo de la dirección y la construcción. Para poder llevar adelante el proyecto se creó un fideicomiso que juntó los fondos del que Maccarone es, además, socio.

Además de oficinas y locales, va a ser un paseo que va a unir los dos parques

La obra

Esta monumental obra será de 40.000 metros cuadrados totales, de los cuales habrá unos 27.000 cubiertos y 6.500 descubiertos. La idea es que convivan los usos mixtos: contará con 250 cocheras, unos 15.000 metros cuadrados de oficinas, 1700 de locales (que en principio se espera que estén ocupados por restaurantes) y algunos servicios de apoyo a las oficinas como pueden ser gimnasios. Alquilar un espacio en Gigena tendrá un valor de US$ 30 el metro cuadrado.

Todavía no iniciaron la etapa formal de comercialización, sin embargo, ya cuentan con el 50% del espacio alquilado por una importante empresa que montará sus oficinas en el predio. «Estamos teniendo muchos llamados de interesados para distintos rubros que nosotros no pensábamos, pero se están acercando».

Para llegar a esta instancia, el terreno pasó por una serie de idas y vueltas que incluyó una disputa judicial de varios años. La playa de estacionamiento originalmente fue dominio de la Ciudad, porque está dentro del Parque Tres de Febrero. Luego, la concesión del Hipódromo la tomó como parte del pliego de concesión otorgado por el Gobierno nacional. La Ciudad disputó legalmente de quién era, finalmente prevaleció esa posición y ahora se puso en marcha la reconversión.

«Se logró un acuerdo con la gente del Hipódromo, porque ellos tenían una concesión y estaban en un litigio con la Ciudad para ver a quién le correspondía ese lugar y la verdad que en eso fue clave la buena predisposición de las tres partes para llegar a un acuerdo para que eso se destrabe y que sea un lugar para toda la ciudad», explica Maccarone.

Ahora, con la etapa de demolición casi terminada, se espera que pronto inicie formalmente la obra que demorará 18 meses. Se trata de una inversión de entre u$s18 y 20 millones para el proyecto total.

Con la etapa de demolición casi terminada, se espera que pronto inicie formalmente la obra que demorará 18 meses.

Este tanque ya no existe más en el Barrio

«Además de oficinas y locales, va a ser un paseo que va a unir los dos parques. Hoy el estacionamiento es un muro, algo ya antiguo, una estructura de hormigón no muy agradable, de los años 30. El parque público va a tener una vista increíble hacia el Hipódromo, Libertador, la cancha de Polo y El Rosedal. Es un lugar privilegiado, único en la Ciudad de Buenos Aires. Y todo eso es público, porque el último piso es una terraza pública», agregó.

En cuanto a la demanda del lugar, remarcó: «Todavía no salimos a comercializar y ya tenemos el 50% alquilado. Estamos muy confiados, igual que con los locales gastronómicos y comerciales. El lugar tiene estacionamiento, seguridad, mucho espacio al aire libre, y todo eso se está demandando muchísimo».

Parque Gigena

Con fecha de finalización para diciembre de 2022, el Gobierno porteño ya dio inicio a la demolición del viejo estacionamiento del Hipódromo de Palermo, que dejará de existir para darle vida al «Paseo Gigena» ó «Parque Gigena», un parque elevado que, según dicen, contará con 24.000 metros cubiertos, espacio para oficinas y sumará a la zona del Rosedal y los Lagos de Palermo más de 7000 metros de espacios verdes.

Avenida Dorrego 3561-3599

El área palermitana donde había cinco playas de estacionamiento de hormigón noventoso para más de 1.000 vehículos que utilizó el Hipódromo Argentino de Palermo.

Se Transforma.

Ámbito Gigena
Ámbito Gigena

«Parque Gigena», “Ámbito Gigena” ó “Plaza Gigena” es un proyecto cuya finalidad es la creación de un «espacio de usos múltiples», mediante el desarrollo de la «actividad comercial», gastronómica y deportiva, y la recuperación del edificio como parte del conjunto urbano con eje en la intersección de las avenidas Dorrego, Del Libertador y Bullrich, que actualmente funciona como estacionamiento del Hipódromo de Palermo.

Se trata de una sociedad entre dos firmas que se presentaron al proceso bajo la denominación social de Masbor SRL-BSD Grupo Asesor y que ofrecieron pagar un canon algo superior a los $6 millones mensuales para convertir el predio en un espacio de usos múltiples que combinará gastronomía, deportes y comercios reunidos en el desarrollo denominado Ámbito Gigena.

Ámbito Gigena
Ámbito Gigena

Por lo menos así surge de una resolución publicada en el Boletín Oficial porteño de esa jornada en la cual el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción dispone la pre adjudicación de las obras «para el diseño, construcción, mantenimiento, uso y explotación del inmueble de dominio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, denominado ÁMBITO GIGENA, sito en el polígono delimitado por la Avenida Dorrego, Avenida Coronel Marcelino E. Freyre, Avenida Del Libertador y Vías del Ferrocarril General Bartolomé Mitre».

Esta sociedad, de la cual se desconocen mayores antecedentes, se hará cargo desde febrero de 2021 de la concesión del nuevo polo comercial por 15 años, con una única prórroga de otros cinco años a partir de que se finalice el procedimiento legal de adjudicación.

El proyecto prevé la construcción de 7 locales comerciales. Uno de ellos se ubicará en el segundo piso y contará con una vista privilegiada al Hipódromo.

Buscar en  Internet
Parque Gigena en Google
Parque Gigena en Yahoo
Parque Gigena en Bing
Parque Gigena en Wikipedia
Parque Gigena en Twitter

El edificio tendrá más de 3000 m2 de oficinas, con espacios en alquiler a partir de 500 m2. Además, tendrá una capacidad para el estacionamiento de 250 vehículos. La obra la construirá Coinsa.

El terreno donde se levanta el Parque Gigena -llamado así en homenaje al jockey Argentino Gigena, quien murió mientras corría una carrera en 1912- fue concesionado por el gobierno porteño a la empresa BSD Investments por 15 años, prorrogables por única vez por el plazo máximo de 5 años.

La desarrolladora invertirá más de $3000 millones y pondrá el foco en la sustentabilidad, con terrazas verdes y espacios bien iluminados.

La construcción, que está a cargo de la empresa BSD Investments (concesionado por el Gobierno de la Ciudad por 15 años, prorrogables por única vez por el plazo máximo de 5 años), comenzaría el mes próximo y prevé conservar partes del antiguo edificio de estilo hormigón..

Para poder transformar la zona, la desarrolladora inmobiliaria invertirá más de $3.000 millones y pondrá el foco en la sustentabilidad, con terrazas verdes y espacios iluminados.

Además, el parque público elevado de más de 4000 m2 que se levantará en el viejo edificio de Dorrego entre Libertador y Marcelino Freyre, construido entre 1969 y 1971 por el arquitecto Francisco Polimeni, también contará con un espacio gastronómico y locales comerciales.

La demolición del edificio Plaza Gigena -el antiguo estacionamiento del hipódromo de Palermo, construido entre 1969 y 1971 por el arquitecto Francisco Polimeni- avanza a paso firme. En el lugar, situado en Dorrego entre Libertador y Marcelino Freyre se prevé la construcción de oficinas y un paseo comercial y gastronómico de 24.000 m2 cubiertos y contará con un parque elevado de más de 4000 m2 con senderos peatonales.

El terreno donde se levantará el Paseo Gigena -llamado así en homenaje al jockey Argentino Gigena, quien murió mientras corría una carrera en 1912- fue concesionado por el gobierno porteño a la empresa BSD Investments por 15 años, prorrogables por única vez por el plazo máximo de 5 años. La desarrolladora invertirá más de $3000 millones y pondrá el foco en la sustentabilidad, con terrazas verdes y espacios bien iluminados.

El parque que se levantará sobre el terreno de 12 mil metros cuadrados, estará repleto de árboles y flora nativa de la zona, con el objetivo de darle dinamismo..

En esa línea, según se informó, los locales comerciales que estarán en el nuevo edificio Gigena, serán de servicios y no de productos ya que el objetivo de la obra es reforzar el uso social y gastronómico para atraer personas en distintos momentos del día.

HISTORIA

Los terrenos de Rosas a terrenos de nuevos ricos

El terreno formaba parte del Parque Tres de Febrero y pasó a engrosar los activos entregados a Hipódromo Argentino de Palermo (HAPSA), en el 2002 cuando asumió las operaciones sin ningún permiso oficial pero argumentando que la playa se ubicaba dentro del pliego de concesión.

Luego en 2007, el entonces jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Telerman, se lo cedió a HAPSA de manera gratuita y por un lapso de cinco años. Sin embargo, al poco tiempo de asumir el mismo puesto, el ahora ex presidente de la Nación, Mauricio Macri, derogó el decreto por supuestas irregularidades en la operación.

Playa Gigena

Ya en esos años, se presentaron denuncias contra la transferencia del estacionamiento conocido como Playa Gigena, una de las cuales fue impulsada por la Fundación Ciudad por entender que la ley nacional 24.257 prohíbe otorgar permisos de uso o concesiones en la zona del Parque Tres de Febrero.

Por tal razón, le pidió a Macri «su urgente intervención en defensa del patrimonio de la Ciudad por la entrega ilegal de un bien público». Esto llevó a que se revisara el decreto y finalmente se derogara.

Sin embargo, la empresa propiedad del empresario Federico de Achával recurrió a la justicia y mantuvo el control de la playa hasta que en enero pasado, la Legislatura porteña aprobó una ley para permitir la creación de un nuevo centro comercial y paseo público.

Pero un proyecto aprobado en enero del año pasado cambió la zonificación del terreno para cederlo en concesión a inversores privados aunque evitando la construcción de edificios para fomentar la creación de un corredor gastronómico con espacios verdes y el desarrollo de la actividad comercial y deportiva.

La ley de la legislatura. Levantar la Mano por efectivo.

Según la ley, se permitirá reemplazar el estacionamiento por, entre otros, locales de «Alimentación en General, Restaurantes, Cantina, Pizzería, Grill, Bar, Café, Heladería, Lácteos». También se podrán habilitar locales deportivos, cines, teatros, un auditorio, galerías de arte, museos, bancos, entre otros rubros.

De acuerdo a lo que se detalla en los fundamentos de la ley, se busca «guiar el desarrollo urbano y social, con miras a la puesta en valor, refuncionalización y mantenimiento edilicio del Inmueble, y potenciando de esta forma el uso y el disfrute del entorno urbano». Ahora, la concesión obligará al adjudicatario a usar por lo menos 1.000 m2 del predio para espacio público que permita extender la superficie del predio.

El resto de la playa deberá transformarse en un nuevo polo comercial con el objetivo de tirar abajo la playa de cuatro pisos, eliminar la zona enrejada para construir un paseo comercial que siga la línea del corredor turístico porteño.

Cuando no saben que decir usan coworking

Por ese motivo, en los pliegos se establecerán diferentes usos que van desde locales comerciales, gastronomía, entidades bancarias y oficinas del estilo coworking.

Y sólo una pequeña parte se reservará para playa de estacionamiento pero que cubra las necesidades de los visitantes del paseo y no de quienes concurren al Hipódromo de Palermo.

Se establece además que los fondos que ingresen por el uso y explotación del nuevo polo comercial y gastronómico serán utilizados para obras de creación o mantenimiento de espacios públicos de la Capital Federal.

Barrio de Palermo en Internet

2 –  Palermo On Line en Twitter.
3 –  Palermo On line en Instagram.
4 –  Palermo On line en Facebook

Links interesantes del Barrio de Palermo Buenos Aires Argentina

Casa Bagley del Zoo.
El Tambito de Palermo, la primera milonga Argentina
Aljibe Colonial
Esculturas del Barrio de Recoleta
Palacio de los Patos
La familia Errazuriz Alvear

Sitios interesantes para vecinos de Buenos Aires Argentina

Palermo Tour. | Turismo en Palermo.
Palermo Noticias. | Barrio de Palermo.
Noticias Recoleta | Recoleta a fondo.