Los alimentos alcalinos se caracterizan por contener calcio, magnesio y potasio, en caso de que la sangre no equilibre bien su acidez, existe la posibilidad de que surjan complicaciones como cáncer, hipertensión y otras enfermedades cardiovasculares.
La dieta actual en gran parte de el planeta esta compuesta por una larga lista tóxicos y generadores de ácido. Alimentos como los cereales refinados, azúcares procesados, edulcorantes artificiales, jugos pasteurizados, alimentos fritos, carne y productos lácteos por mencionar algunos. Cuando combinamos esto con el estrés, variados fármacos y tóxicos que ya se encuentran en el aire la tierra y el agua y no es de extrañar que las personas se enfermen a un ritmo alarmante.
pH, o “potencial de hidrógenoâ€, es una medida de la concentración de iones de hidrógeno, una medida de la acidez o alcalinidad de una solución.
Cuando una solución es alcalina, o tiene una alcalinidad, significa que tiene la capacidad de neutralizar los ácidos. La alcalinidad se expresa como un número de pH, en una escala de 0 a 14. Un pH de 7 es neutro, ni ácido ni alcalino.
Una sustancia con el nivel de pH entre 7 y 14 es alcalina, y se llama base (o base). Cuanto más cerca esté una sustancia a un pH de 14, más alcalina es. Los alimentos sustancialmente están hechos de agua, por lo que también tienen un pH que se puede medir. Debido a que el cuerpo humano es más líquido, también tiene un pH, que se mide a través de la sangre.
Nuestra pH en la sangre tiene una gama muy estrecha de alrededor de 7,35 a 7,45. Si el pH de nuestro cuerpo se desvía de esta gama, enfermará o comenzará a mostrar síntomas de enfermedad. Si nuestro pH en la sangre cae por debajo de 6,8 o por encima de 7,8, las células dejan de funcionar y seguiría la muerte rápidamente.
Un pH ácido puede ocurrir por el estrés emocional, sobrecarga de toxinas, las reacciones inmunes o cualquier proceso que prive a las células de oxígeno y otros nutrientes. Obviamente, una dieta que es muy ácida puede cambiar los niveles de pH hasta cierto punto, también. El cuerpo trata de compensar un nivel de pH ácido mediante la utilización de minerales alcalinos que ha almacenado. Si la dieta no contiene suficientes minerales para compensar, se producirá una acumulación de ácidos en las células, privándolas de oxígeno.
Esto puede disminuir la capacidad del organismo para absorber minerales adicionales y otros nutrientes, disminuye la producción de energía en las células, disminuye su capacidad para reparar las células dañadas, disminuye su capacidad de desintoxicar los metales pesados, y permite que las células tumorales crezcan y proliferen, y lo hacen más susceptibles a la fatiga y la enfermedad.
Como consecuencia de una falta de alimentos alcalinos se crea un desequilibrio acidico que:
disminuirá la capacidad del cuerpo para absorber los minerales y otros nutrientes importantes
disminuirá la producción de energía en las células
disminuirá su capacidad para reparar las células dañadas
disminuirá su capacidad para desintoxicar los metales pesados
disminuirá la capacidad del sistema inmune para combatir y eliminar las células tumorales
Remolacha
La remolacha roja se destaca por ser un potente anticancerígeno, virtud que deriva de su riqueza en flavonoides, principalmente por el pigmento rojo betanina. Se ha demostrado que la ingestión de esta planta inhibe y previne la aparición o el crecimiento de tumores cancerígenos.
La remolacha es rica en hierro lo que ha hace interesante para ser consumida por las mujeres, en especial durante el embarazo y menstruación, dos momentos claves en que necesitamos este mineral. También es necesaria cuando existe la presencia de anemias, leucemia o transfusiones muy habituales.
Manzana
Además de tener un PH de 8.0, contienen minerales y vitaminas que mantienen el equilibrio hormonal del cuerpo.
Verduras
Se deben consumir aquellas en las que predominan las hojas verdes, tales como lechuga, col, acelga y espinacas. Su alto nivel de minerales regula la sangre.
Sandía
Cuenta con 92% de agua y su nivel de PH es de 9.0 es un excelente diurético que regula el organismo.
Limón
Pese a que por su sabor se le relaciona con la acidez, es un alcalino con PH de 9.0, cuentan con minerales, antioxidantes y electrolitos.
Pepinos
Son un excelente diurético ya que contienen 95% de agua y proporcionan una base alcalina gracias al hierro, potasio, magnesio y otros minerales que integra.
Palta
Cuenta con aceites omega 9 que aceleran el metabolismo y reducen el colesterol, además es un excelente antioxidante que regula la sangre.
Brócoli
Es un excelente desintoxicante que elimina sustancias negativas de la sangre para mantenerla en equilibrio y perfecta circulación.