Una nueva camada de cocineros argentinos formados en el exterior y decididos a resignificar las principales tradiciones gastronómicas traza las coordenadas de un fenómeno que el crítico e investigador Pieto Sorba rastrea en “Nueva cocina argentinaâ€, una antología con 224 recetas de 31 profesionales.
Lejos de la repetición seriada de platos emblemáticos de la cocina internacional -objetivo de decenas de generaciones precedentes que privilegiaron el homenaje a la gastronomía clásica- los nuevos cocineros se orientan a la innovación y al rescate de sabores autóctonos que dan lugar a interesantes maridajes como el “Ceviche de trucha†o el “Sushi argentino con salsa de Malbecâ€.
¿Qué prevalece a grandes rasgos en los profesionales seleccionados por el autor: el carácter vanguardista y experimental de sus platos, su habilidad para reintepretar el paladar argentino o su predisposición a entablar diálogos con las distintas tradiciones culinarias?
Sorba, que se ha dedicado en sus publicaciones a testimoniar los origenes y singularidades de la oferta gastronómica local, apuesta a una interrelacion de esos factores, pero advierte que el fenomeno completa su dimension con la incorporacion de otras variables: la diversificacion en la oferta de productos disponibles en el mercado y la irrupcion de un nuevo tipo de consumidor mas entrenado en texturas y sabores.