La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos y departamentos de la Argentina. Al 23 de enero en el barrio de Palermo se contabilizan 14.781 casos de infectados.
Barrio de Palermo se contabilizan 14.781 casos de infectados al 23 de enero.
Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La contabilización de casos por comuna o barrio se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en esa comuna o barrio.
MAPA de Barrio de Palermo
Con respecto al día anterior, se informaron 19 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Palermo, según lo detallado por las autoridades sanitarias. El barrio Palermo se encuentra en la Comuna 14, que registra a la fecha un total de 29.562 casos de coronavirus.
Barrio de Palermo
A la fecha, en CABA, se registra un total de 200.983 infectados por coronavirus y 5.734 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 1.853.830 casos positivos, 1.636.826 pacientes recuperados y 46.575 muertos.
Un poco de Historia Barrial
Cuenta la historia que el actual barrio de Palermo fue siempre epicentro de los sucesos más importantes de nuestro país. A finales del siglo XIX, el entonces presidente Nicolás Avellaneda legisló la federalización de la ciudad de Buenos Aires y la declaró capital de la Nación.
Los límites de aquella urbe eran muy distintos a los de hoy en día, en los escritos se describe que la sede del gobierno federal culmina al sur en el “Camino de Las Cañitas”. Existen varias versiones sobre el
origen del nombre, algunos aseguran que entre las actuales avenidas Luis María Campos y Libertador se emplazaba una quinta llamada Las Cañitas, otros afirman que se debe a las plantaciones de cañas que crecían en los bordes del camino y hasta se dice también que existía una pulpería donde los conductores de carretas se detenían a tomar una cañita. Luego de un decreto firmado en 1914, el “Camino de Las Cañitas” pasó a llamarse Luis María Campos.